Connect with us

POLITICA

Qué son y en qué se diferencian las grasas saturadas e insaturadas

En qué alimentos se encuentran ambas

Published

on

Las grasas saturadas se obtienen de alimentos de origen animal, pero también están presentes en alimentos vegetales, como el aceite de palma. Su función principal es aportar energía al organismo, conseguir que se absorban vitaminas liposolubles como la vitamina A, D,E o K, y conservar el aspecto de la piel y el pelo.

Sin embargo, una de las consecuencias de su consumo es el aumento de los niveles de colesterol malo y, por tanto, el incremento de posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. Por esto, se recomienda que su consumo no supere el 10% de la ingesta de calorías diarias.

Una forma de evitar que se acumulen en el organismo en forma de tejido adiposo y puedan provocar enfermedades como la diabetes, la obesidad o del corazón, es esencial practicar deporte de forma regular.

Algunos alimentos que la contienen son:

– Carne de ternera, cordero y cerdo

– Carne procesada, como las salchichas o los embutidos

– Quesos grasos

– Alimentos procesados

– La piel del pollo

– Huevos

– Manteca

– Aceite de coco y palma

– Chocolate

Por su parte, las grasas insaturadas en su mayoría son de origen vegetal. Tienen grandes beneficios ya que ayudan a subir el colesterol bueno, reducir los niveles del malo y, por tanto, a promover una mejor salud del corazón.

Se encuentra en:

– Aceite de oliva

– Palta

– Frutos secos como almendras, avellanas, pistachos

– Aceitunas

– Pescados, como salmón, sardinas, caballa

– Aceites vegetales, como el de girasol y maíz

– Semillas como las de lino o calabaza

– Soja y otros productos derivados, como el tofu o la bebida de soja

Además de estas dos variedades, también existen las grasas trans, creadas mediante un proceso industrial llamado hidrogenación por el que se obtienen grasas sólidas. Su forma de obtención hace que no sea nada saludable y es, por este motivo, por el que la Organización Mundial de la Salud aconseja que tan solo 1% de las grasas totales sean trans.

Ingerirlas sería algo similar a tener un consumo excesivo de grasas saturadas y, por tanto, puede elevar el colesterol malo y reducir la cantidad del bueno, además de subir la tensión arterial, incrementar el riesgo de ataques cardíacos y cerebrovasculares y un aumento de peso ya que aporta muchas calorías pero no saciedad. Algunos alimentos ricos en grasas trans son las comidas preparadas o precocinadas, snacks, repostería industrial, fritos y helados.

Fuente: Silicium

POLITICA

Primeras medidas de Javier Milei como presidente: todo lo que se sabe

Published

on


Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.

  • El auto que eligió Javier Milei para su asunción
  • Cómo es el bastón presidencial de Javier Milei
  • Los nombres confirmados del Gabinete de Javier Milei

No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aun cuando al principio sea duro”, determinó el flamante mandatario.

Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.

En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.

Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central

A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.

Javier Milei asumió como Presidente y dio su primer discurso en las escalinatas del Congreso

En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.

Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad