Connect with us

SOCIEDAD

🔴 Dólar blue y dólar hoy, EN VIVO: cotización y todos los precios de este sábado 15 de junio

Published

on




A qué hora cierra la cotización del dólar blue

El dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele finalizar entre las 15 y las 16.


¿Qué diferencia hay entre el dólar blue y el oficial?

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales.

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos
de cotizaciones: el minorista y mayorista.


Qué es el dólar solidario

El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones.

Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%), la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias. Antes del 13 de diciembre de 2023, ese recargo total llegaba al 155%.


Qué es el dólar MEP

El dólar MEP es un tipo de cambio que se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.


A qué hora cierra la cotización del dólar oficial

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario.


¿Quiénes no pueden comprar dólar solidario?

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
  • Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.

Qué es el dólar mayorista

El dólar mayorista o comercial surge del segmento que comanda el Banco Central. Además de la autoridad monetaria, intervienen allí las empresas y bancos que demandan dólares así como los exportadores de granos y oleaginosas que liquidan divisas.


Cómo comprar dólar cripto

Para operar en el mundo cripto, el ahorrista debe registrarse en una plataforma digital. Una vez registrado en la plataforma, debe transferir pesos o dólares a la aplicación y realizar la compra o venta de dólar cripto.


Qué es el dólar CCL

El dólar contado con liquidación (CCL) es el tipo de cambio que surge de la operatoria que permite a los inversores comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para «atesoramiento».


Qué es dólar tarjeta

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos NetflixSpotify.

Al igual que el dólar solidario, se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 60% en concepto de anticipo de Ganancias


A qué hora abre el dólar blue

El dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele comenzar a operar entre las 11 y las 11.30 horas.

Dólar, cotización

SOCIEDAD

Frío extremo en la Argentina: por las bajas temperaturas se congelaron las olas del mar en Tierra del Fuego

Published

on


El frío extremo que atraviesa la Patagonia argentina dejó una insólita postal este martes. Residentes locales y turistas de Tierra del Fuego quedaron sorprendidos por lo que sucedió con el mar: ante las bajas temperaturas, las olas se congelaron al norte de la ciudad de Río Grande, cerca de la bahía de San Sebastián.

El extraño fenómeno tuvo lugar a 362 kilómetros de Ushuaia, la capital de la provincia, pero no tardaron en viralizarse en las redes sociales.

De acuerdo a lo explicado por meteorólogos locales, la causa principal de este suceso se atribuye a una combinación de temperaturas extremadamente bajas y condiciones climáticas particulares que favorecen la formación de hielo en el mar.

En estos días, Tierra del Fuego registra temperaturas bajo cero que, de acuerdo a lo indicado por el Servicio Meteorológico (SMN), se extenderá a lo largo de la semana.

El frío extremo congeló las olas en el mar de Tierra del Fuego

Según la tabla de registros de este martes, Río Grande mostró temperaturas por encima de las que atravesó el fin de semana, cuando la térmica se ubicó por debajo de los 10 grados bajo cero. En las últimas horas, sin embargo, la temperatura estuvo entre los -0.5°C y los 0.7°C, mientras que la sensación térmica tocó un mínimo de -4.8°C.

En Ushuaia, en tanto, la temperatura osciló entre los 2.6°C y los -0.2°C, con una térmica de entre 0.5°C y -3.3°C.

Los registros se ubicaron por encima de las previsiones este martes, jornada en la que la Patagonia podía ser el lugar más frío del planeta.

De acuerdo a lo previsto por el SMN, las extremas temperaturas no darán tregua. Para este martes por la noche continuaba vigente una alerta oficial de nivel amarillo por vientos fuertes en la costa central patagónica con ráfagas superiores a 100 km/h, extendiéndose durante el miércoles al centro y norte.

Por su parte, para el centro y oeste de Neuquén rige una alerta nivel naranja en las primeras horas del miércoles. Se esperan allí ráfagas superiores a 120 km/h. En tanto, en las próximas 48 horas, también podrían volver a registrarse algunos centímetros de nieve acumulada en la meseta de Santa Cruz y Chubut, según informó el sitio Meteored.

Frío extremo en la Argentina: Corte en la Ruta 40 por las malas condiciones climáticas

Este martes por la noche se encontraba cortada la Ruta 40 por las malas condiciones climáticas, en la zona de Siete Lagos, entre el acceso a Meliquina y el empalme con la Ruta 231, de acuerdo a lo informado por Vialidad Nacional.

El organismo nacional prevé que el corte se levante el miércoles a las 9. Sin embargo, podría extenderse si el clima no mejora.

Se espera en la zona una pronunciada caída de nieve y fuertes ráfagas de viento. Por otra parte, también quedó interrumpido al tránsito el paso internacional Pino Hachado, afectado por la acumulación de hielo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad