Connect with us

POLITICA

Tras la polémica, la boxeadora Imane Khelif ganó la medalla de oro en París 2024

Published

on


La boxeadora Imane Khelif obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras vencer por tarjetas en decisión unánime en la final de la categoría -66 kilos a la china Yang Liu al cabo de los tres rounds reglamentarios.

Khelif llegó a esta gran final en medio de una gran polémica, que comenzó cuando en su primera pelea venció a la italiana Angela Carini. A lo largo del recorrido, le ganó además a la húngara Anna Luca Hamori y a la tailandesa Janjaem Suwannapheng, ambas por tarjetas con el mismo resultado: 5-0.

La argelina de 25 años había sido el centro de una polémica desde que hace unos días ganara una pelea en solo 45 segundos que puso las miradas sobre sus altos niveles de testosterona. No perdió un solo asalto en sus tres primeras peleas en París, pero enseguida se tuvo que enfrentar a un intenso debate que duda sobre su género.

Polémica en los Juegos Olímpicos por el género de una boxeadora

 

Advertisement

El motivo de esta polémica, fue que Khelif padece de hiperandrogenismo, y como consecuencia de esto se le detectaron elevados niveles de testosterona en diferentes pruebas médicas, y llegó a estar suspendida por la Asociación Internacional de Boxeo, que no le permitió disputar el último mundial.

Imane se ha convertido en la segunda medallista de oro en el boxeo de su país, después de Hocine Soltani, que ganó en Atlanta 1996.

 

 

POLITICA

Alberto Fernández se presentó ante el juez Ercolini y debe declarar en indagatoria por violencia de género contra Fabiola Yañez

Published

on



Poco antes de lo previsto, Alberto Fernández se presentó en el cuarto piso de Comodoro Py, ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa donde se lo acusa de haber ejercido violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez. La indagatoria se celebrará después de un nuevo intento del ex mandatario de postergarla.

El ex presidente de la Nación se encuentra acusado de lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, Fabiola Yañez.

La primera fecha se había fijado para el 19 de diciembre pasado, pero después de recusar al juez Julián Ercolini y de que éste rechazara los argumentos planteados, el caso llegó a la Cámara Federal porteña. Ante esa primera circunstancia el magistrado resolvió postergar, durante una semana, la audiencia indagatoria.

Como el expediente llegó ante la instancia superior, donde de manera unipersonal el camarista Eduardo Farah resolvió confirmar al magistrado del caso, se ordenó que este martes a partir de las 11 de la mañana, bajo la representación de la abogada Silvina Carreira, Fernández deberá declarar.

A menos de 24 horas de tener que declarar, el ex Jefe de Estado presentó un escrito pidiendo la postergación de la indagatoria. El planteo fue rechazado por el juez del caso. En simultáneo, ante la Cámara de Apelaciones, Alberto Fernández en una audiencia unipersonal con el juez Roberto Boico, pidió recusar Ercolini y sostuvo que lo investiga «para vengarse, tiene animosidad hacia mí y me quiere preso».

En esta causa por hechos de violencia de género, el único acusado es Alberto Fernández, con lo cual una vez que se escuche su descargo, el magistrado deberá resolver si hay elementos suficientes para sostener la responsabilidad penal que la fiscalía a cargo de Ramiro González le atribuyó al solicitar que sea indagado.

Advertisement

Los delitos atribuidos

La imputación formulada en su contra refiere a lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por haberse cometido en un marco de violencia de género contra la ex primera dama.

La investigación inició en agosto del año pasado, cuando la ex primera dama lo denunció penalmente horas después de la información exclusiva que publicó Clarín sobre las pruebas que en sus manos tenía la justicia federal que exponían posibles hechos de violencia contra Yañez.

El análisis de todas las pruebas reunidas durante los meses de pesquisa permitió al fiscal federal Ramiro González “acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”.

Esos sucesivos actos de violencia, consideró el fiscal, ocurrieron durante «la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia”.

Lo que señala la acusación es que Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad