Connect with us

SOCIEDAD

Bloqueos de transportistas en CDMX, hoy 3 de octubre | EN VIVO

Transportistas de la ruta 84 y 27 más advirtieron que este martes realizarán un paro de labores y bloqueos en al menos siete puntos de la CDMX

Published

on

.

En punto de las 12:17 horas, el Centro de Orientación Vial capitalino informó que los manifestantes de Cafetales y Mariquita Sánchez, que se mantenían en zona de banqueta, decidieron retirarse.

Los primeros reportes señalan que los transportistas no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades.

“Un bloqueo injustificado”: Martí Batres

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, señaló que los transportistas no pueden utilizar las unidades para bloquear vialidades, y aseguró que la acción fue totalmente injustificada.

No puede haber bloqueos, menos aún se pueden utilizar unidades de transporte para bloquear vialidades”, declaró.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Foto: Twitter, @martibatres
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Foto: Twitter, @martibatres

Por su parte, el titular de la Semovi, Andrés Lajous, refirió que los transportistas tienen cita agendada con el gobierno capitalino y no han acudido.

“Fue un bloqueo que no tenía ninguna justificación”, coincidió.

Adicionalmente, dio a conocer que se retiraron tres unidades del transporte público del Estado de México, mismas que fueron llevadas al corralón.

Transportistas liberan Calzada de Tlalpan y de las Bombas

En punto de las 11:23 horas, el Centro de Orientación Vial informó la liberación y el restablecimiento de la circulación en Calzada de Tlalpan, a la altura de Héroes del 47.

Lo mismo ocurrió en ambos sentidos de Eje Oriente, en Calzada de las Bombas. En el lugar aún permanecen elementos de la SSC.

Semovi responsabiliza a Ruta 84 de bloqueos

A través de un comunicado, la Semovi aseguró que los bloqueos fueron organizados por un grupo minoritario de transportistas de la Ruta 84. Refirieron que la disputa radica en que no fueron elegidos por la mayoría para presidir el consejo administrativo.

“Cabe mencionar que esta diferencia es entre la mayoría de concesionarios constituidos ya como empresa y quienes aún no se suman”, se lee en el documento.

Además, señalaron que la presencia de transportistas del Estado de México no se justifica porque no tiene injerencia en la creación del corredor “Autobuses Barrios Culhuacán S.A de C.V”, al que describieron como legal.

Metrobús Línea 5 restablece servicio

Ante la presencia de los manifestantes, Metrobús presentó intermitencias en el servicio en la Línea 5 (Río de los Remedios- Preparatoria 1).

Sin embargo, en punto de las 11:00 horas informaron el restablecimiento en todas las estaciones.

Metrobus Linea 5
Metrobús línea 5. (Foto: Archivo)

Se reportan roces entre policías y transportistas

En Eje 3 Oriente y Calzada de las Bombas los ánimos subieron de tono y se reportó el primer conato de enfrentamiento entre los transportistas y algunos uniformados, quienes están tratando de evitar el paso de los manifestantes a Metro Taxqueña.

Por su parte, en Zaragoza y Periférico se registró otro conato de enfrentamiento. Según informó TV Azteca, los roces iniciaron luego de que policías metropolitanos intentaran llevarse con una grúa una de las unidades con las que se cerraba la vialidad.

Transportistas se dirigen al Zócalo

De acuerdo con el Centro de Orientación Vial, las y los manifestantes se dirigen hacia el Zócalo capitalino. Uno de los grupos marcha sobre la calzada San Antonio Abad, a la altura de avenida del Taller.

Policías encapsulan a manifestantes

Para evitar el cierre de la vialidad, más de 100 elementos de la SSC fueron desplegados en la calzada Ignacio Zaragoza para encapsular a los manifestantes.

La movilización en este punto se extiende hasta la estación de Metro Santa Martha Acatitla.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, permanece afectada la circulación en carriles centrales a la altura de Canal de San Juan al Poniente.

Como alternativa vial se sugiere utilizar la avenida Pantitlán, calzada Ermita Iztapalapa y Avenida Chimalhuacán.

Transportistas de la CDMX realizan diversos bloqueos este 3 de octubre
Elementos de la SSC fueron desplegados en todos los puntos de encuentro de los transportistas. (Foto: X @OVIALCDMX)

Tlalpan, bloqueado

Transportistas bloquean la circulación en calzada de Tlalpan al Sur a la altura de Héroes del 47.

Como alternativa vial se recomienda el Cerro de las Torres y División del Norte.

Autoridades entablan diálogo con transportistas

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó la presencia de representantes de la dependencia sobre Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico para entablar un diálogo con los transportistas.

Bloqueos CDMX
Transportistas iniciaron el bloqueo en punto de las 09:00 (Foto: @SeGobCDMX)

Reportan presencia de manifestantes en Cafetales

A las 09:09 horas, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (OVIAL) dio a conocer la presencia de manifestantes que bloquean ambos sentidos de Cafetales, a la altura de la calzada de las Bombas, en la alcaldía Coyoacán.

Como alternativa vial se puede considerar Canal Nacional.

SSC despliega a policías

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron desplegados en varias de las vialidades en las que se prevén los bloqueos.

Por su parte, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) informó el comienzo de una concentración de personas sobre Periférico Canal de San Juan y Calz. Ignacio Zaragoza, colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco.

Defienden proyecto ‘Culhuacanes’

Además del exhorto a no realizar los bloqueos, la Semovi recordó que el proyecto de corredor ‘Culhuacanes’ tiene como objetivo la modernización de transporte en la zona, por lo que es necesario pasar de concesiones individuales a una empresa zonal.

“Con esto, además, se erradican malas prácticas, como el “tortuguismo”, ascensos y descensos en sitios no autorizados, y competencia entre operadores para obtener mayor ganancias”, agregó la dependencia.

A través de este proyecto se chatarrizarán más de 180 microbuses y se darán paso a 76 autobuses de última generación.

La Semovi también aseguró que respetan el derecho a la libre manifestación, pero solicitaron no afectar a terceros con los bloqueos.

CLAUDIA SHEINBAUM - MEXICO MICROBUSES - AUTOBUSES - CDMX - 17032021 (4).jpeg
Proceso de chatarrización de unidades obsoletas de transporte público. (Foto: Cuartoscuro) (Mario Jasso/)

Semovi rechaza acusaciones y pide no afectar a la ciudadanía

Durante la tarde del lunes, horas después de que se emitiera el comunicado de los transportistas, la Secretaría de Movilidad pidió a los trabajadores del transporte público a no afectar a la ciudadanía.

“La Semovi hace un exhorto al grupo de transportistas de la ruta 84 a seguir en las mesas de diálogo, con el fin de sumarse a la empresa zonal ‘Culhuacanes’, toda vez que un grupo minoritario continúa sin resolver sus conflictos internos con la mayoría de concesionarios adheridos al proyecto”, refirió.

De acuerdo con la dependencia a cargo de Andrés Lajous Loaeza, en 2022 arrancó el proyecto ‘Culhuacanes’ de manera transparente, en el cual participaron los concesionarios de las rutas 84, 12 y 91. Apuntó que, en aquel año, se eligieron de manera democrática a los representantes para la conformación de esta empresa.

Bloqueo de Transportistas
Bloqueo de Transportistas en Ciudad de México (Twitter/@IlichValdez1)

Por ello, la Semovi afirmó que es falso que existan las irregularidades que se refieren en el comunicado de los transportistas.

“Es falso que exista lo que ellos denominan ‘Cártel de transporte’ y es falso que esta modernización, en el modo de operación, deje sin trabajo a las personas que tienen una concesión o que exista algún amparo o dictamen judicial contra el proyecto”, se lee en el pronunciamiento de la Semovi.

Al respecto de la acusación de la compra de autobuses a un mayor precio del normal, indicaron que la marca y el modelo fueron elegidos por los mismos concesionarios.

¿Qué vialidades se verán afectadas?

Las rutas en donde se prevé que se presenten bloqueos son:

  • Las Bombas y Cafetales.
  • La salida y entrada de Cuernavaca.
  • Tláhuac y Periférico.
  • Ermita y Periférico.
  • Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico.
  • Tlalpan a la altura de General Anaya ambos sentidos.
  • Entrada de la México-Puebla, a la altura del Puente de la Concordia.

/mexico/2023/10/03/estos-son-las-calles-y-avenidas-de-la-cdmx-afectadas-por-el-paro-de-transportistas-de-este-3-de-octubre/

Cientos de transportistas de la Ciudad de México anunciaron un paro de labores y la realización de bloqueos en al menos siete puntos para este 3 de octubre, pues aseguran que las autoridades capitalinas se han coludido con ‘el cártel del transporte’ para “robarse” diversas rutas.

De acuerdo con un comunicado difundido a través de redes sociales por presuntos líderes de la ruta 84, y respondido por la Secretaría de Movilidad (Semovi), los bloqueos comenzarán en punto de las 09:00 horas de este martes.

En el comunicado, se señala que participarán transportistas de 28 rutas de la Ciudad de México.

“El cártel del transporte público comandado por Padilla en contubernio con el gobierno de la CDMX, se están robando las rutas del transporte público. (…) Hacen empresas con socios muertos para obtener la presidencia de las rutas y aparecen ya como nueva mesa directiva”, acusaron.

Aseguraron que la Semovi está exigiendo la compra de autobuses a un precio excesivo. Al respecto, señalaron que no están en contra de la modernización, pero quieren que se les tome en cuenta.

Adicionalmente, indicaron que tendrán el apoyo de rutas del transporte público del Estado de México de la zona oriente ya que, advierten, el ‘cártel del transporte’ también quiere meter los corredores en la zona mexiquense.

(Foto: Twitter/LaSEMOVI)
(Foto: Twitter/LaSEMOVI)

SOCIEDAD

A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.

Published

on

Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)
Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)

Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.

Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.

“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Funcionario especializado en geofísica en Perú.
Hernando Tavera Huarache, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú|Andina

Sistemas de alerta peruana

Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.

Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.

“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)
Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona

Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.

Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.

“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

Barrios Altos en peligro

Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.

“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad