Connect with us

POLITICA

Qué dijo Javier Milei sobre el escándalo cripto de $LIBRA: diez frases del Presidente

Published

on



Javier Milei brindó una entrevista televisiva para explicar su participación y relación con los fundadores y creadores de la criptomoneda $LIBRA, luego de que el viernes por la noche la difundiera con un posteo en su cuenta de X. El Presidente dio detalles acerca de por qué publicó el mensaje promocional que luego borró, se diferenció de los traders e influencers que denunciaron haber sido estafados y apuntó contra la oposición por pedir un juicio político y su destitución.

Además, el jefe de Estado negó haber recibido algún pago por la publicación y desestimó que alguno de los funcionarios nacionales pudiera estar involucrado. Durante la entrevista, Milei contó dónde conoció a Hayden Mark Davis y a Mauricio Novelli -dos de los involucrados en la creación de la cripto-, le contestó a Cristina Kirchner tras sus críticas por el escándalo de $LIBRA y reconoció la necesidad de “levantar murallas” para que no sea “tan sencillo” llegar hasta a él.

Las 10 frases de Milei sobre el criptogate:

  1. “Cuando lo publiqué, aparecieron personas en las redes diciendo que me habían hackeado la cuenta. Yo no hice nada malo, no tengo nada que ocultar. Le dí difusión. Nunca borro los tuits, es una política muy de hace años. Pero como se estaba generando ruido, ante la duda, me corrí y lo quité”.
  2. “Es falso que sean 40 mil personas, habían muchos bots. En el mejor de los casos eran 5000 personas y la chance de que haya argentinos es muy remota. Pero son personas hiperespecializadas en este experimento. Los que entraron ahí, que lo hicieron de forma voluntaria, sabían muy bien el riesgo, son operadores de volatilidad”.
  3. “No lo promocioné, lo difundí, no es lo mismo. Yo soy un tecnooptimista fanático y quiero que la Argentina se convierta en un grande tecnológico”.
  4. “La lección más interesante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei, el de siempre. Todos saben que se accedía a mí de la misma manera que siempre, pero ahora tengo que levantar los filtros. Yo creí que tenía que ser el mismo, ahora será cuestión de levantar murallas para llegar a mí”.
  5. “Si vas al casino y perdés todo, ¿qué respuesta hay? Los que entraron son tipos hiperespecializados, son traders de volatilidad”.
  6. “A Hayden Mark Davis lo conocí en la Fintech de octubre (Tech Forum). Él me planteó armar una estructura para financiar a los emprendedores y financiar ese tipo de proyectos que van a dar crecimiento económico (…) El propio Davis dice que yo no me iba a llevar nada”.
  7. (A Mauricio Novelli) lo conozco desde hace muchos años. En algún momento daba clases en su academia. Él fue el que armó la reunión tecnológica, que tenía que ver con el armado de la Fintech de octubre y había otra pactada para abril”.
  8. “Que vayan a juicio. No tengo miedo a que me volteen. Nosotros estamos terminando con todos los curros de la Argentina. Esos tipos me están esperando con el cuchillo en la mano. Los que lo piden son los kirchneristas, que nunca explicaron los 600 palos verdes que se llevó Kirchner en Santa Cruz. ¿El peronismo me viene a rendir cuentas?”.
  9. “Yo no sé nada de criptomonedas, la propia empresa dice que yo no tengo nada que ver. Lo dice Davis. Por querer darle una mano a un argentino (Mauricio Novelli), me comí un cachetazo. Pero el Estado no perdió nada y los argentinos te diría que no creo que haya más de cinco. La mayoría son estadounidenses y chinos”.
  10. “Pedimos la intervención de la Oficina Anticorrupción para que nos investiguen a todos, incluido a mí mismo. Esto no ha pasado nunca. Es la primera vez que alguien pide que se la investigue. Yo tengo plena confianza en los funcionarios míos y a mí nadie me pagó por compartirlo”.

POLITICA

Alquileres: cuánto cuesta un departamento de dos ambientes en 30 barrios de la Ciudad

Published

on


Los precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento en el valor de publicación del 2,8% en el mes de enero, y lo hicieron por encima de la inflación de la ciudad de Buenos Aires (2,2% en enero), según el índice que todos los meses publica Zonaprop.

Un dato clave es que el volumen de oferta en el primer mes del año cayó un 6%, luego de meses de suba, pero acumuló un aumento total de casi el 200% en un año. Efecto positivo de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023 que logró reacomodar el mercado de alquileres en el 2024 tanto en términos de oferta y demanda como de precios y ajustes.

Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliario

El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales”, comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.

Los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de precio de 39.7% en un año, avanzaron por debajo de la inflación porteña que fue del 136,7% la acumulada en el año y por debajo del ajuste del ICL (190,69%, en enero). Este último, es el índice por el que se ajustaron en forma anual los contratos firmados bajo la ley derogada por el DNU.

“El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario.

Advertisement

La derogación de la ley de alquileres (27.551), aprobada en julio de 2020 y modificada posteriormente en octubre de 2023, permitió que a partir del 2024 la libertad entre las partes prevalece en la negociación de puntos cruciales en los contratos de alquiler. La clave para ambas partes, propietarios e inquilinos, radica en llegar a acuerdos por escrito sobre estos puntos, así como cualquier otro aspecto relevante, con el objetivo de prevenir posibles conflictos en el futuro.

En números concretos, un departamento de un ambiente y 40 m² se alquila por $474.633 por mes; uno de dos ambientes y 50 m² lo hace por $566.025; mientras que el de tres ambientes y 70 m² se encuentra publicado por $761.505, en promedio.

Clarence House: así es por dentro la residencia de la corona británica donde viven Carlos y Camila y sus fabulosos jardines

Los barrios más caros y más baratos para alquilar un dos ambientes en CABA

De acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.

En este caso, Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro, con un precio medio en torno a los $926.707 por mes, mientras que por el lado contrario se ubicado Lugano como el más económico con $424.900 mensuales.

Los barrios con los alquileres de dos ambientes más caros

  1. Puerto Madero: $926.707
  2. Palermo: $629.241
  3. Núñez: $626.602
  4. Parque Chas: $616.358
  5. Coghlan: $612.886
  6. Belgrano: $610.074
  7. Saavedra: $600.322
  8. Chacarita: $599.721
  9. Colegiales: $598.908
  10. Recoleta: $592.899

Belgrano se ubica entre los barrios más caros para alquilar, con un alquiler promedio de $610.074

Los precios de los departamentos de dos ambientes en los barrios más económicos

  1. Lugano: $424.900
  2. Floresta: $486.183
  3. Mataderos: $494.843
  4. Vélez Sarsfield: $500.147
  5. Monte Castro: $504.738
  6. Liniers: $507.451
  7. Constitución: $508.692
  8. Santa Rita: $509.205
  9. San Nicolás: $511.806
  10. Flores: $513.711

Los valores de los alquileres intermedios de dos ambientes

  1. Almagro: $564.887
  2. Caballito: $563.003
  3. San Telmo: $555.807
  4. San Cristóbal: $553.097
  5. Retiro: $550.553
  6. Parque Chacabuco: $540.704
  7. Boedo: $540.106
  8. Villa Pueyrredón: $537.137
  9. Villa del Parque: $536.883
  10. Agronomía: $535.793

Qué significa encontrar cucarachas con las patas hacia arriba

El barrio que presenta mayor suba interanual es Lugano con el 80,4%

Por su parte, en cuando al incremento interanual, los barrios que presentaron mayor suba son Lugano, Liniers y Parque Patricios, con un incremento en los últimos 12 meses de 80,4%, 68,4% y 63,3%, respectivamente.

Advertisement

Mientras que por el lado contrario, se encuentran Chacarita, Puerto Madero y Retiro. En este caso, los alquileres crecieron un 18,1%, 20,1% y 21,9% respectivamente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad