Connect with us

POLITICA

Recursos, Ganancias e inversiones: los pedidos de los gobernadores para acompañar el mega DNU y la Ley Ómnibus

Cumbre entre el presidente, Javier Milei, y gobernadores en Casa Rosada. (Foto: X/@OPEArg).El Gobierno mandó nuevas modificaciones de la Ley Ómnibus al Congreso tras un pedido de las provincias (Foto: prensa Gobierno).

Published

on

Con la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y el mega DNU que intenta sortear los rechazos judiciales, el gabinete del presidente Javier Milei negocia el apoyo de los gobernadores para alcanzar la mayoría necesaria en el recinto.

La masa de recursos coparticipables -que el Gobierno busca garantizar con la marcha atrás de la quita del Impuesto a las Ganancias– y la flexibilización de reglamentaciones para atraer inversiones extranjeras están sobre la mesa y juegan un rol clave como moneda de cambio para conseguir el acompañamiento de los legisladores que responden a las fuerzas provinciales.

Leé también: Ley Ómnibus: el Gobierno admitió que podría reducir la duración de la emergencia que prevé el proyecto

Advertisement

Sin embargo, para los mandatarios provinciales también están en juego otros temas fundamentales, como la Ley de Hidrocarburos, el régimen de grandes inversiones y la obra pública. También la privatización de algunas empresas públicas y la propuesta de que el Ejecutivo divida el DNU para que el Congreso evalúe reforma por reforma.

La mesa de negociaciones, sin pausa

Excepto los más radicalizados, como el bonaerense, Axel Kicillof, o el riojano, Ricardo Quintela, la mayoría de los gobernadores se muestra dispuesto a negociar su apoyo a ambos proyectos impulsados por el gobierno de Milei, incluso a ceder en temas que no coinciden con su propio contrato electoral.

Advertisement

Durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández se activaron diferentes ligas de gobernadores, agrupados bajo intereses comunes. A la de los patagónicos se sumaron la del Norte Grande y la de los peronistas.

Tras las elecciones, que dieron a los radicales un rol protagónico, con el triunfo en distritos del corazón productivo de la Argentina, como San Juan, Santa Fe y San Luis, y la caída de mandatarios peronistas en Chaco y Santa Cruz, el poder se equilibró y le dio a Milei mayor margen de maniobra en las negociaciones.

Leé también: El Gobierno presionó a la oposición para que apruebe la Ley Ómnibus: “El mercado podría pasar facturas”

Advertisement

El ministro del Interior, Guillermo Francos, es el encargado de profundizar el contacto y abrir los canales de diálogo, pero también sus pares de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Infraestructura, Gullermo Ferraro, cobraron relevancia en las últimas semanas.

Demandas y poroteo en el Congreso

Para algunas provincias, promover inversiones extranjeras para el litio es la principal moneda de cambio. Catamarca y Jujuy, por ejemplo, son dos de las provincias que más dependen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que Milei anunció que recortará al mínimo posible, como parte de su plan de ajuste del gasto público. Ambas esperan más que compensar esa pérdida de recursos con la llegada de empresas extranjeras para la explotación del mineral, gracias el régimen de grandes inversiones incluido en la Ley Ómnibus.

Advertisement

“Coincidimos sobre el impacto positivo que tendrán en la provincia las reformas al régimen de grandes inversiones contempladas en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, dijo Francos tras la reunión que mantuvo este lunes con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Según pudo saber TN, esa iniciativa abrió la puerta de las negociaciones para el acompañamiento del catamarqueño.

El Gobierno mandó nuevas modificaciones de la Ley Ómnibus al Congreso tras un pedido de las provincias (Foto: prensa Gobierno).
El Gobierno mandó nuevas modificaciones de la Ley Ómnibus al Congreso tras un pedido de las provincias (Foto: prensa Gobierno).

Sin embargo, desde el núcleo duro kirchnerista advierten sobre los riesgos de pérdida de soberanía que este tipo de inversiones implican y rechazan de plano que la explotación de recursos naturales quede totalmente en manos privadas.

Para otros gobernadores, el debate se centra en el sector de hidrocarburos, como en el caso de los patagónicos, que se reunirán este jueves para “consolidar la agenda regional y avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de ley ómnibus”.

El planteo de Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz) alcanza también a las obras públicas recortadas y a la coparticipación del Impuesto al Cheque.

Advertisement

Leé también: La Ley Ómnibus debuta en Diputados: la oposición dialoguista pide cambios y el PJ-K rechaza de plano

En lo que la coincidencia no distingue bandera política es en el pedido al Ejecutivo para que el megadecreto se divida y el Congreso pueda debatir reforma por reforma, algo que Milei no está dispuesto a ceder, es “a todo o nada”. Por eso, la negociación se centra en los temas en los que el Gobierno podría hacer modificaciones y que los gobernadores creen que les alcanzaría para dar su apoyo al mega DNU y a la Ley Ómnibus.

En este contexto, cerca del Presidente hacen a diario el poroteo de votos a favor y en contra de ambas iniciativas y aceleran las reuniones para garantizar su avance legislativo.

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado

Published

on


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dispuso el reemplazo de Ricardo Ferrer Picado como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC). Su lugar será ocupado por Ramiro Anzit Guerrero, quien hasta ahora se desempeñaba como oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de Interpol, con base en Lyon, Francia.

El cambio ocurre en un contexto de reorganización dentro del Ministerio de Seguridad, y desde la cartera que encabeza Bullrich explicaron que responde a la necesidad de implementar la Ley Antimafia, sancionada recientemente por el Congreso.

Advertisement

No obstante, la decisión llega semanas después de los violentos incidentes en la marcha de jubilados y barrabravas frente al Congreso, lo que generó especulaciones sobre la posible vinculación del desplazamiento con aquellos operativos.

Patricia Bullrich prohibió los centros de estudiantes dentro de las cárceles federales

 Un perfil con experiencia en crimen organizado

Ramiro Anzit Guerrero cuenta con una sólida formación en Derecho Penal y Ciencias Penales, además de un magíster en **Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval. También es experto en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia, con estudios en España, Estados Unidos, Taiwán e Israel.

Su trayectoria incluye un rol clave en Interpol, donde supervisó operaciones en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Además, forma parte de organizaciones internacionales de criminología en Reino Unido, Australia, Pakistán, India y Brasil.

Advertisement

Los incidentes en el Congreso y la reestructuración

El relevo de Ferrer Picado se da luego de las manifestaciones del 12 de marzo, cuando grupos de barrabravas y sectores de la oposición protagonizaron disturbios en los alrededores del Congreso.

Patricia Bullrich pidió la detención de 29 barrabravas que provocaron incidentes en el Congreso

En esa ocasión, las fuerzas de seguridad fueron desbordadas y la protesta terminó con **decenas de heridos y detenidos**.

Si bien algunos vincularon su salida con esos episodios, en el Ministerio de Seguridad **negaron que el desplazamiento tenga relación con los operativos de ese día. “El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo adecuado”, indicaron fuentes oficiales.

Advertisement

En ese sentido, desde la cartera explicaron que la decisión responde exclusivamente a la implementación de la Ley Antimafia, que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Argentina. “Para eso se requiere un funcionario con un perfil más especializado en la materia”, señalaron.

Continuidad en el Ministerio

Pese al cambio de rol, Ferrer Picado no se alejará del Ministerio de Seguridad, sino que pasará a cumplir funciones dentro de la **Secretaría de Seguridad**.

La nueva estructura busca fortalecer la inteligencia criminal en el país  y dotar al Ministerio de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado. Con la llegada de Anzit Guerrero, Bullrich apuesta a un esquema con mayor presencia internacional y un enfoque especializado en delitos complejos

Advertisement

La entrada Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado se publicó primero en Nexofin.

Continue Reading

POLITICA

Lionel Messi celebró la goleada ante Brasil y le respondió a Raphinha: “Siempre hablando con fútbol”

Published

on


Lionel Messi, en su cuenta de Instagram, felicitó al plantel de la selección argentina por la goleada ante Brasil por 4-1. En su rol de líder, La Pulga, ausente por lesión en esta doble fecha de eliminatorias, también le dedicó unas palabras a Raphinha, quien, en la previa, picanteó el encuentro con declaraciones desafortunadas.

Advertisement

“Adentro, afuera, adonde sea con esta selección. Siempre hablando con fútbol. Felicitaciones por este partidazo que hicieron anoche y también por la victoria contra Uruguay”, destacó Leo Messi, sin pelos en la lengua.

El video que compartió Messi en Instagram

Durante el encuentro, el capitán de la selección argentina felicitó a sus compañeros con un posteo donde eligió el emoji de los aplausos y de esa forma se mantuvo presente a la distancia.

Con una molestia en el aductor, que se le generó en un partido con el Inter Miami, Messi, junto al cuerpo médico de la selección argentina, optó por no arriesgar en los partidos ante Uruguay y Brasil para preservar su físico y no agravar la lesión.

Advertisement

A pesar de una noticia que no agradó al público, Messi, desde Miami, observó atentamente las acciones del encuentro ante Uruguay y, principalmente, el de Brasil, selección con la que existe una rivalidad histórica, sumada al condimento de la previa, donde Raphinha aseguró que le iban a dar una paliza al equipo campeón del mundo.

La chicana de Rapinha en la previa al encuentro contra la Argentina

¿Darles una paliza? Sin duda. Dentro y fuera del campo, si tiene que ser…”, manifestó el actual jugador del Barcelona a Romario, histórico exjugador de Brasil. A su vez, el delantero retrucó: “Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan”.

Estas declaraciones no hicieron más que calentar el partido y exponer al futbolista, quien, no solo no metió el gol que prometió, sino que lejos estuvo de llevar a su equipo al hombro en búsqueda de torcer un resultado que se les hizo cuesta arriba.

Advertisement

El descargo de Dibu Martínez y Leandro Paredes contra los dichos de Raphinha

No solo Lionel Messi se expresó en contra de las frases del jugador brasileño. Emiliano “Dibu” Martínez y Leandro Paredes se hicieron eco de esto y lanzaron fuertes declaraciones en contra de lo expuesto por Raphinha.

El que primero dio su parecer fue el arquero marplatense, quien apuntó contra los modales del futbolista. “A mí me enseñaron que hay que hablar después de los partidos. La verdad, este chico necesita un poco de educación”, apuntó, sin filtros, Martínez.

En consonancia con el Dibu, Leandro Paredes también se mostró filoso y no se guardó nada ante los desafortunados comentarios del atacante.

Advertisement

“Nosotros hablamos en la cancha, nos pasó en el Mundial y lo demostramos ahora. Enseguida mandaron lo que dijo al grupo de WhatsApp y hablamos un poco, no mucho más. No hay que hablar tanto cuando después no te da cuando entrás a la cancha”, deslizó el mediocampista campeón del mundo, quien se mostró en desacuerdo con la chicana y apuntó contra el rendimiento del jugador del Barcelona, que lejos estuvo de poder torcer el rumbo del encuentro.

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: los jubilados vuelven a marchar al Congreso tras el final de la moratoria previsional

Published

on



Mié. 26.03.2025-09:06

El Gobierno confirmó este miércoles por la madrugada que los jubilados recibirán un aumento en abril. Además, aquellos que perciben la mínima percibirán nuevamente el bono de hasta $70 mil. Esta medida fue formalizada a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Advertisement

Conforme al esquema dispuesto por el Gobierno, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor, los jubilados que cobran el haber más bajo obtendrán $285.820,63, dado que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el refuerzo económico, la cifra ascenderá a $355.820,63. En tanto, la jubilación máxima se fijó en $1.923.302,29.

Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $130.749,89, mientras que la PUAM en $228.656,50. Leer más.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad