Connect with us

POLITICA

Quiénes son los 48 empleados fantasma que administraba el puntero del PJ que fue detenido cuando sacaba plata

Rigau fue detenido en un cajero de La Plata. Tenía 48 tarjetas de distintos titulares. (Foto: TN)Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)

Published

on

Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ detenido el sábado en un cajero automático de La Plata con 48 tarjetas de débito ajenas, más de $1.200.000 en efectivo y una bolsa negra, es el primer elemento de un oscuro sistema de recaudación en torno a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

El segundo elemento, por ahora una incógnita, es quién o quiénes podrían haber promovido o avalado las extracciones que “Chocolate” llevaba a la práctica. El tercer elemento, la incógnita mayor, es la terminal de llegada de ese dinero. Y el cuarto son los titulares de esas tarjetas: ¿qué relación concreta tenían con la Cámara de Diputados y con el sistema de Chocolate?

Una de las tarjetas con las que operaba “Chocolate” pertenece a María Cristina Degollada, una ama de casa de 55 años que nunca habría trabajado en la Legislatura, según un allegado que habló con Telenoche en La Plata. Su sueldo hoy es de $583.344, pero lo cobraba Rigau. En la causa judicial hay tickets con extracciones diarias de $30.000 desde agosto. Chocolate también usaba la tarjeta de débito de Lourdes, otra mujer de La Plata de apellido Degollada.

En un día, la operatoria de Chocolate con 48 plásticos del Banco Provincia permitía recaudar $1.400.000. En un mes, la suma supera los $27.000.000. En un año, el sistema bajo investigación de la fiscal podría haber permitido conseguir más de 300 millones de pesos en efectivo.

Leé también: Con cruces entre el oficialismo y la oposición, Diputados debatieron la eliminación en Ganancias

Otro titular de los plásticos es Juan José Tocci, un informático. En su caso, sí habría trabajado en la Legislatura en la modalidad de contratado, según le contó un familiar a Telenoche. Aunque su contrato habría cesado a principios de este año, su sueldo, de $583.344, se siguió depositando, y lo cobraba Chocolate. En la causa judicial constan tickets de extracciones diarias del 5 al 9 de septiembre. “La tarjeta la había entregado –dijo su familiar a Telenoche–. Le voy a decir para que se presente en el juzgado a hacer la denuncia correspondiente”.

Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)
Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)

En el circuito de “Chocolate”, también estaba Ezequiel Tocci, de 44 años, que tiene una empresa metalúrgica en las afueras de La Plata. No trabaja en la Legislatura, contó a Telenoche su hermano. Sin embargo, la Justicia tiene una tarjeta a su nombre que dice “Honorable Cámara de Diputados”. Sacaba $30.000 por día, siempre del mismo cajero, ubicado apenas a una cuadra de la Cámara de Diputados.

Como anticipó TN en el programa Somos Buenos, las presuntas víctimas del sistema de Chocolate Rigau son hombres y mujeres de distintas edades, sobre todo de La Plata, Tolosa, Berisso y Ensenada. Hay tarjetas emitidas a sus nombres y las tenía este puntero del PJ. Estos son sus nombres: Correa, Marisol; Di Rosa, Flavia Antonella; Mederos, Daniel Alfredo; Rodríguez, María Eugenia; Lucas, Damián Lucero; Vrcic, Oscar Antonio; Sosa, Ramón Alberto; Rigau, Maximiliano Gastón; Valdata, Paula Alejandra; Ravetllat, Carlos Alejandro; Rodríguez Antonio Javier; Anivarro, Graciela; Prieto Patricio Pascual; Maroni, Sheila Belén; Boragina, Raúl Horacio; Alvear, Mabel Susana; Sánchez, Ricardo Mario; Raimondo, Cecilia Nora; Rodríguez, Aldana Ayelén; Falcon Ramírez, Arturo; Berón, Diego; Plana, Enzo Mariano; D’Ovidio, María Cecilia; Delgado, Rosana Silvia; Plana, Agata Solange; Vallejos, Juan Carlos; Silva, Ramón Raúl; Koster, Diego Guillermo; Caro, Brenda Gisela; Folone, Raúl Marcelo; Pascual, Ramiro, Alberto; Mendivil, Rubén Alberto; Pérez, Silvia Marcela; Rigau, Gerardo Román; Malmaceda, Lilia Leonor; Pecile, Matías, Federico; Agra, Álvaro; Albino, María Amanda; Méndez, Juan Martín; Da Ponte, José Alberto; De Micheli, Perla Adriana; Caberta, Mónica Patricia; Rigau, Cristian Osvaldo; Crivaro, Ernesto Fabián; Juan José Tocci; María Cristina Degollada; Ezequiel Tocci; Lourdes Degollada.

Advertisement

La causa

La fiscal Betina Lacki, titular de la UFI 2 de La Plata, investiga a Chocolate Rigau por “defraudaciones reiteradas”. El hombre está detenido, se va a peritar el teléfono celular que tenía cuando lo sorprendieron en el cajero, y ayer cambió de abogado: asumió su defensa Alfredo Gascón, penalista de uno de los estudios más cotizados de La Plata.

Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)
Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)

Ayer, el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio negó el beneficio de la excarcelación que había pedido el abogado que Rigau tuvo los primeros días de la causa. Al fundamentarlo, el juez consideró: “La significativa cantidad de tarjetas utilizadas y el alto monto de dinero que con ellas fuera extraído no pudo escapar –cuando menos– del conocimiento de la superioridad jerárquica del organismo en el que el prevenido presta servicios” (la Cámara de Diputados, donde Rigau es empleado), lo que posibilitaría además que, con el devenir de la pesquisa, se llegara a detectar un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”.

La Cámara de Diputados es la caja de resonancia de este escándalo. Telenoche fue allí a preguntar por Rigau y por la situación de los 48 titulares de las tarjetas. Las puertas del lugar se cerraron ante las cámaras. “Presidencia no deja pasar”, se oyó decir del lado de adentro. El presidente de esta cámara es Federico Otermin, también candidato a intendente de Lomas de Zamora por Unión por la Patria.

Leé también: Cuál es la estrategia de Massa al aceptar el pedido de Milei de postergar el tratamiento del Presupuesto

Chocolate, el eslabón operativo

Chocolate es el único imputado. Su rol en la trama era operativo. Se desplazaba apenas una cuadra desde la Cámara de Diputados, ubicada en 7 y 53, hasta el cajero del Banco Provincia ubicado en la esquina de 7 y 54. Llevaba consigo 48 tarjetas de débito emitidas a nombre de personal de la Cámara de Diputados cuyos sueldos en promedio son de $550.000. Él manejaba las claves y sacaba hasta donde se lo permitía el límite diario de extracción. Colocaba el dinero y tickets de cajero en sobres transparentes. Y guardaba todo en una bolsa negra, según el primer parte policial del caso. La rutina era diaria.

Rigau trabajaba cómodo, pese a que el cajero donde lo sorprendió la Policía está en una esquina muy transitada de la capital bonaerense, separada de la Gobernación por una plaza que tiene un centro de monitoreo

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Gerardo Werthein dijo que Javier Milei visitará nuevamente Israel “en no mucho tiempo”

Published

on


El canciller del Gobierno nacional, Gerardo Werthein, afirmó que el presidente Javier Milei visitará nuevamente al Estado de Israel y que, en el marco de dicha visita, también recorrerá Jerusalén. La declaración fue realizada en medio de la gira que realiza en Israel y otros países de Oriente Medio con el objetivo de analizar la situación de los argentinos que aún permanecen como rehenes de Hamas y en busca de nuevas inversiones tanto de la nación hebrea como de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Gerardo Werthein viaja a Israel para reunirse con familiares de rehenes argentinos

“Esa posibilidad existe. En no mucho tiempo, estará en Jerusalén el presidente argentino” afirmó Werthein en dialogo con Radio Mitre. Tal novedad surgió luego de una reunión que el canciller mantuvo con altos funcionarios del Gobierno israelí de Benjamín Nethanyahu y el presidente de dicho país, Isaac Herzog. Cabe destacar que el mandatario argentino ya visitó en febrero del año pasado a la ciudad religiosa, que es un epicentro político, religioso y cultural de Medio Oriente desde hace milenios.

Acerca de la gira que protagoniza por la región, el jefe de la diplomacia argentina aseveró que el balance es muy bueno. En Israel se enfocó en el análisis junto al jefe de Estado Herzog y los funcionarios de Nethanyahu de la situación de los rehenes argentinos de Hamas que aún no fueron liberados: Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Iair Horn, Eitan Horn, Ariel Cunio y Lior Rudaeff. En ese sentido, Gerardo Werthein también se reunió con la familia de los secuestrados por la guerrilla fundamentalista islámica.

Werthein tuvo una reunión en Israel con los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas

Además de la cuestión humanitaria, la misión del canciller de Javier Milei se enfocó en atraer inversiones de empresarios israelíes a Argentina con el objetivo de consolidar el intercambio tecnológico en áreas agroindustriales, manejo del agua y Start Ups, entre otros rubros.

Visita a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí

Asimismo, además de viajar a Israel, el canciller efectuó una visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU). En su capital, Abu Dabi, Werthein mantuvo una reunión con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien es el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores. En el encuentro se reafirmó el compromiso de ambas naciones por fortalecer y ampliar el vinculo bilateral.

Advertisement

El canciller argentino se encontró con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan

En ese marco, el canciller anunció la firma de un acuerdo de cooperación minera y de cielos abiertos, lo cual, en el segundo aspecto, abriría las puertas a los vuelos directos entre la monarquía del Golfo Pérsico y Argentina. Werthein resaltó que durante la visita a EAU también se reunió con empresarios de este país que manifestaron interés en invertir en energía, petróleo y gas, así como también en la cadena de alimentos.

El próximo paso de la gira del jefe de la diplomacia argentina será Arabia Saudita. En dicho país también concretará reuniones empresariales, en este caso con los encargados de manejar los fondos soberanos con los que el Reino Saudí invierte en un variado cúmulo de sectores productivos y financieros de todo el mundo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad