Connect with us

POLITICA

Una fundación pidió ser querellante en la causa contra “Chocolate” Rigau para reactivarla

Una fundación pidió ser particular damnificado en la causa contra “Chocolate” Rigau. (Foto: @martinezmerce18).

Published

on

Una fundación que lucha contra la corrupción solicitó constituirse como particular damnificado en la causa que investiga a Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ platense, acusado de vaciar cuentas de falsos empleados de la Legislatura bonaerense.

Se trata de Poder Ciudadano, transparencia internacional, un organismo sin fines de lucro que se define como “apartidario”. El petitorio fue enviado por el presidente Hugo Wortman Jofreal, al Juzgado de Garantías N°1 de La Plata, a cargo de Guillermo Atencio, con el objetivo de reabrir la investigación que la Justicia penal dio por anulada.

Leé también: Escándalo en la Legislatura: los secretos del celular de “Chocolate” Rigau que tienen en vilo al oficialismo

“Los actos en perjuicio de la administración pública constituyen un tipo de corrupción, y entendiendo a esta como un fenómeno social, político y económico complejo que afecta a los Derechos Humanos, ya que se menoscaban las prestaciones que los Estados deben proporcionarles a los ciudadanos”, manifestaron en el escrito al que accedió TN.

“La corrupción no tiene por principio una víctima individualizable, sino que el interés que afecta es el normal funcionamiento de los servicios del Estado y las arcas públicas. Bajo esta concepción se puede asegurar que la transparencia es un interés colectivo cuya contra cara es la corrupción y como tal los delitos de corrupción permiten incluir a las organizaciones que bregan por su erradicación”, añadieron.

Rigau fue arrestado el 9 de septiembre con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense. La policía lo encontró infraganti, cuando sacaba dinero del cajero automático más céntrico de La Plata, y con $1,2 millones en una bolsa negra.

“Chocolate” estuvo 11 días preso, pero el jueves último la Cámara de Apelaciones de La Plata dictó en tiempo récord la anulación de la causa alegando que los agentes de seguridad invadieron la privacidad de Rigau. Esta decisión desató un escándalo en el Poder Judicial.

La Suprema Corte bonaerense ya analiza la denuncia contra los jueces que liberaron a “Chocolate” Rigau

Advertisement

En las últimas horas, legisladores de la oposición denunciaron a los camaristas que liberaron a “Chocolate”. Esta causa será investigada por Juan Mennucci, titular de la UFI N°6 de La Plata.

Los jueces que cerraron el caso son Alejandro Villordo, quien recaló en la Cámara en 2009; y Juan Alberto Benavides, nombrado camarista en 2021, propuesto por el gobernador Axel Kicillof.

El fiscal recibió este martes la denuncia completa que realizaron Ricardo López Murphy, Alejandro Iguacel y María Eugenia Talerico y ya tomó la primera medida para avanzar con la investigación en esta nueva causa.

Leé también: La trama de la causa de “Chocolate” Rigau y sus tarjetas: una apelación que acelerará los tiempos judiciales

Lo primero que hizo Mennucci fue pedir una copia de la causa que lleva adelante la UFI N° 2 de La Plata, que investiga el entramado de corrupción de las tarjetas de débito que tenía Rigau al momento de su detención.

Fuentes judiciales confirmaron a TN que en esta investigación no se podrán investigar los presuntos delitos que habría cometido el funcionario de la Legislatura bonaerense, pero sí puede abrirse una nueva línea de investigación que involucre a otras personas y no estén ligadas en esa primera causa.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno designó a fuerzas federales ante Interpol

Published

on



El Gobierno oficializó la incorporación de nuevas fuerzas de seguridad argentinas a la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC), conocida como Interpol. Además de la Policía Federal Argentina, que ya formaba parte de la organización, se suman ahora la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dado que el Ministerio de Seguridad considera que esta participación es «oportuna» y «necesaria».

Mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial del 15 de enero de 2025, el gobierno modificó el Decreto 684 del año 1962, ampliando el ámbito de participación de las fuerzas de seguridad nacionales en Interpol, «en virtud de la transversalidad con la cual la problemática delictiva afecta a la sociedad e instituciones argentinas«. Además, se destacó «la influencia positiva que podrá obtenerse de la incorporación» de las fuerzas federales a «otros ámbitos de trabajo y de conocimiento», según se señala en los considerandos de la norma.

De acuerdo con el nuevo decreto, la Policía Federal Argentina seguirá al frente de la coordinación nacional ante INTERPOL, pero las otras fuerzas ahora incorporadas también podrán designar a un representante en la sede de la Oficina Central Nacional de Interpol en Buenos Aires.

La normativa, firmada por el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, también habilita al Ministerio de Seguridad a dictar normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación de los cambios establecidos por el decreto.

La medida del Gobierno ocurrió horas después de que Patricia Bullrich anunciara este martes la detención en la Argentina de un terrorista relacionado con el Estado Islámico, también conocido como Daesh.

Patricia Bullrich anunció la detención de un terrorista vinculado con el Estado Islámico

Advertisement

El operativo se extendió durante nueve meses, contó con el trabajo de Prefectura Naval, de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la asistencia del FBI.

«Representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional», dijo la funcionaria del Poder Ejecutivo, a cargo de la cartera de Seguridad.

Según se informó, se trata de David Nazareno Ávila, «llamado Naza en los distintos grupos en los que participaba, grupos radicalizados». Vivía en General Roca, en la provincia Río Negro, y trabajaba como cadete de mensajería.

Video

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el detenido «pertenecía a una red global de odio y destrucción».

Es un «terrorista convertido al Islam en la Argentina», añadió la funcionaria, que añadió que pertenecía a una «red global de odio y destrucción»

Según informó el Ministerio de Seguridad, el procedimiento que culminó con la detención de Ávila se basó en inteligencia de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) con asistencia del FBI estadounidense, que había provisto un informe que alertaba sobre las actividades de un ciudadano argentino de 24 años.

Según indicó la ministra Bullrich este martes, el plan terrorista estaba «avanzado» al momento del descubrimiento. «Lo que llaman encomienda, que es cuando los terroristas se encomiendan para obtener una misión, una guía. Es la última etapa para consumar un atentado», denunció Bullrich.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad