POLITICA
Se demora la quita de 160.000 planes sociales a personas que viajaron al exterior en aviones y cruceros
El Gobierno anunció un plus de $6000 para los beneficiarios del Potenciar Trabajo en un acto en Tecnópolis. (Foto: Presidencia)Los funcionarios Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, en la presentación de «La Patria de los Comunes», una nueva línea dentro del FdT. (Foto: Télam).La denuncia fue realizada por el fiscal Guillermo Marijuan. (Foto: NA / Mariano Sánchez)
Una de las máximas de campaña del actual presidente Javier Milei fue el ajuste del gasto público y la “motosierra” en el Estado. Sin embargo, a casi un mes de su asunción hay varias irregularidades que no fueron abordadas. Una de ellas es la falta de rendición de cuentas de la administración anterior en relación a unos 160.000 planes Potenciar Trabajo asignados a personas que viajaron al extranjero en cruceros y aviones.
La baja de dichos planes fue una promesa de la entonces ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que no cumplió. Luego, con la creación del ministerio de Capital Humano, la expectativa sobre la quita del beneficio a los viajeros recayó en Sandra Pettovello. Hasta el momento no hubo ninguna determinación al respecto.
Leé también: El debate por el DNU y la Ley Ómnibus hace crecer la tensión entre los halcones y las palomas del Gobierno
El problema es que las estimaciones de los gastos para esos numerosos planes mal asignados ascienden a 12 mil millones de pesos al mes. Hasta ahora, la única comunicación oficial al respecto provino de Capital Humano, que decidió anular sólo 4588 planes que estaban siendo cobrados por empleados públicos. No se sabe nada con certeza sobre el resto de los cientos de miles de planes.
Los planes sociales irregulares fueron descubiertos en una investigación de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relacionados con la Seguridad Social (UFISeS), a cargo del fiscal Guillermo Marijuan, realizada a fines de octubre del 2023. Se determinó que desde 2020, 159.919 beneficiarios del Potenciar Trabajo viajaron al exterior, en avión y yates.
Leé también: Diputados: la pelea por las comisiones anticipa un debate tenso y con final abierto para la Ley Ómnibus
Por cada plan se pagan 66 mil pesos por mes, lo que hace un total de 10.554.654.000 pesos mensuales. “Al multiplicar este monto por todos los meses transcurridos desde, al menos, principios del año 2020, estamos hablando de una suma multimillonaria que habría perjudicado a las ya debilitadas arcas de la Nación”, se indicó.
“Esta circunstancia es palmariamente incompatible con el requisito de alta vulnerabilidad económica exigida por el citado Programa”, señala el informe. Y agrega: “La falta de control de las personas que ingresan a este Programa, como asimismo la ausencia de cualquier tipo de monitoreo sobre las que se encuentran inscriptas, demuestra un desprecio absoluto por parte de los funcionarios públicos que manejan esta cartera tan importante del Estado Nacional”.
El fiscal Marijuan presentó una denuncia ante la jueza María Servini en octubre pasado. En el documento, detalla que viajaron al exterior 817 beneficiarios en cruceros, 29.076 en avión, 83.974 en embarcaciones, 199.977 en ómnibus, 349.835 de forma particular por auto, y los restantes 149.227 con medio de transporte que no se especificó.
En aquel entonces, Tolosa Paz se contactó con la Unidad Fiscal y se comprometió a tomar acciones al respecto, cosa que nunca sucedió. Con el nuevo gobierno, se renovó la promesa de poner fin a la irregular situación, pero tampoco ocurrió a pocos días de cumplirse un mes de la asunción de la actual gestión.
Potenciar Trabajo fue un plan ideado por el gobierno de Mauricio Macri y continuado por la gestión de Alberto Fernández. Al término de ambas administraciones, los beneficiarios llegaron a 1.500.000. De ese total, la unidad fiscal de Marijuan detectó los 160 mil “planeros” en condiciones económicas de viajar en auto, en micros y hasta en avión y cruceros. Es casi 1 de cada 10 planes mal asignados.
POLITICA
Con la salida de la OMS, Argentina rompe un acuerdo de inversión por 20 millones de dólares
Apenas veinte días después de que el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, celebrara un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la producción local de la vacuna antineumocócica conjugada veintevalente (VCN20), el gobierno de Javier Milei anunció que Argentina abandonará el organismo internacional.
El sorpresivo anuncio fue realizado este miércoles 5 de febrero por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y generó un fuerte impacto tanto en la región como en la comunidad sanitaria. La decisión, además, expone una nueva contradicción dentro del gobierno, que había calificado como un hito el acuerdo con la OMS y la empresa farmacéutica Pfizer para la producción de la vacuna en Argentina.
Un giro inesperado
El comunicado del ministerio de Salud había destacado que el acuerdo con la OMS y Pfizer permitiría la “transferencia de tecnología de alta complejidad para la producción local de la vacuna Antineumocócica Conjugada Veintevalente (VCN20) en Argentina y que mejorarán el acceso a la misma en toda la región de las Américas”. La iniciativa, declarada de interés público mediante la resolución 4844/2024, representaba una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares destinados a capacitación, infraestructura y tecnología.
???? Acuerdo histórico para la producción de vacunas a nivel regional
????Pfizer y Sinergium Biotech comenzarán a producir en el país la vacuna antineumocócica veintevalente convirtiendo a Argentina en el primer país productor y exportador de esta vacuna a nivel regional.
A través… pic.twitter.com/FxnBoLI4wB
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) January 15, 2025
Además, el acuerdo establecía que la vacuna producida en Argentina sería distribuida en el resto de la región a través del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS, un mecanismo que garantiza a los países de América el acceso a vacunas a precios asequibles.
La reunión celebrada en el ministerio de Salud para concretar este acuerdo contó no solo con la presencia de autoridades nacionales y representantes de los laboratorios involucrados, sino también con altos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Entre ellos, estuvieron el gerente del Fondo Rotatorio y Fondo Estratégico de OPS Washington, Santiago Cornejo; el director de Compras, Daniel Rodríguez; y la representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis.
Sin embargo, apenas semanas después, el gobierno decidió cortar lazos con la OMS en lo que parece un intento de alinearse con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, aunque incluso en ese país la relación con el organismo no se encuentra en los mismos términos de confrontación.
Impacto y reacciones
La salida de Argentina de la OMS abre un interrogante sobre el futuro de los acuerdos alcanzados en materia de salud pública, especialmente en lo que respecta a la producción y distribución de vacunas. También plantea dudas sobre las consecuencias de esta decisión en términos de cooperación internacional y financiamiento para programas de salud.
Mientras el gobierno libertario no ha dado mayores explicaciones sobre cómo se garantizará el acceso a vacunas en el futuro, la medida ya genera incertidumbre en el ámbito sanitario y podría marcar un nuevo foco de conflicto en la política exterior argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Con, la, salida, de, la, OMS,, Argentina, rompe, un, acuerdo, de, inversión, por, 20, millones, de, dólares
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS15 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA16 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad