POLITICA
Un juez le ordenó a Donald Trump pagar al New York Times 400.000 dólares por gastos legales
El expresidente estadounidense Donald Trump fue obligado a pagar alrededor de 400.000 dólares por gastos legales al diario The New York Times (NYT) y varios periodistas de ese medio de comunicación. La sanción se desprende de una sentencia emitida este viernes que desestimó la demanda que el exmandatario había hecho contra el grupo.
Trump había presentado una acción judicial contra el sitio de noticias en septiembre de 2021. En su presentación, acusó a tres cronistas de haber participado en un “complot insidioso” para obtener sus documentos fiscales como parte de un trabajo de investigación que se publicó tres años antes y que luego ganó un premio Pulitzer.
Frente a esto, un juez de la división comercial de la Corte Suprema del estado de Nueva York desestimó el caso en mayo de 2023 y dispuso que Trump -quien pretende regresar a la Casa Blanca en las elecciones de este año- pague los gastos legales que tuvieron que hacer los denunciados para hacer frente a la demanda.
La resolución, dada a conocer este viernes, señala que la estimación de diario neoyorquino de haber gastado 392.638 dólares en honorarios de abogados parece “razonable” y, en ese sentido, ordenó a Trump que les reembolse el dinero en su totalidad. El juez de Nueva York, Robert Reed, dijo que dada la “complejidad de las cuestiones” del caso y otros factores, era razonable que Donald Trump se viera obligado a pagar a los abogados del Times esa cantidad de dinero.
“La decisión de hoy muestra que el estatuto anti-SLAPP recién modificado del estado puede ser una fuerza poderosa para proteger la libertad de prensa”, dijo la portavoz de NYM, Danielle Rhoads Ha, refiriéndose a una ley de Nueva York que prohíbe demandas infundadas diseñadas para silenciar a los críticos. Este tipo de demandas se conocen como SLAPP o demandas estratégicas contra la participación pública.
“El tribunal ha enviado un mensaje a quienes quieren hacer un mal uso del sistema judicial para intentar silenciar a los periodistas”, afirmó Rhoads Ha.
La investigación del NYT en cuestión reveló cómo Trump había recibido el equivalente a 413 millones de dólares, ajustados a la inflación, por parte de su padre durante varios años. La mayoría de esos fondos fueron transferidos a través de una empresa fantasma para evitar pagar impuestos.
Con información de AFP
POLITICA
Pedro Sánchez presentó un organismo que controlará las redes sociales en España
El presidente de España, Pedro Sánchez, presentó el Observatorio de Derechos Digitales, un organismo de control sobre las redes sociales que apunta a que “en el mundo digital se apliquen las mismas normativas y sanciones que en el mundo real”.
“¿Por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás permitiríamos en el mundo físico? ¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas obligaciones?“, expresó el mandatario, que definió a las redes como ”campos de batalla».
Lanzamos el Observatorio de Derechos Digitales desde @redpuntoes para que los derechos y libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital.
Para que el espacio digital no se convierta en el salvaje Oeste. Seamos dueños de nuestro propio destino. pic.twitter.com/H4NhBAi78T
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 5, 2025
Durante la presentación, Sánchez reparó en que, “inexplicablemente, se permitió que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños”. “Por eso el observatorio de derechos digitales que lanzamos desde Red.es nace con esa vocación, que los derechos y las libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital”, detalló.
En ese sentido, titular del Ejecutivo español afirmó que “las redes sociales son hoy auténticos campos de batalla donde no se discute”, sino que “lo que se hace es atacar”. “La principal consecuencia de todo ello es que, con mucha frecuencia, por desgracia, lo que se viraliza en las redes sociales no es la verdad, sino la mentira”, agregó.
El observatorio en cuestión tiene como misión el cumplimiento de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021, que, según señaló el diario El País, se trata de “un marco de referencia para garantizar que los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se protejan también en el entorno digital”.
Noticia en desarrollo
-
CHIMENTOS23 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA23 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»