Connect with us

SOCIEDAD

Crisis de seguridad en Urabá: cifras de enero revelaron aumento de homicidios

Entre el 9 y el 11 de enero de 2024, la subregión reportó un incremento exponencial del 275% en asesinatos registrados en Apartadó y Mutatá

Published

on

Las autoridades de Malambo ya buscan a las personas responsables del crimen del exfutbolista Germán Pérez Albuquerque - crédito Policía Nacional
Policía Nacional realizó controles en zonas rurales y urbanas del Urabá Antioqueño, para controlar el accionar de grupos criminales – crédito Policía Nacional

Un repunte significativo en la violencia golpeó al Urabá antioqueño, evidenciado por 10 homicidios en tan solo tres días. Estos sucesos marcaron un aumento del 275% en el número de asesinatos para enero de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, posicionando a este mes como uno de los más violentos en varias décadas para la región.

De acuerdo con cifras aportadas por la Policía de Urabá, en la que se cuentan 15 casos en la subregión, número que solo se aproxima a los datos de los hechos registrados en Medellín, donde se contabilizaron 18 asesinatos. Esta situación deja en evidencia la complejidad que se vive en esa región de Antioquia en cada ocasión que se presentan actos criminales. En 2023, el Urabá para este mismo periodo solo reportó cuatro casos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La racha de homicidios que arrojó el repunte se presentó entre el 9 y el 11 de enero de 2024, el primer día fueron asesinadas cuatro personas y los dos días restantes se reportaron tres casos. Justamente, el martes 9 murieron dos hombres en Apartadó, en un doble homicidio, y otros dos en Mutatá, en hechos aislados.

Según reseñó El Colombiano, el miércoles 10 de enero perdieron la vida tres personas de sexo masculino en Mutatá, Apartadó y Chigorodó, respectivamente. Mientras que para el jueves 11 la violencia dejó como saldo casos en Mutatá, Chigorodó y Turbo.

En algunos de estos municipios se presentaron ataques con sevicia en contra de las víctimas, en algunos de estos hechos, la persona atacada habría sufrido más de 10 impactos con armas de fuego, de acuerdo con el reporte de las autoridades del Urabá.

Los municipios con más muertes registradas en la región del Urabá, fueron: Apartadó y Mutatá - crédito América Latina en Movimiento
Los municipios con más muertes registradas en la región del Urabá, fueron: Apartadó y Mutatá – crédito América Latina en Movimiento

Apartadó y Mutatá reportaron el mayor número de asesinatos

Las autoridades regionales señalaron que los municipios con más muertos en esta subregión son Apartadó y Mutatá, que contabilizaron de cinco casos cada uno, situación que se hizo más crítica si se tiene en cuenta que en 2023 el primer pueblo solo contabilizaba un caso y el segundo no tenía asesinatos.

Adicionalmente, los otros municipios que ya iniciaron el conteo de asesinatos fueron Turbo, con dos casos; Chigorodó, con otros dos, y Vigía del Fuerte, que volvió a reportar un asesinato en su selvático territorio por primera vez desde 2021, en un hecho en el que la víctima murió en un ataque con arma blanca el martes 2 de enero de 2024.

Advertisement

Algunas de las causas que explican este incremento significativo, es que, por ejemplo, para la cifra de 2024 fue más alta que en 2022. El medio citado detalló que las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer cada uno de ellos, aunque las pistas apuntan al Clan del Golfo, que tiene el control delincuencial de esta subregión, y las pandillas que tienen el manejo minoritario de los barrios en los grandes municipios.

Clan del Golfo y pandillas regionales, son las que estarían detrás de los 10 homicidios reportados entre el 9 y el 11 de enero de 2024 - crédito Clan del Golfo
Clan del Golfo y pandillas regionales, son las que estarían detrás de los 10 homicidios reportados entre el 9 y el 11 de enero de 2024 – crédito Clan del Golfo

Por otra parte, algunos expertos consultados por El Colombiano, atribuyeron este incremento de los homicidios a la operatividad ejercida por la Policía en contra de esta organización criminal. Que incluyó una captura a comienzos de enero en contra de Pedro Pablo Guzmán Usma, alias Pelomono, que era el cuñado de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, máximo cabecilla de esta organización criminal.

Sin embargo, esta no sería la única causa, ya que en municipios como Apartadó, Turbo, Chigorodó, Carepa y Necoclí hay una problemática marcada de confrontaciones entre las pandillas y estructuras criminales. La cual comenzó como delincuencia común hace una década, pero con el paso de los años y con el apoyo del Clan del Golfo cogieron fuerza delincuencial hasta ya ejercer el control del micrográfico y algunos territorios, según informes de inteligencia.

En sus inicios, estas estructuras no operaban así, solo se dedicaban a cometer hurtos menores y actos de vandalismo.

SOCIEDAD

Rebencazos en El Bolsón: enfrentamiento entre paisanos a caballo y amigos de los tres detenidos por los incendios

Published

on


Corridas, gritos, insultos y desesperación. La tarde de este miércoles se tornó violenta en la puerta de la comisaría N°12 de El Bolsón, cuando paisanos a caballo arremetieron a rebencazos contra familiares y amigos de las tres personas detenidas por los incendios que azotan a la región.

Escudos en mano, los agentes de la Policía de Río Negro intentaban evitar que los jinetes avanzaran hacia los vecinos de Mallín Ahogado y activistas de diversas organizaciones sociales que se acercaron a esa sede policial para pedir la liberación de los sospechosos, luego de que el gobernador, Alberto Weretilneck confirmara sus detenciones.

Según informaron medios locales, muchos de ellos reclamaban ante las autoridades que los acusados no tenían relación con el origen de los incendios, sino que se encontraban en la zona intentando extinguirlos.

En medio de ese escenario, un grupo de hombres llegó al lugar con caballos y rebenques, y comenzó a embestir a las personas que se encontraban en las inmediaciones de la comisaría.

Hijos de puta, ¿quieren hacer mierda todo, no? ¿Te pensás que les tengo miedo?”, preguntó uno de los hombres que estaba montado sobre un animal, antes de intentar pegarle con el látigo a quienes grababan.

Luego se dirigió hacia otra persona, ubicada a unos metros, en tono desafiante. “¿Vos tenés algo para decir?”, lo apuró, mientras un agente intenta calmarlo.

Advertisement
La tarde de este miércoles se tornó violenta en la puerta de la comisaría N°12 de El Bolsón, donde alojaron a tres sospechosos por los incedios que afectan a la región.

El hombre se alejó, pero continúa lanzando advertencias contra quienes filmaban. “Vos sabés lo que se viene ahora”, les gritó

Una mujer que estaba en la línea de la agresión del jinete, en paralelo, pedía calma. “Respiremos, mantengámonos tranquis, que la Pachamama está con nosotros”, les dijo a sus compañeros.

“¿Qué buscan con los rebenques?”, preguntó con énfasis otra señora. “No gritemos madre, respiremos. Quieren enojarnos”, la cruzó la primera. Mientras, otra de las voces femeninas que se escuchó en los videos que se viralizaron rápidamente en redes sociales, exigió: “Díganle que se vaya. Deténganlo”.

Cómo se produjeron las detenciones de los sospechosos

Según informó la Policía de Río Negro, a tono con la confirmación de Weretilneck, la primera detención se produjo alrededor de las 10.30 en Mallín Ahogado, luego que un grupo de vecinos del lugar detectaran la presencia de una persona ajena a la zona, y quien tampoco formaría parte de los equipos de trabajo de combate del fuego”.

“Los pobladores condujeron a este sujeto hasta el estacionamiento de Warthon, donde fue demorado por la Policía y puesto a disposición de la Justicia”, se informó oficialmente. Además, indicaron que entre sus pertenencias llevaba elementos que serían peritados para establecer si se trata de combustibles.

En cuando a los dos restantes, el mandatario contó que fueron capturados «por averiguación de ilícito» y que quedaron a disposición del Ministerio Público Fiscal.

Advertisement
Detenido por los incendios en El Bolsón.Detenido por los incendios en El Bolsón.

Weretilneck, quien adelantó que la investigación junto al fiscal Francisco Arrien continuará, dejó por la tarde la puerta abierta para “nuevas detenciones”.

El domingo, junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el mandatario rionegrino confirmó que los incendios declarados en las localidades de Epuyén y El Bolsón fueron intencionales. En ese marco, ambos prometieron ir «hasta las últimas consecuencias» para castigar a los culpables.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad