SOCIEDAD
Cuál es la fecha que estableció la NASA para el regreso del ser humano a la Luna
Entre los astronautas seleccionados por la NASA para ir a la Luna, por primera vez hay una mujer y un hombre de raza negra. FOTO: NASALos cuatro astronautas que irán a la Luna. Y en el centro, Bill Nelson, el director de la NASA. FOTO: NASAChristina Hammock Koch, Victor Glover, Reid Wiseman y Jeremy Hansen, los cuatro astronautas que irán a la Luna. FOTO: NASA
La NASA cumple 65 años desde su creación. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio tuvo su puntapié inicial el 1° de octubre de en 1958, bajo la presidencia de Dwight Eisenhower, y desde entonces lideró la gran mayoría de los proyectos aeronáuticos y aeroespaciales de los Estados Unidos.
Y en el marco de su programa espacial, por el que el Estado norteamericano continúa invirtiendo mucho dinero, la NASA celebra este nuevo aniversario con la mira puesta en el objetivo que se plantea para el año que viene: orbitar la Luna durante 10 días para que, en 2025, se dé formalmente el regreso humano a la Luna.
Leé también: La NASA hizo historia: una misión espacial logró traer a la Tierra muestras de un peligroso asteroide
La fecha que se estableció para volver a orbitar el satélite de la Tierra es noviembre de 2024 y un año un grupo de astronautas volverán a pisar el suelo lunar, algo que no ocurre desde las misiones Apolo, que finalizaron en 1972.
La fecha para el regreso humano a la Luna y a quiénes eligió la NASA
Hace más de medio siglo, se trató del programa Apolo, que logró el hito del alunizaje el 20 de julio de 1969. Con televisación en directo a todo el mundo, se convirtió en uno de los acontecimientos científicos más importantes del siglo XX, con imágenes históricas y una frase para la posteridad, la que dijo Neil Armstrong, líder de la misión Apolo 11: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad”.
Ahora el nombre es Artemis. Con este programa de investigación y desarrollo, el objetivo inicial de la NASA apunta a volver a realizar un alunizaje con personas pero va más allá aún: quiere ser la primera agencia gubernamental aeroespacial en poner un pie humano en el planeta Marte, algo que podría llegar a ocurrir para 2040.
La primera parte de Artemis se trató de un vuelo remoto, sin tripulación, que si bien tuvo que se postergado un par de veces por dificultades técnicas, finalmente se realizó y recorrió durante casi un mes el espacio lunar.
La idea es que Artemis II haga durante 10 días un recorrido similar y sobrevuele la superficie lunar, en este caso con una tripulación humana compuesta por cuatro personas, grupo que incluirá por primera vez en la historia de la NASA a una mujer y a un hombre de raza negra.
“Artemis es el primer paso en la próxima era de exploración humana. Junto con socios comerciales e internacionales, la NASA establecerá una presencia sostenible en la Luna para prepararse para las misiones a Marte”, anunció la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos a través de su director, Bill Nelson.
Buena parte de esa presencia sostenible tiene que ver con que el objetivo es llegar para quedase, porque luego de que los humanos vuelvan a dejar sus huellas en el piso de la Luna, la NASA proyecta construir desde el año 2028 una estación espacial Gateway que tendrá un rol estratégico para la exploración espacial: será una suerte de trampolín pensando en viajes tripulados a la Luna y la visita a Marte.
Leé también: Un astronauta latino batió un récord de permanencia en el espacio: hoy cumplió un año en órbita
“Usaremos lo que aprendamos sobre la Luna y sus alrededores para dar el próximo gran salto: enviar a los primeros astronautas a Marte”, dijo la NASA en un comunicado cuando anunció a los astronautas que llevarán a cabo la misión Artemis II.
El presupuesto que tuvo asignado la NASA para este 2023 fue de 25.400 millones de dólares y el presidente, Joe Biden, ya le solicitó al Congreso que para el año que viene ascienda a 27.200 millones con el fin de financiar otros proyectos, además del programa Artemis, y que tienen que ver con el Telescopio Espacial James Webb, el cohete gigante Space Launch System y misiones remotas al sol, Júpiter y a Marte.
La fecha del regreso humano a la Luna: quiénes son los astronautas
- Reid Wiseman. Está misión será su segundo viaje al espacio, en donde estuvo trabajando como ingeniero de vuelo en la Estación Espacial Internacional, entre mayo y noviembre de 2014. Según informó la NASA, tiene más de 165 días en el espacio, incluidas “casi 13 horas como jefe de caminatas espaciales durante dos excursiones fuera del complejo orbital”. Wiseman, además, fue Jefe de la Oficina de Astronautas de la NASA entre 2020 y 2022.
- Victor Glover. Entre fines de 2021 y mayo de 2021 pasó 168 días en el espacio, como piloto de la misión SpaceX Crew 1. Y en su rol de ingeniero de vuelo en Estación Espacial realizó “investigaciones científicas y demostraciones de tecnología”, detalló la NASA, además de “caminatas espaciales”.
- Christina Hammock Koch. También estará haciendo con Artemis II su segundo vuelo al espacio, en donde fue ingeniera de vuelo en la estación espacial durante las Expediciones 59, 60 y 61, consiguiendo un récord particular: con 328 días en el espacio, es la mujer con mayor tiempo de vuelo espacial individual. También hizo las primeras caminatas espaciales exclusivamente femeninas.
- Jeremy Hansen. Nacido en Canadá, es el único de los astronautas que no pertenece a la NASA y será su debut en el espacio. En su carrera militar, tiene rango de Coronel de las Fuerzas Armadas canadienses, donde fue además piloto de combate. Es licenciado en ciencias espaciales de Royal Military College de Canadá y tiene una maestría en física.
SOCIEDAD
Sumo Digital, responsable de Sonic Racing o Snake Pass, ya no trabajará en IPs originales – Nintenderos
Seguro que recordáis los Game Awards, uno de los eventos más importantes del año y el show nos dejó el anuncio del nuevo juego de carreras de Sonic. ¡Es Sonic Racing Crossworlds!
Por ahora no tenemos fecha, pero sí sabemos que llegará a Nintendo Switch y que en 2025 se ofrecerán más detalles. Ahora hemos conocido que Sumo Digital, el estudio británico detrás de Sonic Racing y Snake Pass, ha anunciado que dejará de trabajar en propiedades intelectuales originales para centrarse exclusivamente en el desarrollo de juegos para otras compañías.
La empresa ha confirmado que han decidido priorizar la estabilidad y el éxito a largo plazo centrándose en colaboraciones con socios. Habrá que estar atentos apra ver qué ofrecen.
Otros contenidos en esta categoría:
¿Qué opináis vosotros al respecto? Os leemos abajo en los comentarios. Para terminar, no dudéis en repasar todos los juegos de Sonic.
Vía.
Sumo Digital
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad