Connect with us

POLITICA

Tras una renuncia clave, Benjamin Netanyahu disolvió su gabinete de guerra para Gaza

Published

on



TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, disolvió el influyente gabinete de guerra que se encargaba de dirigir la ofensiva en Gaza, según dijeron el lunes funcionarios israelíes, días después de que un miembro clave del grupo renunciara frustrado por la gestión de la guerra y en medio de llamados a la convocatoria de elecciones.

La noticia era esperada tras la partida este mes de Benny Gantz, que atribuyó su decisión a su creciente frustración con cómo gestiona la guerra Netanyahu. Junto a él también se fue su socio Gadi Eisenkot. Los dos exjefes militares eran vistos como voces de moderación en el grupo, que se formó en octubre después del ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel el pasado 7 de octubre.

Un funcionario israelí sugirió que la decisión de Netanyahu de disolver el organismo, que fue comunicada a los ministros en una reunión de gabinete este domingo, era en gran medida simbólica.

La ausencia de Gantz hace que el primer ministro dependa más de sus aliados ultranacionalistas para gobernar, y al mismo tiempo desactiva posibles demandas de estos socios para integrar el gabinete de guerra.

Funcionarios israelíes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que a partir de ahora Netanyahu celebraría reuniones pequeñas con algunos miembros de su gobierno sobre temas sensibles acerca de la guerra.

Las decisiones importantes sobre la guerra en Gaza seguirán recayendo en un gabinete de seguridad separado y más amplio. Ese grupo incluye a dos líderes de partidos ultranacionalistas: Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas. Ambos han argumentado firmemente que la ofensiva militar de Israel en Gaza debe continuar hasta que Hamas sea destruido.

El gabinete de guerra se formó en los primeros días del conflicto, cuando Gantz, un líder opositor centrista, se sumó a la coalición como muestra de unidad tras el ataque de Hamas del 7 de octubre contra el sur de Israel. Él había pedido que se formara un pequeño gobierno para relegar a los legisladores de ultraderecha del gobierno de Netanyahu.

El gabinete contaba con tres miembros clave -Gantz, Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant- en un grupo de cinco personas que tomaban decisiones clave juntos durante la guerra.

Aunque la salida de Gantz no suponía una amenaza directa para la posición de Netanyahu, remeció la política israelí en un momento delicado. El popular exjefe del ejército estaba considerado como un estatista que aumentaba la credibilidad de Israel ante sus socios internacionales en el momento de mayor aislamiento del país.

Netanyahu lidera el gobierno más religioso y conservador de la historia del país. En el fracturado sistema parlamentario israelí, el primer ministro depende de un grupo de partidos más pequeños para mantener su gobierno a flote, y sin apoyo del partido de Gantz, Netanyahu podría verse más limitado por sus aliados de ultraderecha, que han prometido en varias ocasiones derribar el gobierno si no se cumplen sus demandas.

Las voces críticas dicen que las decisiones de Netanyahu durante la guerra se han visto influidas por ultranacionalistas de su gobierno. Él niega las acusaciones y dice que decide en función de los intereses del país.

Agencia AP y The New York Times

Advertisement

POLITICA

Alerta meteorológica por fuertes vientos en Buenos Aires y otras cinco provincias

Published

on



Mientras el frío extremo llegó a varias partes del país y prevé extenderse durante toda la semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas y naranjas por fenómenos climatológicos en seis provincias del país. Además, el organismo nacional recomendó una serie de sugerencias para que los ciudadanos no se vean afectados ni arriesguen su salud ante el clima extremo.

De esta forma, en Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Mendoza y Río Negro rige una alerta amarilla por vientos fuertes, especialmente del oeste o noroeste. Los mismos podrán alcanzar velocidades de entre 30 y 50 kilómetros, y ráfagas que llegarán a los 70 km/h. Frente a esto, se insta a la población a evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por las autoridades.

Este aviso -que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”- está vigente en las localidades bonaerenses de General Pueyrredón, Mar Chiquita, General Alvarado, Adolfo Gonzales Chaves, Lobería, Coronel Dorrego, Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Saavedra, Marina Leonardo Rosales y Monte Hermoso. De la misma forma, la alerta rige en Caleu Caleu, Hucal, Curacó y Lihuel Calel, en La Pampa; Malargüe y San Rafael, en Mendoza; Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Gastre, Mártires, Telsen y Paso de Indios, en Santa Cruz; y en la totalidad de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Asimismo, en la provincia de Neuquén hay una alerta naranja por el mismo fenómeno, que implica un “peligro” para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.

En Chubut además rige un aviso nivel amarillo por nevadas y en Neuquén y Río Negro una naranja. Estas áreas serán afectadas por nevadas fuertes y se esperan valores de nieve acumulada entre 30 y 60 cm, que pueden ser superados en forma puntual. Además, en zonas más bajas, la precipitación podría presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada.

Estas últimas dos provincias también presentan una alerta amarilla por lluvias de moderada o fuerte intensidad, en donde se estiman valores de precipitación acumulada de entre 15 y 30 mm que pueden ser superados en forma puntual. Frente a estos fenómenos, el SMN recomienda:

  • Evitar actividades al aire libre
  • Retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos
  • Circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve
  • Ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono
  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono
  • Prever una reserva adicional de víveres y agua potable en caso de abandonar el hogar
  • Cortar el suministro eléctrico y el gas

Alerta por temperaturas extremas

En varias regiones del país también rige una alerta nivel amarillo por frío extremo, que puede tener un “efecto leve a moderado en la salud” y ser peligrosas para grupos de riesgo como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

Las regiones afectadas son Lago Buenos Aires, Rio Chico, Lago Argentino y Güer Aike, en Santa Cruz; Ayacucho, Chacabuco, Junín, Libertador General San Martín y General Pedernera, en San Luis; Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Rio Cuarto y Calamuchita, en Córdoba; Chamical, General Belgrano, General Ocampo, Juan Facundo Quiroga, San Martín y Vera Peñaloza, en La Rioja; El Carmen, Ledesma, Palpalá, San Antonio, San Pedro, Santa Bárbara, Villa Grande, Doctor Manuel Belgrano y Tilcara, en Jujuy; y José de San Martín, Iruya, Orán y Santa Victoria, en Salta.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad