Connect with us

POLITICA

Revés para el Gobierno: la Justicia decidió que todas las demandas contra el DNU se tramiten por separado

El gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo revés contra el DNU que desregula la economía. (Foto: NA)La CGT presentó uno de los amparos para frenar las reformas laborales del DNU. (Foto: Télam).Los movimientos sociales y la Central de los Trabajadores volverán a marchar el 24 de enero contra el mega DNU de Milei. (Foto: Leandro Heredia / TN)

Published

on

La Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo confirmó este miércoles la decisión del juez Enrique Lavié Pico de desarmar el proceso colectivo que hubiera reunido todas las causas contra el DNU del presidente Javier Milei. De esta manera, se promueve que cada caso se tramite en su respectivo fuero y jurisdicción.

Se trata de otro revés para el Gobierno, que esperaba todo lo contrario. El fallo lo firman los camaristas Sergio Fernández y Carlos Grecco en el marco del expediente iniciado por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, que fue la primera acción de amparo contra el mega decreto del gobierno libertario que busca desregular la economía.

Leé también: El Gobierno analiza introducir cambios en la reforma jubilatoria para asegurarse el apoyo a la Ley Ómnibus

Advertisement

Los jueces de la sala de feria del tribunal de apelaciones declararon inadmisible el recurso con el cual el Gobierno nacional, a través de la Procuración del Tesoro, habría reclamado que todos los cuestionamientos judiciales contra cualquier capítulo del DNU se tramitaran en un solo amparo colectivo en el fuero contencioso administrativo.

Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT, rechazó la Ley Ómnibus y el DNU de Javier Milei y ratificó el paro convocado por la central gremial (Foto: Télam).
La CGT presentó uno de los amparos para frenar las reformas laborales del DNU. (Foto: Télam).

Previo a la feria judicial, el juez Esteban Furnari había decidido tramitar el caso como un proceso colectivo, lo que hubiera atraído todas las presentaciones que se hicieran contra el DNU. Esto fue luego desarmado por decisión del juez de feria Lavié Pico.

Leé también: Ley Ómnibus: en medio del apuro oficialista, el capítulo económico traba la negociación con la oposición

La apelación del Gobierno sostenía que la decisión de Lavié Pico de desarticular el proceso colectivo vulneraba el derecho de defensa del Estado. Pero el fallo de hoy sostiene lo contrario. “Esta Sala no encuentra elemento de convicción suficiente que permita comprobar de qué modo esa decisión –que además desvincula y devuelve las actuaciones que habían resultado atraídas de las jurisdicciones naturales– conculcaría el derecho de defensa del Estado Nacional”, dijeron los jueces.

Advertisement
Los movimientos sociales y la Central de los Trabajadores volverán a marchar el 24 de enero contra el mega DNU de Milei. (Foto: Leandro Heredia / TN)
Los movimientos sociales y la Central de los Trabajadores volverán a marchar el 24 de enero contra el mega DNU de Milei. (Foto: Leandro Heredia / TN)

No fue este el único revés contra el gobierno que se conoció este miércoles. El fiscal general ante las Cámaras Nacionales de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y en lo Contencioso Administrativo Federal Fabián Canda consideró que la Justicia Nacional del Trabajo es “competente” para intervenir en el planteo legal hecho por la CGT en contra de los alcances laborales del DNU. El Ejecutivo buscaba sacar del fuero laboral el caso abierto contra el capítulo laboral.

El fiscal destacó que la central obrera “promovió una acción de amparo tendiente a obtener la declaración de inconstitucionalidad” del DNU 70/2023 “por vulnerar en forma ostensible y manifiesta” lo prescripto en la Constitución Nacional, entre otras normativas, “violar el principio básico de división de poderes y establecer una reforma laboral con modificaciones peyorativas y permanentes en los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales”.

El 3 de enero, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó una medida cautelar que suspendió la aplicación del capítulo laboral del DNU dictado por el gobierno de Javier Milei. El tribunal hizo lugar al pedido de la CGT, que había apelado una resolución de primera instancia, y dispuso el dictado de una medida cautelar hasta tanto se analice la cuestión de fondo vinculada al análisis de constitucionalidad de la reforma. Luego se presentaron otras cuatro que suspendieron el mismo capítulo.

Advertisement

POLITICA

Celeste Fierro: «La izquierda se juega una oportunidad histórica en las elecciones porteñas»

Published

on


«Lo que se discute ahora es la cantidad de diputados que se renuevan y que se pueden conseguir», explicó Celeste Fierro, refiriéndose al proceso electoral que culminará el 18 de mayo. En su propuesta, destacó la importancia de conquistar más bancas para seguir impulsando una opción real para los trabajadores. Junto a su compañera de lista, Vanina Biasi, afirmó que buscan ofrecer una verdadera alternativa frente a la tradicional política de los grandes partidos.

Advertisement

«Nosotros no entramos dentro del lobby de la negociación de los acuerdos entre unos y otros, sino que somos representantes de quienes no solo nos votaron, sino también de quienes salen a enfrentar las políticas de este gobierno», expresó Fierro, dejando clara su postura frente a los pactos entre el macrismo y el peronismo, dos fuerzas que, a su juicio, han gobernado de forma cómplice durante años, llevando adelante políticas de ajuste y privatización en la ciudad más rica del país.

En este sentido, la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) destacó la necesidad de mantener una oposición firme y consecuente, especialmente frente a lo que considera un avance del extractivismo urbano y los negocios con grandes empresarios: «Hay que ser una oposición consecuente al ajuste, a la privatización y a los negocios con los grandes empresarios que es lo que hace este gobierno».

Advertisement

Además, se refirió a la represión en las calles y el combate a la criminalización de la protesta social, un tema clave para su candidatura. «Hemos sido fervientes opositores a todas las políticas que han llevado tanto en la ciudad como a nivel nacional para seguir criminalizando la protesta social», subrayó Fierro, mencionando el caso del protocolo antipiquete impulsado por Patricia Bullrich, que, según la candidata, es inconstitucional y represivo.

Fierro también se refirió a la importancia de la movilización popular como herramienta de resistencia frente a las políticas del gobierno. «La movilización es fundamental para derrotar estos gobiernos», aseguró. Y en relación a la represión sufrida por manifestantes y periodistas, comentó: «A pesar de la brutal represión, la movilización fue enorme y el gobierno no logró aplicar el protocolo represivo. Fue una derrota para este gobierno».

Finalmente, afirmó que, a pesar de las dificultades que plantea una campaña electoral en un contexto tan complejo, su equipo pondrá toda su fuerza para llevar adelante una campaña que ponga en primer plano las necesidades de los trabajadores: «Queremos que esta campaña sea transparente, con igualdad de condiciones y con la fuerza suficiente para mostrar que hace falta más diputados que pongan el cuerpo por la gente», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Celeste, Fierro:, "La, izquierda, se, juega, una, oportunidad, histórica, en, las, elecciones, porteñas"

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil

Published

on


La Selección Argentina se prepara para un duelo trascendental ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Apuntará a triunfar contra su Clásico rival y así meterse en la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, la previa se llenó de picante después de las explosivas declaraciones de Raphinha. El delantero de Barcelona dialogó con Romário y no tuvo pelos en la lengua: “Les vamos a dar una paliza”.

El polémico mensaje de Raphinha de cara al partido entre Argentina y Brasil: “Vamos a darle una paliza”

Como era de esperar, las declaraciones del exfutbolista del Leeds no pasaron desapercibidas, al punto que generaron la respuesta de un ídolo de la Albiceleste, como lo es Ángel Di María. Aunque se retiró de la selección a mediados del año pasado, tras ganar la Copa América 2024, Fideo ha mantenido su vínculo con el equipo de Lionel Scaloni. En cada encuentro, envía palabras de apoyo por medio de sus redes sociales o interactúa con algunos de sus antiguos compañeros. En esta ocasión, optó por salir en su defensa.

Advertisement

Tan solo unos cuantos emojis, que simbolizan a una persona riéndose, fue la reacción que dejó Di María en una publicación de Instagram que extrajo el fragmento de las declaraciones del atacante de la Verdeamarela. En apenas unos minutos, el comentario del Campeón del Mundo tenía más de 23.000 likes y casi 1.000 respuestas.

Atento Scaloni: el entrenador de Brasil confirmó seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina

La entrada Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno declara crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola: la dura carta de la hija que sobrevivió al ataque en 1974

Published

on



Luego de que el Gobierno de Javier Milei anunciara que desclasificará archivos de la SIDE sobre la Dictadura y que declarará crimen de lesa humanidad el atentando del ERP contra el capitán Humberto Viola y su familia; María Fernanda Viola, hija del capitán asesinado en Tucumán en 1974, publicó una carta en la que destacó la decisión oficial e hizo un duro descargo contra los responsables del ataque y los gobiernos que durante años desoyeron sus reclamos.

Bajo el título «50 años de impunidad», la hija del capitán asesinado planteó que el atentado buscaba «sustituir la República por un régimen marxista». E hizo una descripción de lo vivido ese 1°de noviembre en la capital tucumana: «Oí los gritos desesperados de mi madre, María Cristina Picón de Viola, al ver, embarazada de cinco meses, cómo eran vilmente asesinados a traición, mi padre, el Capitán Humberto Viola, mi hermana María Cristina, con sólo tres años, y yo, con mis cinco años, quedaba gravemente herida salvando mi vida luego de ocho operaciones», contó.

Advertisement

En el descargo, denuncia que el Estado sembró durante muchos años un «manto de impunidad» para varios «miembros de la guerrilla». «Sufrimos cuando se sustituía la historia por el maniqueo y parcial relato de la memoria», enfatizó Viola.

En otra parte de la carta, resalta la entereza de todos estos años que tuvo su madre, «la que nunca bajó los brazos», y enfatizó que la mayoría de las madres que vivieron la subversión fueron «discriminadas». Además, reclamó que con el reconocimiento del Gobierno actual de haber sido un atentado le lesa humanidad, «la justicia argentina tome la determinación de juzgar a los autores directos y mediatos, que no fueron condenados«.

El anuncio del Gobierno se produjo en medio de los actos, marchas y protestas de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, que en distintos puntos del país conmemoran el Día de la Memoria.

Advertisement

Temprano este lunes, el Gobierno había publicado un video en el que se comprometía a contar «la historia completa». Y luego, fue el propio vocero presidencial, Manuel Adorni el que completó la idea inicial confirmando la desclasificación de los archivos de la SIDE que detallan sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.

El funcionario adelantó que el Gobierno reconocerá como crimen de lesa humanidad, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola.

En 2022, la administración de Alberto Fernández sostuvo ante la CIDH que este crimen no constituía un delito de lesa humanidad y que, por lo tanto, era prescriptible.

Advertisement

En el atentado ocurrido el 1° de diciembre de 1974 en San Miguel de Tucumán, un grupo de guerrilleros (ERP) atacó al auto en el que se transportaba el militar, lo asesinó junto a su hija María Cristina de 3 años. María Fernanda, de cinco años entonces, resultó gravemente herida.

La carta completa de María Fernanda Viola

Han pasado cincuenta años desde aquel primero de diciembre de 1974, cuando, en pleno gobierno constitucional, el ERP cometió uno de sus atentados más aberrantes, en el marco del ataque sistemático a la población civil llevado adelante para sustituir la república por un régimen marxista.

Advertisement

Cincuenta años desde que oí los gritos desesperados de mi madre, María Cristina Picón de Viola, al ver, embarazada de cinco meses, cómo eran vilmente asesinados a traición, mi padre, el Capitán Humberto Viola, mi hermana María Cristina, con sólo tres años, y yo, con mis cinco años, quedaba gravemente herida salvando mi vida luego de ocho operaciones.

Cincuenta años en que, sin dejarnos invadir por el odio, reclamamos vanamente justicia, siendo convertidos en los desaparecidos de la memoria pública.

Durante los mismos hemos sufrido mucho al ver como los distintos poderes del estado blindaban con un manto de impunidad a los miembros de la guerrilla, ocultando la existencia de normas internacionales que consideraban sus crímenes de lesa humanidad.

Advertisement

Sufrimos cuando se hacía la abierta apología de sus crímenes; sufrimos cuando se sustituía la historia por el maniqueo y parcial relato de la memoria; sufrimos cuando éramos convertidos en meros objetos a asesinar o herir por la espalda; sufrimos cuando se ocultaba la responsabilidad de jueces, políticos, intelectuales, educadores y religiosos, en la tragedia,y ellos negaban, sin arrepentirse de nada, la existencia de una guerra revolucionaria, pese a estar ésto expresamente admitido, con autoridad de cosa juzgada, por la sentencias de la Cámara Federal y de la Corte Suprema, dictadas en la causa 13/84 en que se juzgara a los comandantes.(ver: capítulo sexto sentencia Cámara Federal, situación preexistente al 24.3.76

Niegan la guerra revolucionaria, ocultando a los jóvenes los párrafos de esa sentencia y, lo que hubiera ocurrido con nuestras vidas, con nuestros bienes, de haber triunfado la guerrilla.

Deberían leer la confesión del oficial primero de Montoneros, Héctor Leis, quien, en “Testamento de los años 70”, reconoció que se estimaban en quinientas mil personas las víctimas necesarias para hacer triunfar la revolución.

Advertisement

Hoy, 24 de marzo, siento el profundo orgullo de saber que mi madre no bajó nunca sus brazos. Una y otra vez sostuvo que para el dolor no hay ideologías: “Todas las madres debemos tener los mismos derechos. Hemos sufrido por igual y vivido el mismo dolor. Debemos tener las mismas consideraciones, ser dignas de respeto por parte de quienes nos gobiernan. Las madres de las victimas de la subversión somos discriminadas”-.dijo, al hablar en la Plaza San Martín.

No dándose jamás por vencida denunció, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el patrocinio del Dr. Javier Vigo Leguizamón, la violación, por el Estado Argentino, de los derechos a la vida, a la igualdad ante la ley, a las garantías judiciales, y a la Protección Judicial, contemplados en los artículos 4, 8, 24, y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos , e igualmente del art 3 común de las Convenciones de Ginebra de 1.949, que resguardan la dignidad de las personas en los conflictos armados, estableciendo que no se puede atacar, ni atentar, contra los civiles inocentes, en ningún tipo de conflicto armado, sea nacional o internacional.

Mediante el Acuerdo de Solución Amistosa arribado en la Petición P-1217-16 «María Cristina Picón Viuda de Viola y Otras”, el Poder Ejecutivo de la Nación, a través de su Presidente Dr. Javier Milei, ha reconocido hidalgamente la responsabilidad internacional de Argentina por la violación de los derechos alegados en la petición, admitiendo que a la luz de la doctrina fijada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su Informe 55/97, emitido al analizar el ataque del Movimiento Todos por la Patria, al regimiento de La Tablada, que – destaco- la Corte Suprema aplicara en la causa “Arrillaga”, el atentado sufrido por el Capitán Humberto Viola y su familia se produjo en el marco de un conflicto armado interno que fue clara y públicamente reconocido por el ERP, constituyendo un crimen de lesa humanidad.

Advertisement

Revisando la posición anteriormente asumida por el gobierno del Dr. Alberto Fernández , ha considerado que el rechazo a la denuncia formulada por mi familia, efectuado por tal administración, obedeció a una visión sesgada e ideologizada que no se condice con el objeto y fin de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en tanto niega el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas del caso.

Se ha comprometido también a someter a consideración del Poder Legislativo de la Nación, un proyecto de ley que declare la imprescriptibilidad de los crímenes de las organizaciones terroristas.

Homologado que sea el acuerdo por la CIDH, requeriremos ante la justicia argentina el juzgamiento de los autores directos y mediatos, que no fueron condenados.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad