Connect with us

POLITICA

“Vimos en vivo a un monstruo”. La Justicia rechazó la solicitud del sacerdote Julio Grassi para salir en libertad

Published

on


La tercera no fue la vencida. El sacerdote Julio César Grassi, que purga 15 años de prisión por el abuso sexual de dos menores que estaban bajo su cuidado en la Fundación Felices los Niños, no logró convencer a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Morón y su pedido de salir en libertad fue rechazado en forma unánime. A menos que lo intente de nuevo, y eventualmente tenga éxito, el cura, que insiste con que es inocente, seguirá preso en el penal de Campana hasta mayo de 2028.

El Padre Grassi Solicitó La Libertad Anticipada Fue Condenado A 15 Años Por Abuso Sexual Infantil

Así lo resolvieron los magistrados Mariana Maldonado, Juan Carlos Uboldi y Claudio Chaminadi después de un cuarto intermedio tras haber escuchado los fundamentos de Grassi que, ahora como abogado -estudió y se recibió en la cárcel -, se representó a sí mismo, y los del fiscal Mario Ravizziki y del abogado Juan Pablo Gallego, abogado que representa a las víctimas.

Grassi habló desde una oficina del penal de Campana, donde cumple su condena. “La audiencia fue más contundente de lo pensado. Grassi mintió, se declaró inocente y dijo que no tenía nada de que arrepentirse”, sostuvo Gallego en declaraciones a LN+ durante el cuarto intermedio.

La resolución fue leída por la jueza Maldonado, que cumple la función de presidenta del tribunal. Primero explicó que se rechazaba el pedido de nulidad solicitado por Grassi y después que se denegaba la solicitud de libertad.

“Hoy vimos en vivo a un monstruo. Ya lo dijeron los peritajes. Se comprobó que es la misma persona agravada, que su palabra es la única que vale. En 2028 la Argentina va a tener que debatir si hay lugar para liberar a un monstruo y bajo qué condiciones, aun cuando cumpla la pena”, sostuvo Gallego tras conocer el fallo.

Advertisement

El letrado se mostró muy satisfecho por la decisión de los magistrados. “Los jueces tomaron los fundamentos que nosotros expusimos, teniendo a la vista que aquí aparece vulneradas el bloque constitución y fundamentalmente la Convención de Derechos del Niño. Esto fue citado y nos provoca mucha satisfacción y un alivio para las víctimas. Grassi intentó impugnar todos los informes [del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)]. Toda la situación de Grassi fue adversa para sus intereses y bochornosa. Se plantó muy agresivo para con los jueces y para con el SPB”, afirmó Gallego.

Grassi se recibió de abogado en la cárcel. El de hoy fue su primer alegato. “Milité como sacerdote a través de la Fundación [Felices los Niños] y en muchas otras acciones en barrios populares contra todo tipo de maltrato contra los niños y frente a los adolescentes”, dijo ante los jueces en parte de su alegato.

Los jueces que rechazaron la solicitud del sacerdote Julio César Grassi

Durante su presentación, Grassi solicitó un cuarto intermedio “para ordenarse”. “Todos los derechos procesales que hay en el país tienen una acción de revisión porque existe plena posibilidad de que haya un error judicial, que una persona haya sido mal condenada y la condena esté firme”.

Grassi fue condenado en 2019 por hechos ocurridos en 1996 y que salieron a la luz seis años después, gracias a una revelación periodística de Telenoche Investiga. Nunca admitió su culpabilidad: no solo negó los hechos, sino que cuestionó a las propias víctimas que lo habían denunciado. Estuvo preso desde el 23 de octubre hasta el 21 de noviembre de 2002; luego siguió ligado al proceso, pero en libertad, hasta su nuevo arresto, el 7 de marzo de 2012, que cursó bajo la modalidad domiciliaria hasta el 31 de mayo de ese año. Finalmente, fue detenido el 23 de septiembre de 2013 y sigue alojado en el penal bonaerense de Campana.

Solicitó la prisión domiciliaria en abril de 2020, durante la fase aguda de la pandemia de coronavirus. Fracasó porque se comprobó que no formaba parte de la población considerada como grupo de riesgo ante un eventual contagio de Covid-19.

En ese momento, Grassi tenía por hecho que cumpliría su condena en agosto de 2026, ya que en 2017 la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón le había concedido el beneficio del “2×1″. Pero una revisión del fallo en la cámara de apelaciones cambió la situación del sacerdote. El 28 de junio de 2022 fue extendida la condena por dos años más tras una apelación presentada por la querella, a raíz del mal cálculo de la pena y la inaplicabilidad del beneficio llamado “dos por uno”.

El recurso de apelación a la condena inicial de Grassi fue presentado ante la Cámara de Apelaciones de Morón, que dio lugar a la petición y ordenó ampliar la pena hasta el 30 de mayo del 2028. De esta manera, comenzaron a regir desde 2013 los 15 años a los que fue sentenciado el sacerdote.

Advertisement

El 10 de junio de 2009, el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Morón condenó al clérigo a la pena de 15 años de prisión por los delitos de “abuso sexual agravado por resultar sacerdote, encargado de la educación y de la guarda del menor víctima”. Esto es “reiterado en dos hechos, en concurso real entre sí, que, a su vez, concurrieron formalmente con corrupción de menores agravada por su condición de encargado de la educación y de la guarda”, por los hechos cometidos en noviembre y de diciembre de 1996 en la Fundación Felices los Niños de Hurlingham.

El abogado Juan Pablo Gallego

En septiembre del año pasado, Grassi había presentado a través de sus defensores un pedido de libertad condicional, similar al que fue analizado hoy en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Morón. En ese momento, fue rechazada la petición del condenado. La querella espera que esa decisión de 2023 no se modifique.

Por entonces, Gallego, que representa a las víctimas, había expuesto su tajante rechazo a una salida anticipada de Grassi. “Que no cumpla la condena estipulada sería otro fuerte golpe para las víctimas. Es opacar el acto de justicia que implicó validar la verdad de las víctimas”, dijo poco antes de la audiencia realizada el año pasado. Ahora repitió similares conceptos. Su posición es que la libertad condicional “no es un beneficio que puedan pedir los delincuentes sexuales, ya que así lo establece el Código Penal”.

Grassi está alojado desde 2017, tras la confirmación de la condena realizada por la Corte Suprema, en el pabellón N° 6 de la Unidad Penitenciaria N° 41, sector donde están los presos con buena conducta.

POLITICA

El Gobierno anunció que prohibirá los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años

Published

on


El vocero Manuel Adorni anunció este miércoles una serie de medidas sobre cuestiones de género. Entre ellas, se impedirá que las personas detenidas que cambien de género, se perciban mujer y sean trasladados a penales femeninos. También quedarán prohibidos los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años.

«El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación en menores de 18 años», dijo Adorni este jueves a la tarde.

La ley actual, continuó el vocero, «no solo permite esto a mayores de edad, sino a los menores de 18 años. De esta forma hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben».

Explicó que hoy se necesita el consentimiento de los padres, pero que «si alguno de ellos decide no otorgarlo se puede apelar a un juez para que autorice» la intervención.

«Estas intervenciones a las que se expone a los niños es un grave riesgo a su salud física y mental ya que implica una interrupción en su proceso de maduración», agregó Adorni.

Un comunicado de la Oficina del Presidente profundizó en ese discurso del Gobierno. «La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil. Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental», indicaron.

Advertisement

El nuevo anuncio del vocero llegó horas después de que él mismo estuviera a cargo del anuncio de salida de Argentina de la la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, esta vez estuvo en sintonía con los dichos de Javier Milei en una entrevista televisiva que brindó este lunes.

Allí, el Presidente se había quejado de centros de hormonización que Axel Kicillof impulsó en provincia de Buenos Aires, una crítica que le valió fuertes cruces del peronismo y de sectores vinculados a la lucha por la identidad de género.

«La Provincia tiene 240 centros de hormonización. A mí me parece un horror. ¿Te parece que una criatura, un menor esté en condiciones de saber…? Yo no sé lo que piensa la gente. Desde mi punto de vista, que le amputen los genitales a una criatura mientras le llenan la cabeza que es otra cosa distinta de lo que dice su biología… Eso de separar el género de la biología no es gratis», dijo ese día, cuando defendió sus polémicos dichos en el Foro de Davos.

Video

Milei ratificó sus dichos en Davos

Y sobre la identidad de género, añadió: «Si lo quiere hacer que lo haga. Si te autopercibís foca y querés convertirte en una foca, no tengo problema. Lo que me parece mal es que yo tenga que pagar la cuenta de eso. Eso no es un derecho, es un privilegio».

Prohibirán los traslados de cárcel para presos que cambien de género

Adorni también se refirió al cambio en traslados carcelarios. «El sistema actual permite que personas condenadas puedan volver a cometer delitos contra víctimas que también son mujeres», dijo el vocero sobre esa medida puntual.

Advertisement
Manuel Adorni estuvo a cargo de los anuncios sobre cambios en políticas de género.

Por su parte, la Oficina del Presidente indicó que «en línea con el combate frontal al extremismo de género, el Presidente de la Nación también decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra».

«Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine», sigue el texto de la Oficina del Presidente.

Y concluyó: «Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad