POLITICA
Una familia quiso redecorar su casa y encontró un misterioso mensaje escrito hace 50 años en las paredes
Cuando los Murphy se mudaron a su nuevo hogar en Lancashire, Inglaterra, nunca imaginaron que las paredes de la casa escondían un mensaje del pasado. La intención inicial era sencilla: renovar y darle un estilo propio a su nuevo espacio. Pero, al retirar el viejo papel tapiz del dormitorio de su hija, descubrieron algo extraordinario: un mensaje escrito hace 50 años que parecía estar destinado a cruzar las barreras del tiempo y llegar directamente a ellos.
Aunque al principio todos los integrantes de la familia se sintieron perturbados por lo que estaba escrito en la pared con tinta negra, pronto quisieron saber su significado. Karl Murphy, el padre, relató el hallazgo durante una entrevista: “Mi hija fue la primera en verlo. Estábamos trabajando en su dormitorio, quitando la primera capa de papel tapiz, cuando lo encontramos. Nos detuvimos y tratamos de descifrarlo. Tomé una foto porque me pareció muy peculiar”.
El mensaje decía: “Yo estoy aquí, tú estás allí, separado solo por el tiempo. ¿Cómo será el futuro? ¿O soy el pasado? La única respuesta a eso: tú eres mi futuro, yo soy tu pasado. Te deseo un buen día, 1975. Eileen Walsmsley”.
Intrigados, los Murphy decidieron investigar sobre la autora del mensaje. Un rápido vistazo al historial de la propiedad les indicó que el apellido coincidía con el del antiguo dueño de la casa. Karl llevó la búsqueda a las redes sociales, dado que publicó un mensaje en Facebook para intentar localizar a Eileen. La historia de esta familia rápidamente se viralizó y lograron contactar a la mujer que había escrito esto cuando era tan solo una niña.
El contacto se dio a través de un conocido de Eileen, quien reconoció que la propiedad que mostraba la familia en Internet era la misma en la que había vivido su amiga hace más de 50 años. Al poco tiempo, la mujer de 66 años logró contactarse vía llamada telefónica con la familia para contarles por qué había decidido escribir esas palabras en su adolescencia.
“Me emocionó saber que lo habían encontrado. Apenas recordaba haberlo escrito. Era una adolescente, y sabía que iban a redecorar mi habitación. Pensé que era una oportunidad única para dejar algo especial. En ese momento, estaba fascinada con la idea del tiempo y cómo todos estamos conectados, así que decidí escribir ese poema”, le explicó la mujer a un diario inglés.
El reencuentro con su antigua casa, aunque fuera virtual, le trajo nostalgia y alegría a Eileen, quien elogió las renovaciones que los Murphy realizaron en el inmueble. “Me ha traído recuerdos felices. Ver lo que Karl y su familia han hecho con la casa es increíble. El trabajo que han hecho es precioso”, comentó la mujer, quien prometió algún día visitar personalmente el lugar para conocer a la familia que hoy habita allí.
Así, lo que comenzó como una simple tarea de remodelación se convirtió en una historia que cruzó cinco décadas y mostró que, a veces, el tiempo puede actuar como un puente entre los seres humanos, unir vidas, historias y emociones de maneras inesperadas.
POLITICA
Violenta agresión a practicantes argentinos de Falun Dafa durante el Año Nuevo Chino en Buenos Aires
El pasado 26 de enero de 2025, durante los festejos del Año Nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de practicantes argentinos de Falun Dafa fue brutalmente agredido por ciudadanos chinos en lo que parece una acción coordinada con la Embajada china y autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Contexto del ataque y la represión religiosa
Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una disciplina espiritual de origen chino que promueve los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Durante los años ’90, alcanzó una gran popularidad en China, con cerca de 100 millones de creyentes. Sin embargo, a partir de 1999, el Partido Comunista Chino inició una persecución brutal contra los practicantes, calificándolos como “delincuentes” y condenándolos a torturas y encarcelamientos.
En Argentina, esta persecución transnacional se ha mantenido durante más de dos décadas, con denuncias sobre la influencia de la Embajada china sobre las autoridades locales.
El ataque en la Plaza Parques Nacionales
El incidente ocurrió cuando los practicantes argentinos de Falun Dafa, que asisten cada año a las celebraciones del Año Nuevo chino, fueron identificados por grupos de patotas chinas mientras participaban pacíficamente en los festejos. Según el informe de la Asociación Civil Estudio de Falun Dafa en Argentina, los agresores rodearon a los creyentes, golpeándolos físicamente, confiscando sus banderas y pertenencias, e incluso agrediendo a mujeres y niños.
Testigos y videos grabados por ciudadanos en el lugar confirman que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires no intervino durante las agresiones, a pesar de los gritos de auxilio. De hecho, algunos practicantes fueron detenidos ilegalmente y acusados falsamente de agresión y hostigamiento.
El papel de las autoridades locales y la Embajada China
El informe señala que las autoridades locales, en connivencia con la Embajada china, permitieron que los agresores actuaran sin consecuencias, e incluso se le dieron instrucciones a la policía de no intervenir. Uno de los testimonios de un oficial de policía, citado en el informe, reveló que recibieron la orden de “no dejar entrar a personas con remeras amarillas o carteles de Falun Dafa”.
Los agresores, que llevaban pulseras celestes en sus muñecas, se retiraron sin ser detenidos. El ataque también estuvo dirigido a ocultar los símbolos de Falun Dafa y evitar que los participantes portaran prendas con mensajes como “Falun Dafa es bueno” o “Verdad, Benevolencia y Tolerancia”, que podrían dañar la imagen de China.
La denuncia y la lucha por la libertad religiosa
Este ataque refleja la injerencia extranjera de la República Popular China en los asuntos internos de Argentina, y pone en evidencia la complicidad de las autoridades locales en la represión de la libertad religiosa. En un país que se considera democrático, el derecho a la libertad de creencia debería estar garantizado por la Constitución Nacional.
Los practicantes de Falun Dafa en Argentina han denunciado estas agresiones y exigido garantías de que podrán seguir practicando su fe sin temor a represalias. “La soberanía argentina no debe ser pisoteada por una potencia extranjera”, subrayan, al tiempo que exigen a las autoridades locales y nacionales que protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos, y no permitan que grupos extranjeros violen las leyes y la soberanía del país.
Este ataque, que se inscribe en una campaña transnacional de represión contra los practicantes de Falun Dafa, plantea la urgente necesidad de que el gobierno de Argentina proteja a sus ciudadanos de la intromisión extranjera y garantice el respeto por los derechos humanos en todo su territorio.
Una agresión bajo la mirada cómplice de las autoridades
El caso ocurrido durante el Año Nuevo chino en Buenos Aires pone de manifiesto la falta de acción por parte de las autoridades locales frente a una violencia que no solo afectó a ciudadanos argentinos, sino que también involucra a un gobierno extranjero que actúa para silenciar la libertad religiosa. La comunidad de Falun Dafa continuará su lucha pacífica por la libertad de creencias en un país que, según su constitución, debe garantizar el derecho a vivir sin persecución. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Violenta, agresión, a, practicantes, argentinos, de, Falun, Dafa, durante, el, Año, Nuevo, Chino, en, Buenos, Aires