Connect with us

POLITICA

Pullaro unió fuerzas y anunció que la reforma constitucional arrancará en julio: “Tiene que ser ahora”

Published

on


El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció que la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio y descartó así la propuesta de la oposición de postergarla para febrero de 2026.

“La reforma de Constitución tiene que ser ahora, porque hay cosas importantes que tenemos que cambiar”, aseguró el gobernador en conferencia de prensa y aseguró: “Tomamos las propuestas que hicieron algunos sectores que concurrieron a las reuniones que fueron convocadas por el Poder Ejecutivo; y entendemos que se tiene que hacer en el mes de julio”.

Advertisement

Leé también: “Terminen con las malditas retenciones”: el mensaje desde Santa Fe para defender la producción

Pullaro adelantó que ya están trabajando en los decretos reglamentarios de la ley y que “la propuesta de que no solo se sesione en la capital provincial, sino que las comisiones puedan sesionar en las ciudades de Santa Fe y Rosario”.

Esto último se alinea con el apoyo que recibió por parte del intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien respondió a las críticas de varios sectores políticos por la fecha elegida: “Si usted en febrero se inscribe para ser candidato en varias categorías y se inscribe en una categoría tan importante como la de convencional y es elegido en abril, cómo puede explicar que quiera tener nueve o diez meses más para estudiar lo que tiene que hacer”.

Advertisement

“Hagamos esa reforma cuanto antes, como lo anunció el gobernador. Y el que no esté convencido, que estudie un par de horas más por día, pero no podemos esperar hasta febrero”, agregó el intendente de uno de los distritos clave de la provincia.

El peronismo busca ser la principal oposición

La decisión de Pullaro no es improvisada, ya que había adelantado su intención de comenzar la reforma, cuyo principal objetivo es habilitar la reelección para gobernador y vicegobernador en la provincia, aunque tuvo que lidiar con el intento de postergarla por parte del peronismo.

Para el oficialismo, el PJ buscaba dilatar hasta el año que viene la sanción de la ley de Ficha limpia y el tope de 75 años a los jueces de la Corte Suprema, dos tópicos que se incluyen en la reforma y que los impactaría de manera directa en su armado político.

Advertisement
Juan Monteverde. (Foto: Facebook)

El peronismo con esta puja busca también posicionarse como la principal oposición al Pullarismo, luego de quedar en segundo lugar en las elecciones del pasado 14 de abril. Con La Libertad Avanza en tercer lugar, el sector liderado por Juan Monteverde quiere recuperar un espacio importante en la escena política de la provincia.

Con la Convención Constituyente se busca modificar 42 artículos, entre ellos la reelección de autoridades; la autonomía municipal de Rosario; el voto joven a partir de los 16 años y la ampliación del período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras.

También la eliminación de la confesionalidad del Estado y de la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema; la eliminación de los fueros; la adopción de la cláusula de “ficha limpia” para impedir candidaturas a personas con antecedentes penales.

Advertisement

Leé también: Durante su exposición en Diputados por el caso Libra, Francos aseguró: “El Presidente no considera que por ahora sea una estafa”

La coalición “Unidos para Cambiar Santa Fe”, liderada por Pullaro, se aseguró una mayoría deberá negociar algunos puntos con la oposición para poder sacar la reforma adelante.

En medio de las tensiones por la problemática de la inseguridad, Pullaro se encargó, desde que asumió, a tejer acuerdos políticos para un proyecto ambicioso: la reforma Constitucional, una reforma judicial y una reforma jubilatoria. No solo consiguió los avales necesarios para llevar adelante la primera, sino que se postuló como primer candidato a convencional, en una lista que logró unir al radicalismo y al PRO para disputarle a La Libertad Avanza.

Advertisement

Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reforma constitucional, TNS

POLITICA

Otro incidente de Santiago Caputo: enfrentó a un fotógrafo en el debate porteño

Published

on



Santiago Caputo protagonizó una nueva polémica este martes por la noche, al tener un gesto hostil con un reportero gráfico que lo retrataba al llegar al Canal de la Ciudad, donde se desarrolló el debate entre los candidatos a legisladores porteños.

El asesor estrella del presidente Javier Milei, al notar que estaba siendo fotografiado, levantó la mano para tapar la lente, tomó el carnet del fotógrafo Antonio Becerra, de Tiempo Argentino, para leer sus datos, y luego le sacó una foto con su propio teléfono celular, en el ingreso al estudio.

Advertisement

Leé también: La Ciudad debate: Lospennato y Adorni criticaron al kirchnerismo, Larreta cuestionó al PRO y Santoro fue contra Milei

Este comportamiento se suma a otros episodios recientes en los que el estratega comunicacional de La Libertad Avanza fue protagonista. La noche anterior, durante una cena de la Fundación Libertad en el salón Goldencenter, Caputo también había evitado el contacto con la prensa. Al ser consultado por su encuentro con Mauricio Macri, respondió: “No me pongan la cámara en la cara, muchachos”.

Cruces en el Congreso

Otro episodio se produjo durante la Apertura de Sesiones Ordinarias en marzo, cuando Caputo increpó al diputado radical Facundo Manes en un pasillo del Congreso, tras un cruce del neurocientífico con el presidente Milei.

Advertisement

La diputada radical Marcela Coli, testigo del hecho, declaró: “Facundo estaba dando un reportaje y de golpe vienen y avanzan. Me acerco. Estaban sacados con Manes, que es un hombre tranquilo. Solo tenía la Constitución en la mano.”

Luego agregó: “Una vez que terminan con la amenaza, automáticamente se van como corriendo. No lo hicieron por las escaleras que usamos los diputados sino por la derecha. El grandote se lo llevaba a Caputo.”

Santiago Caputo, Incidente, Fotógrafo, debate

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estos son los candidatos para las Elecciones CABA 2025: todas las listas

Published

on


Falta poco para las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -fijadas para el 18 de mayo- y los vecinos habilitados para ir a las urnas ya pueden conocer todas las listas de candidatos.

Hay que recordar que en los comicios porteños pueden participar hasta 2.526.676 de electores, que serán los encargados de renovar 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.

Advertisement
La Legislatura porteña renueva la mitad de su recinto, que consta de 60 bancas Legis

En este recambio, el oficialismo local, representado mayormente por Pro, pone en juego 15 bancas, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.

Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña.

Son 17 las fuerzas habilitadas a participar en las elecciones 2025 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los primeros tres candidatos de cada lista son:

Advertisement

Buenos Aires Primero (oficialismo)

Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)

La Libertad Avanza

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)

Volvamos Buenos Aires

Ucedé

Evolución

Coalición Cívica

Unión Porteña Libertaria

Principios y valores

Seamos Libres

Movimiento de Integración y Desarrollo

Movimiento Plural

Confluencia

Nuevo Más

Frente Patriota Federal

El Movimiento- Nueva Generación

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA

Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica

Las elecciones porteñas se hacen con el sistema de Boleta Única Electrónica Ricardo Pristupluk –

Continue Reading

POLITICA

Otro incidente de Santiago Caputo, ahora con un fotógrafo que lo retrataba al llegar al debate de la Ciudad

Published

on



Santiago Caputo tuvo este martes por la noche una polémica actitud con un fotógrafo que lo retrataba con su cámara cuando llegó al debate entre los candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras llegar al Canal de la Ciudad, donde se realizó el debate, y notar que estaba siendo apuntado por la cámara, el asesor estrella del Gobierno alzó su mano para tapar la lente, luego tomó el carnet del reportero gráfico Antonio Becerra, de Tiempo Argentino, para ver sus datos, y por último le sacó una foto con su teléfono, en la antesala del estudio.

Advertisement

El lunes por la noche, Caputo también había sido requerido por la prensa, pero cuando salió de la cena de la Fundación Libertad que se desarrolló en el salón Goldencenter en la Ciudad de Buenos Aires, donde cruzó algunos gestos con Mauricio Macri y Manuel Adorni en momentos de negociaciones y tironeos entre La Libertad Avanza y el PRO de cara a un eventual acuerdo electoral.

Cuando dejaba ese espacio y consultado por su encuentro con Mauricio Macri, evadió la pregunta y dijo: «No me pongan la cámara en la cara, muchachos».

No fue este el único incidente protagonizados este año por Caputo. En febrero pasado, interrumpió abruptamente una entrevista de Javier Milei con Jonathan Viale luego de que estallara el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, para decirle algo al oído al Presidente.

Advertisement

Al respecto, Viale reveló que fue al momento de realizar la última pregunta del reportaje cuando Caputo apareció desde detrás de las cámaras y se metió en el plano para hablarle a Javier Milei sobre una mención hacia Mariano Cúneo Libarona.

«Milei en un momento, al final, dice que iba a consultar al ministro de Justicia. Ahí Caputo se da cuenta que está cometiendo un error delicado que es que no tiene que él preguntarle al ministro de Justicia cómo seguir porque el ministro no es su abogado. Estaría usando un recurso publico para un tema de él ante la justicia», recordó Viale al día siguiente.

Manuel Adorni contó luego la trastienda de una intervención del asesor que se filtró en redes sociales y deslizó que al Presidente no le gustó esa aparición del asesor. «Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia. Notó que eso podía prestar la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. Cuando terminó la nota, el Presidente le dijo ‘Santiago, esto fue innecesario’. Y de hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago», aclaró el vocero presidencial.

Advertisement

Otro de los hechos que puso en el centro de la escena al asesor de Milei se registró en el Congreso durante la Apertura de Sesiones Ordinarias, a principios de marzo, cuando increpó al diputado radical Facundo Manes en un pasillo luego de un cruce del neurocientífico con el presidente Javier Milei.

Video

Santiago Caputo increpó a Facundo Manes en el Congreso

«Facundo estaba dando un reportaje y de golpe vienen y avanzan. Me acerco. Estaban sacados con Manes que es un hombre tranquilo. Solo tenía la Constitución en la mano», comentó entonces Marcela Coli, una diputada radical de 25 de Mayo, un pueblo de pocos habitantes de La Pampa. Y describió como un hombre grandote al acompañante de Caputo.

Advertisement

Luego, agregó: «Una vez que terminan con la amenaza automáticamente se van como corriendo. No lo hicieron por las escaleras que usamos los diputados sino por la derecha. El grandote se lo llevaba a Caputo».

Este mismo martes, en la red social X, Javier Milei publicó un fuerte mensaje donde insistió con la idea de que la gente «no odia lo suficiente a los periodistas».

«Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7×24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón?», escribió el Presidente.

Advertisement

«Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa», protestó el mandatario.

La semana pasada, Milei ya había apuntado contra la prensa, al atacar a lo que denominó «periodismo pautero». “90% del periodismo argentino miente de forma descarada con intencionalidad política”, manifestó.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad