POLITICA
YPF confirmó la continuidad de la inversión millonaria de GNC en Río Negro, incluso sin Petronas
YPF confirmó que el megaproyecto de inversión en Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro continuará con o sin la participación de la petrolera malaya Petronas. El presidente de la empresa estatal, Horacio Marín, declaró que, aunque Petronas evalúa su permanencia en el proyecto, seguirá adelante con esta iniciativa. “Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante”, aseguró Marín, destacando el interés internacional en el desarrollo del GNL en Argentina.
El proyecto es clave para el gobierno de Javier Milei, que apuesta a que Argentina pueda exportar GNL y obtener ingresos de hasta 15.000 millones de dólares anuales a partir de 2030. En noviembre se espera una decisión de Petronas sobre si invertirá 200 millones de dólares en la fase de diseño de las unidades flotantes de licuefacción de gas.
Juicio por YPF: Estados Unidos le pidió a la Justicia que postergue el fallo sobre la expropiación
El proyecto no depende exclusivamente de Petronas, y YPF ya comenzó conversaciones con otras empresas globales del sector, incluyendo gigantes como Azul y Total, para sumar posibles nuevos socios. La fecha clave para la decisión final de inversión (FID) será en 2025, luego de las elecciones legislativas, cuando se definirán los próximos pasos hacia una inversión de 6.000 millones de dólares.
Petronas, que no tiene reservas de gas en Argentina, firmó un Memorándum de Entendimiento con YPF en 2022, pero no adquirió compromisos definitivos. Su rol en el proyecto sería aportar su experiencia en el desarrollo de GNL, pero YPF ya está en negociaciones con potenciales compradores de gas en países como India, Alemania y Corea del Sur.
Para que el proyecto prospere, además de asegurar acuerdos de venta, YPF deberá resolver cuestiones técnicas y económicas, como el suministro de gas de las productoras locales y conseguir financiamiento internacional. Las condiciones macroeconómicas del país, como el cepo al dólar, son un desafío para atraer inversión extranjera.
POLITICA
El gobernador de Córdoba le mete presión a De Loredo y Luis Juez para que voten en el Congreso la suspensión de las PASO
En un nuevo guiño a la iniciativa del Gobierno nacional de suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobernador cordobés Martín Llaryora le mete presión a Rodrigo De Loredo y Luis Juez para que acompañen el proyecto oficialista.
El mandatario provincial, que ya había reclamado la eliminación de las PASO por considerar que «han perdido su razón de ser», ahora cuestionó que los legisladores cordobeses que responden al jefe del bloque de diputados de la UCR y al senador ex PRO y ahora cercano a Milei votaron en contra de un proyecto que se pronunciaba contra las elecciones primarias.
El proyecto al que se refiere Llaryora era para que la Legislatura de Córdoba pudiera pedirle a los diputados y senadores nacionales de su provincia «que voten lo que le pide el presidente Milei y que voten lo que pide el gobernador, eliminar las PASO».
«El Frente Cívico y parte del radicalismo votó en contra de este proyecto», cuestionó Llaryora al compartir el video que publicó el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba Miguel Siciliano dando cuenta de lo que pasó en el recinto durante la primera sesión del año.
Enseguida el mandatario provincial redobló la apuesta: «Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso Nacional y obliguen a los argentinos a participar de una elección inútil».
Mientras De Loredo ha evitado pronunciarse antes de la votación en el Congreso pero meses atrás había cuestionado la iniciativa señalando que «también le sirve a Cristina Kirchner», Juez, ahora muy cercano a Milei, señaló que «hace tiempo» dice que «hay que eliminarlas».
«Los reyes del despilfarro y la malversación, los padres del impuestazo, simulando preocupación por los gastos del Estado Nacional, pretenden decirme que debo votar por la suspensión de las PASO. Tranquilos, no sobreactúen; hace tiempo que vengo diciendo que hay que eliminarlas. Ahora, Ud., Sr. Gobernador, revea el IMPUESTAZO al que está sometiendo a los cordobeses, solo para seguir sosteniendo una estructura costosa, corrupta e ineficiente», lanzó Juez contra Llaryora.
El ahora ex presidente del bloque PRO en el Senado está en sintonía fina con el presidente Javier Milei. El legislador estuvo este miércoles cenando con el mandatario en la Quinta de Olivos. «Hoy cenamos con @JMilei en #Olivos, hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el Presidente de la Argentina🇦🇷 es un inmenso honor», escribió Juez en X.
El reclamo de Llaryora va en línea con el que también hicieron público los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora.
Como detalló Clarín, la iniciativa oficial avanzó en Diputados luego de que la Casa Rosada aceptara suspender en lugar de eliminar las primarias y desistiera de ir por una modificación de la ley de financiamiento de las campañas, habilitando un mayor ingreso de aportes privados, y restricciones para formar partidos políticos. Si la ley es aprobada por el Senado, se extenderá el calendario electoral y se irá sólo en octubre a las urnas.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»