POLITICA
Qué calles estarán cortadas hoy miércoles por el paro de la CGT
Qué calles estarán cortadas hoy miércoles por el paro de la CGT. (Foto: Leandro Heredia / TN)Aborto legal: las canciones, carteles y colores que dividen la Plaza de los Dos Congresos.
Este miércoles 24 de enero la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general que comenzará a las 12 del mediodía y finalizará a la medianoche en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y la extensa Ley Ómnibus que Javier Milei envió al Congreso.
En este contexto, se espera un amplio operativo de seguridad por la aplicación del protocolo antipiquetes con calles cortadas y desvíos en el tránsito.
Leé También: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas
Qué calles estarán cortadas por el paro de la CGT
Teniendo en cuenta que el acto de la CGT se realizará sobre la Plaza de los Dos Congresos, las calles cercanas a este punto de encuentro estarán totalmente cortadas. Asimismo avenida de Mayo también sufrirá cortes porque se espera la concentración de manifestantes de diversas centrales obreras.
Por qué hay paro de la CGT
La CGT decidió convocar a un paro general de actividades en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y la extensa Ley Ómnibus que Javier Milei envió al Congreso.
Leé También: Planes: entre los que se dieron de baja había residentes en el exterior, muertos y empleados registrados
A qué hora termina el paro de la CGT
El paro de la CGT finalizará durante la medianoche del miércoles 24 de enero.
Cómo funcionarán los trenes, colectivos y subtes este miércoles por el paro de la CGT
Este miércoles, el transporte público de pasajeros que incluye trenes, colectivos y subtes funcionarán solamente hasta las 19 horas. Luego de este horario se suspenderá el servicio.
Leé También: La respuesta de Milei al provocador video de Pepe Albistur: “Cuando pierden sus privilegios dejan de respetar”
Qué servicios no funcionarán este miércoles por el paro de la CGT
Los servicios que no funcionarán este 24 de enero por el paro general de la CGT son los siguientes:
- Colectivos, subtes y trenes: no funcionarán desde las 19 hasta las 00 del jueves.
- Bancos: en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires (PBA) atenderán al público hasta las 12. Los trabajadores afiliados a la Asociación Bancaria se sumarán al paro de la CGT.
- Vuelos: aeropuertos operativos pero con vuelos de cabotaje alternados entre las 12 y la medianoche del miércoles.
- Administración pública: habrá atención parcial.
- Estaciones de servicio: se espera que trabaje menos personal desde las 12 hasta las 00.
- Personal de salud: habrá menos trabajadores desde las 12 hasta las 00. La medida de fuerza puede afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipalidades, según ATE.
- Recolección de basura: no habrá servicio desde las 12 hasta las 00.
- Correo: no habrá distribución desde las 12.
Cuales son los sindicatos y gremios que se adhieren al paro de la CGT
Los gremios que participarán de la protesta de este miércoles son los siguientes:
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)
- Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)
- Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que abarca a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo a lo largo del país.
- Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA)
- Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
- Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN)
- Gremio de los Metrodelegados de los trabajadores de subte de CABA
- Sindicato de Trabajadores de Laboratorios (SITraLab)
- Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Playa de Estacionamiento (SOESGYPE)
- Círculo Sindical de Prensa (CISPREN)
- Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)
- Gremio de La Bancaria, que afectará a los bancos desde las 12:00.
POLITICA
Tormenta invernal en EE.UU.: cuántos centímetros de nieve se esperan en Nueva York por el nuevo fenómeno
La llegada de un nuevo frente frío amenaza con cubrir con un manto blanco varias zonas del estado de Nueva York y el noreste de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia de clima invernal para algunas regiones, con acumulaciones de nieve y hielo que podrían generar condiciones peligrosas en las carreteras y afectar el tránsito, mayormente durante el jueves 6.
Condiciones meteorológicas y acumulaciones de nieve esperadas en Nueva York
Se espera que la tormenta deje acumulaciones de nieve y hielo en diferentes regiones de Nueva York, según el NWS. En los condados de Wyoming, Livingston, Ontario y el sur de Erie, se prevé un manto blanco de hasta 2,5 centímetros, con una capa de hielo de hasta 2,5 milímetros. En estos lugares, la tormenta estará activa mayormente desde las 4 hs hasta las 13 hs del jueves.
En la región del suroeste del estado, que incluye los condados de Chautauqua, Cattaraugus y Allegany, se espera una cantidad similar de nieve y hielo, con precipitaciones mixtas que podrían dificultar la visibilidad y el desplazamiento de vehículos. La advertencia meteorológica estará vigente desde la 1 hs hasta las 13 hs del jueves.
En el este de Nueva York, la advertencia de clima invernal también afecta a los condados de Greene, Columbia, Ulster y Dutchess, así como a sectores del oeste de Massachusetts y el noroeste de Connecticut. En esta zona, las acumulaciones de nieve oscilarán entre 2,5 y 7,5 centímetros, con una capa de hielo que podría alcanzar los 2,5 milímetros.
Por su parte, en los condados de Herkimer, Hamilton, Fulton, Saratoga, Warren y Washington, se pronostican entre cinco y 12,5 centímetros de nieve, con presencia de hielo en algunas zonas. Aquí, la advertencia meteorológica regirá desde las 7 hs hasta las 18 hs del jueves.
Ciudades más afectadas de Nueva York y posibles impactos del clima
Entre las ciudades más afectadas de Nueva York por la tormenta invernal se encuentran Buffalo, Albany, Poughkeepsie, Syracuse y Rochester, donde se espera que las precipitaciones y la formación de hielo compliquen la movilidad. En localidades como Glens Falls, Saratoga Springs y Schenectady, se prevén condiciones similares, con acumulaciones que podrían llegar a los 12,5 centímetros de nieve en algunos sectores.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las carreteras, puentes y pasos elevados podrían tornarse resbaladizos, lo que incrementará el riesgo de accidentes. Además, el tránsito matutino y vespertino podría verse afectado por la reducción de la visibilidad y el deterioro de las condiciones viales.
Recomendaciones para los residentes de Nueva York
Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades recomendaron a los residentes tomar precauciones al momento de viajar. Se aconseja reducir la velocidad al conducir, mantener una distancia segura entre vehículos y utilizar neumáticos de invierno para mejorar la tracción en superficies resbaladizas.
Las personas que necesiten salir al exterior deben tener en cuenta que las aceras y escaleras podrían estar cubiertas de hielo, lo que aumenta el riesgo de caídas. Asimismo, se recomienda revisar el estado del clima antes de realizar cualquier desplazamiento y contar con provisiones en caso de interrupciones en el suministro eléctrico o cierres de carreteras.
Las autoridades solicitaron que cualquier reporte de acumulación de nieve o formación de hielo sea informado a través de las redes sociales o el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de actualizar las condiciones climáticas en tiempo real y brindar alertas oportunas a la población.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»