POLITICA
Tras los cambios en la Ley Ómnibus, los gobernadores “dialoguistas” pidieron acuerdos que “reflejen sensatez”
Rogelio Frigerio, Nacho Torres y Maximiliano Pullaro celebraron el anuncio de Luis Caputo. (Foto: X/@frigeriorogelio/@nachotorres/@maxipullaro).El tuit de Nacho Torres sobre el anuncio de Caputo. (Foto: captura de X).El tuit de Rogelio Frigerio en el que pidió más diálogo al Gobierno. (Foto: captura de X).
Después de amenazar con “dejar sin un peso” a las provincias, el Gobierno asumió la derrota y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que retiraron el capítulo fiscal del proyecto de Ley Ómnibus para tratar de acelerar su aprobación en el Congreso. Los gobernadores dialoguistas recibieron la noticia con agrado, pero también con cautela, y subrayaron la necesidad de mayor diálogo con el oficialismo.
Uno de los primeros en expresarse fue el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres (JxC). “Celebro la decisión de Luis Caputo. Estamos a disposición para un diálogo franco con el Poder Ejecutivo Nacional y llegar a acuerdos que reflejen sensatez y que construyan a largo plazo”, afirmó.
Leé también: Ley Ómnibus: la oposición celebró con cautela y el Gobierno asumió una derrota antes de perder una votación
Más verborrágico, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (JxC), prometió “apoyar las herramientas que necesita el Gobierno” en un largo mensaje que publicó en X minutos antes del anuncio de Caputo, aunque también recalcó que “es indispensable que sigan convocando al diálogo”.
“Estamos de acuerdo con el norte que marcó el Presidente y vamos a apoyar las herramientas que necesite -y estén a nuestro alcance- para poder llevar adelante el ordenamiento del país, liberar al potencial productivo de las regulaciones que lo condicionan y lograr el equilibrio de las cuentas públicas, tareas en las que también estamos comprometidos en nuestra provincia”, sostuvo el exministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda del gobierno de Mauricio Macri.
“Coincidimos con el Ministro de Economía en que el objetivo de alcanzar el déficit cero no puede ser una meta negociable. Es el requisito principal para empezar a ganar la batalla contra el flagelo de la inflación. Por eso decidimos apoyar el dictamen de la Ley Bases que envió el Presidente al Parlamento. Nuestro país no puede seguir esquivando los problemas y tiene que tomar las medidas que sean necesarias para poder resolverlos de una vez por todas”, continuó.
Frigerio alabó la Ley Ómnibus de Javier Milei, que consideró “una de las leyes más importantes de la historia de nuestra democracia” y sostuvo que “de 550 artículos quedan muy pocos temas para terminar de consensuar”, por lo que instó al oficialismo a “seguir convocando al diálogo”.
Leé también: Sin resignar el déficit cero, el Ejecutivo cedió el corazón de la Ley Ómnibus y ahora activa un plan B
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, declaró desde el festival de Cosquín que consideraba ““correcto lo que anunció el Gobierno”. “Lo había charlado por la tarde con el ministro Francos y era una alternativa”, reveló.
Para el mandatario santafecino, haber sacado las retenciones de la Ley Ómnibus, “nos va a permitir trabajar juntos en equilibrar las cuentas de la Nación y de las provincias, para que el ajuste que hay que hacer no lo paguen ni la producción ni los que menos tienen”.
“Por eso saludamos la medida del Gobierno y nos comprometemos a colaborar en encontrar la salida para el país, poniendo nuestros equipos a disposición en busca de puntos de consenso, intermedios, para apuntar a que Argentina pueda salir adelante”, sostuvo.
Entre los principales puntos que provocaban el malestar de las provincias estaban la suba de las retenciones industriales y a la producción agrícola, así como las modificaciones al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Sin embargo la pulseada entre el Gobierno y los gobernadores está lejos de haber terminado. En las últimas horas, el presidente Javier Milei decidió darle más poder a Caputo y le regaló herramientas clave para negociar con las provincias el apoyo a la Ley Ómnibus: tras la salida del ministro Guillermo Ferraro, el Palacio de Hacienda absorbió todas las dependencias que integraban el Ministerio de Infraestructura, entre ellas áreas de suma importancia como Transporte y Obras Públicas.
POLITICA
El futuro de Messi en 2025: estos son los desafíos que tiene con el Inter Miami y la Selección Argentina
Hoy a la medianoche el Inter Miami disputará su primer partido de pretemporada cuando enfrente al América de México en Las Vegas y marcará el inicio del año para Lionel Messi, el astro argentino que es la gran estrella del conjunto que dirige su compatriota Javier Mascherano. El principal objetivo que tiene La Pulga con Las Garzas es ganar el Mundial de Clubes.
El rosarino tendrá un calendario apretado con el conjunto de la MLS. Sin dudas, el principal foco estará puesto en el certamen que se jugará a mitad de año junto a otros 31 equipos, entre ellos los argentinos Boca y River, que se desarrollará precisamente en Estados Unidos. El club estadounidense compartirá grupo con Palmeiras, Porto y Al Ahly.
Pero antes habrá otros objetivos: el 18 de febrero el Inter debutará ante Sporting Kansas City en la Copa de Campeones de la Concacaf en busca de revancha luego de haber sido eliminados por Rayados el año pasado. Además, posteriormente al Mundial, participará de la Leagues Cup desde el 29 de julio al domingo 31 de agosto.
En paralelo ya con Mascherano en el banco de suplentes el club apuntará a pisar fuerte en el certamen local de la MLS que dará inicio el 22 de febrero cuando reciban al New York City. En 2024 fueron eliminados en los Playoffs luego de haber sido el mejor equipo en la fase regular.
Por su parte, con la albiceleste el zurdo también tendrá algunos compromisos importantes en el horizonte y justo en el año previo al Mundial que se desarrollará justamente en Estados Unidos y al que apunta a llegar, pese a sus 37 años.
Por lo pronto, después de haber levantado la Copa América, este año con el seleccionado tendrá por delante una serie de amistosos y cerrar su participación en las Eliminatorias en la que los campeones del mundo son líderes con comodidad. El arranque del año se avecina interesante para la Selección porque en marzo abrirá con dos clásicos: Uruguay y Brazil.
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero
-
POLITICA6 horas ago
Ola de calor: más de 23.000 usuarios continúan sin luz en el AMBA