SOCIEDAD
El campo representa al menos un 70% de las exportaciones en la mitad de las provincias
En 11 de los 24 distritos analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario, la agroindustria supera el 70% de las exportaciones. (Foto: Bolsa de Comercio de Rosario)
El sector agropecuario representa un alto porcentaje de las exportaciones de cada provincia. En 11 de los 24 distritos, las ventas externas agroindustriales superan una participación del 70%, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En la región pampeana, que comprende las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, e incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el agro representó, en 2023, el 62% de lo exportado por el total de esa zona.
Leé también: En Entre Ríos, el campo reunió a más de 100 entidades para consensuar una agenda vinculada con la producción
En tanto, la participación de la agroindustria alcanzó el 93% en la región NEA, comprendida por Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Por otra parte, la representación del sector en las exportaciones del Cuyo, formado por San Luis, Mendoza y San Juan, fue del 56%.
A su vez, el agro explicó el 57% de las exportaciones del NOA, conformada por La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.
Leé también: Tras la asunción de Javier Milei, mejoraron las expectativas de los productores pero persiste la cautela
La menor participación se encuentra en la Patagonia, donde las exportaciones del campo y sus actividades industriales entre las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego asciende al 15%.
A nivel de la importancia de los diferentes sectores y/o complejos en las exportaciones, el informe de la Bolsa rosarina indica que las ventas al exterior en el área pampeana se explican principalmente por los sectores oleaginoso, cerealero y bovino, entre estos tres se acumula el 59% del total exportado.
Leé también: Con US$ 1500 millones en marzo, el campo ingresó un 61% más de dólares que en l primer trimestre de 2023
En cambio, en la patagónica se ven explicadas en su mayoría por el complejo petrolero-petroquímico y el sector minero metalífero. No obstante, dentro de la categoría agroindustria, en la Patagonia, se destaca el rubro pesquero y frutícola.
“En general, en 11 de las 24 provincias argentinas (45,8%), las exportaciones agroindustriales superan la participación del 70% en los últimos años y en algunas de ellas casi la totalidad dependen del sector. De esta manera, más allá de que en 2023 la participación de las exportaciones agroindustriales a nivel nacional fueron el 55% del total, a nivel de provincias, en casi la mitad, la representatividad es mucho más alta”, detalló la entidad.
“Esto es una información clave a la hora de tomar decisiones de políticas públicas por su impacto en el empleo y la actividad económica en general”, destacaron.
SOCIEDAD
«Fue desesperante», la noche en vilo de 290 mochileros con las zapatillas puestas para escapar del fuego y el angustioso descenso en medio del humo
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA19 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta