POLITICA
Se fue el director nacional de los Registros del Automotor, tras el ajuste que anunció el Gobierno de Milei
Sólo dos meses duró en su cargo al mando de la Dirección Nacional de los Registros del Automotor (DNRPA). El abogado Rodrigo Puértolas, quien nunca había sido oficializado en esa posición, pero cumplía funciones, se fue en las últimas horas disconforme con el ajuste que anunció el Ministerio de Justicia, con el cierre del 40% de los registros, entre otras cosas.
Así lo confirmaron fuentes del sector registral a la agencia Noticias Argentinas, que a la vez advirtieron que en las últimas semanas renunciaron ya decenas de encargados e interventores de Registros por el ajuste que decidió aplicar el Gobierno de Javier Milei en la actividad.
Puértolas nunca fue designado oficialmente como director nacional, pero se desempeñaba en esa función desde marzo, a la espera de que el Poder Ejecutivo lo formalizara en el cargo. Había desembarcado en el Ejecutivo con el impulso de Santiago Caputo.
Sin un nombramiento formal, el abogado terminó siendo director nacional en los hechos y las resoluciones oficiales quedaron a cargo de dos funcionarios históricos del organismo: Mónica Cortes y Martín Pennella. Así se podía ver en las firmas de las resoluciones del Boletín Oficial.
Funcionario de Alberto Fernández en la gestión anterior, Puértolas no forma parte de La Libertad Avanza. Proviene del PJ porteño y había apoyado la candidatura presidencial de Sergio Massa. De hecho, estaba a cargo de Proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUSE), un organismo del Ministerio de Economía.
La decisión del Gobierno de reducir en un 40% la cantidad de Registros del Automotor que operan en el país, sumada a que desde octubre los encargados de esas oficinas no reciben aumento en sus ingresos -inclusive para solventar los gastos de la actividad- provocó que varios de ellos hayan presentado su renuncia en las últimas semanas, de las cuales solo algunas fueron aceptadas hasta el momento.
Quienes todavía no renunciaron, presentaron amparos y otros recursos judiciales para intentar que el Gobierno, finalmente, autorice una mejora en los ingresos (conocidos como «emolumentos») de los Registros, que si bien son organismos públicos, su gestión está en manos privadas.
Por caso, la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor (AAERPA), presentó un amparo con la firma de 77 encargados e interventores de todo el país, para que se declare «la nulidad de la Resolución 2024-133-APN-MJ», que frenó la actualización de ingresos.
Además de reducir la cantidad de Registros, la Casa Rosada, a través del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció su intención de despedir al 30% del personal de la DNRPA.
El Ministerio de Justicia informó que la determinación se tomó luego de recibir el «resultado de la primera etapa de la auditoría llevada a cabo en la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) y con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos».
En paralelo, el Ejecutivo difundió una serie de nuevas normativas: la eliminación de la cédula azul, la eliminación del vencimiento de la cédula verde, la digitalización de los legajos, la liberalización de la compra de insumos (hasta ahora sólo a través de la Casa de la Moneda) y cambios en la declaración de fondos para declarar ante la compra de un vehículo.
A principios de este mes, después de que el Gobierno anunciara el cierre del 40% de los registros del automotor, el gremio del sector anunció un cese de actividades que se produjo finalmente el lunes 6 de mayo en todos los registros del país.
«En virtud de lo expuesto públicamente, concerniente al cierre de un porcentaje de RR.SS (Registros Seccionales), los trabajadores registrales comunicamos que, vistas las circunstancias que amenazan nuestra fuente laboral y por consiguiente a los RR.SS que nos la proveen, hemos decidido el cese de actividades registrales hasta tanto el Ministerio de Justicia y DDHH convoque al diálogo a nuestros encargados», rezaba el comunicado que publicaron los «trabajadores registrales organizados».
POLITICA
“Se llenó de turismo marrón”: la polémica frase de un concejal de la Costa y su insólita “justificación”
Sergio Santana, concejal de Mar de Ajó con mandato cumplido en el Partido de La Costa, escribió en sus redes sociales: “Este año se llenó de turismo marrón lamentablemente”.
La polémica frase causó repudio y Santana tuvo que salir a dar explicaciones que provocaron más indignación.
“El posteo es mío, la cuenta es mía y lo hice yo al posteo, y me hago cargo de lo que digo”, afirmó a los medios locales sobre su cuenta en X.
Fue entonces que quiso justificar la expresión: “No me refiero al color de la piel, lo digo por cómo es la persona por dentro”.
Batalla campal en Santa Teresita: dos familias se enfrentaron por la música en la playa
“Pongámoslo así: discrimino al que pone la música alta y falta el respeto, porque nos está faltando el respeto a los residentes y a los turistas buenos, de ley, a las familias”, añadió.
Y continuó con su planteo: “Estamos teniendo problemas en la playa por el grado de violencia que hay, con los parlantes a todo lo que da, juegan a la pelota donde está acumulada la gente. Entonces me salió un exabrupto, dije ‘está viniendo mucho turismo marrón’, y ahí salieron muchos a darme la razón”.
Santa sostuvo que los veraneantes “tienen poca plata, vienen con lo justo y tienen que disfrutar las vacaciones. Eso lo veo perfecto, la variedad de turismo”.
“Yo dije marrón por los desmanes que está haciendo ese turismo. En este caso era por la música fuerte y encima cuando le piden bajar la música los increpan. Le digo marrón al que deja la basura en la playa, a eso me refiero”.
Vamos por un Partido de La Costa pujante que se respeten los derechos del turismo y las familias
— Sergio Omar Santana (@sergiosantanaOK) February 7, 2025
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia