Hayden Davis, el misterioso empresario que visitó a Javier Milei hace dos semanas en la Casa Rosada, publicó este sábado a la noche un video para hacer su descargo después de verse involucrado en el escándalo de la criptomoneda que promocionó el Presidente. El CEO de Kelsier Ventures aseguró que es asesor del libertario, prometió que devolverá el dinero y redobló la apuesta contra Milei: dijo que había comprometido su «apoyo público» a la cripto $LIBRA y que «traicionó» a los usuarios.
Davis es uno de los actores del escándalo con «Viva La Libertad Project» y con la criptomoneda $LIBRA, lanzada el viernes a las 19 justo cuando el Presidente publicó un mensaje de apoyo a la iniciativa. Hasta este sábado a la tarde, sin embargo, su nombre apenas era un rumor, ya que no existía una vinculación directa con la polémica que le valió al jefe del Ejecutivo críticas de la oposición y hasta anuncios de pedido de juicio político.
Quien lo metió de lleno en el escándalo fue Julian Peh, el empresario de Singapur que es CEO de KIP Protocol. Más temprano este sábado, Peh intentó desligarse de la criptomoneda: dijo que su rol se limitó a infraestructura y asistencia y que la gestión del token corría por cuenta de Kelsier Ventures.
Tras verse señalado, Davis -de muy bajo perfil y rastro casi invisible en las redes sociales- publicó un video en la cuenta de X de su empresa. También emitió un comunicado: «Lanzamiento del token Libra: sobre acontecimientos recientes». En ese descargo responsabilizó a Milei por haber retirado su apoyo de forma abrupta, contra compromisos previos, y haber generado un «impacto catastrófico».
También apuntó contra el entorno del mandatario por tratar de culpar a Peh del fracaso de la cripto y dijo que devolverá el dinero que sigue bajo su control. Aclaró que lo reinyectará en el sistema, ya que no se siente «tranquilo» con la idea de transferírselo al Presidente ni al equipo de KIP.
El texto habló del «involucramiento de Milei y posterior retiro de apoyo» a la cripto $LIBRA. «Javier Milei apoyó en el comienzo y promocionó de manera activa el token», dijo. «Sus socios habían comprometido su respaldo público al lanzamiento y me habían garantizado la continuidad de su apoyo a lo largo de todo el lanzamiento», añadió.
Advertisement
Se definió como «asesor de Javier Milei» y describió que su tarea era garantizar «suficiente volumen, liquidez y robustez para sostener su precio y ejecución». Pero, añadió, «hubo varios factores que escaparon a mi control como asesor». Minutos más tarde, desde la Oficina del Presidente negaron que exista algún vínculo entre el jefe del Ejecutivo y el empresario, en un comunicado en el que anunciaron el comienzo de una investigación.
A lo largo del texto, Davis se focalizó en señalar el abrupto cambio de planes del Presidente, que pasada la medianoche del viernes borró aquel tuit de apoyo a la criptomoneda. En rigor, para entonces el precio del token ya se había desplomado después de haber superado los 5 dólares: cotizaba a menos de 1 dólar.
La cotización de la criptomoneda que promocionó Milei.
«A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo revirtieron su posición sin avisos, retirando su apoyo y borrando todas las declaraciones de apoyo en sus redes. Esta decisión abrupta se tomó sin una advertencia previa y contradiciendo directamente las garantías anteriores», siguió Davis.
Acusaciones de Milei y pérdida de confianza: por qué el empresario cripto habló de «traición»
Se mostró sorprendido por el tuit en el que el Presidente explicitaba su marcha atrás con el acompañamiento al proyecto. «(Milei) dijo que su retiro fue por presunta mala conducta de los patrocinadores del proyecto. Rechazo categóricamente esa declaración y quiero subrayar que Julian Peh, fundador de KIP y el primer sponsor de Libra, es completamente inocente», dijo Davis.
«Sólo puedo asumir que el entorno de Milei intentó echarle la culpa a Julian para protegerse ellos mismos«, continuó su descargo.
Explicó que la confianza y el respaldo son claves para el éxito de un memecoin. «Cuando Milei y su equipo borró los posteos», recordó Davis, «los inversores que habían comprado el token por la confianza en su apoyo se sintieron traicionados». Ese cambio abrupto provocó «una ola de ventas por pánico», lo que agudizó la crisis.
Advertisement
«La abrupta pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado de este token», concluyó Davis.
Javier Milei junto al misterioso empresario Hayden Mark Davis, en Casa Rosada. Foto captura redes.
En el último párrafo, el CEO de Keisel insistió en que su tarea era asegurar la liquidez y la supervisión de los fondos. «Quiero dejar en claro que no tomé ni tomaré ninguno de esos fondos en beneficio personal», subrayó, antes de comprometerse a devolver -con algunos matices- el dinero que sigue bajo su «custodia».
«No me siento tranquilo con transferírselo a Milei o al equipo de KIP. En cambio, después de consultar con expertos, propongo reinvertir el 100% de los fondos bajo mi control, que son aproximadamente 100 millones de dólares, en el token Libra y destruir todos los tokens que se hayan comprado», dijo Davis. Pronosticó que la devolución comenzará en las próximas 48 horas.
La furia de un mileísta: «Te voy a hacer mierda»
El descargo de Davis no cayó bien en el entorno libertario. Quien se mostró más enfurecido fue Agustín Romo, jefe de Diputados de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires, que lanzó una amenaza: «Te voy a hacer mierda personalmente».
«Chorro hijo de mil puta», lo insultó Romo, en un comentario al video que compartió el empresario. «Te voy a hacer mierda personalmente. Acordate de mí», añadió el diputado bonaerense. Y remató: «La puta que te re mil pario».
Chorro hijo de mil puta, te voy a hacer mierda personalmente. Acordate de mi. La puta que te re mil pario.
Romo fue uno de los más férreos defensores de Milei en medio del revuelo y el impacto que generó el escándalo cerca del Presidente.
Advertisement
«Es como el 7mo pedido de juicio político que presentan los que dejaron 1 de cada 2 argentinos pobres, 300% de inflación, las reservas del Banco Central en -11.000 palos y un gobierno donde el presidente era el ministro de Economía después de un golpe de estado junto a la vice», fue su respuesta al anuncio de Unión por la Patria sobre un juicio político.
La protesta de jubilados frente al Congreso este miércoles terminó en enfrentamientos con la Policía. La movilización, que comenzó de manera pacífica alrededor de las 16, se intensificó dos horas después cuando un grupo de manifestantes se encontró cara a cara con las fuerzas de seguridad, desplegadas en un amplio operativo sobre Combate de los Pozos e Hipólito Yrigoyen para evitar el corte de la Avenida Rivadavia.
El conflicto escaló cuando una policía resultó herida y tuvo que ser trasladada, mientras que uno de los manifestantes fue detenido. En respuesta, los oficiales utilizaron gases lacrimógenos, lo que generó mayor tensión y caos en la zona. A pesar de los esfuerzos por habilitar un carril para el transporte público, los incidentes provocaron cortes en las calles aledañas.
El accionar policial se dio en el marco del “protocolo antipiquetes” implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que establece una fuerte presencia de fuerzas de seguridad para evitar bloqueos en la vía pública. En la protesta, además de los jubilados, participaron diversas organizaciones sociales.
El reclamo de los manifestantes se da en un contexto de ajustes y aumentos en las jubilaciones. Según el Decreto 274/24, en marzo de 2025 la jubilación mínima será de $279.121,71, con un incremento del 2,21% basado en la inflación de enero. En tanto, la jubilación máxima ascenderá a $1.878.224,88.
Además, ANSES confirmó que el bono extraordinario de $70.000 continuará pagándose en marzo, aunque solo para aquellos jubilados y pensionados que perciban los haberes más bajos.