Connect with us

SOCIEDAD

El divertido cruce de Chiquito Romero con Tato Aguilera en la conferencia de prensa de Boca: “Estás apurado”

Sergio Romero, la gran figura de Boca en la semifinal ante Palmeiras. (Foto: AP)Chiquito Romero, el héroe de Boca en esta Copa Libertadores. (Foto: AFP)

Published

on

Boca le ganó a Palmeiras por penales y se metió en la final de la Copa Libertadores. Luego de empatar en los 90 minutos, el Xeneize se pudo imponer en los penales donde Sergio Romero volvió a ser la gran figura. Por eso, en la conferencia de prensa, el arquero dio sus declaraciones y tuvo un divertido momento con uno de los periodistas.

Leé también: Cuánto cuesta un pasaje para ver la final de la Copa Libertadores 2023 en Río de Janeiro

Luego de algunas preguntas de arranque, se dio una pregunta dividida y el primero en responder fue Jorge Almirón. Tras las palabras del entrenador le tocó el turno a Romero, pero tuvo una interrupción que no dejó pasar.

“Acá, Tato Aguilera…”, dijo el periodista de TyC Sports. Sin embargo, no pudo seguir ya que Chiquito lo frenó. “Me tocaba a mi Tato, estás apurado, amigo, ja”, dijo con una sonrisa y despertó las risas de los presentes.

Chiquito Romero, el héroe de Boca en esta Copa Libertadores. (Foto: AFP)
Chiquito Romero, el héroe de Boca en esta Copa Libertadores. (Foto: AFP)

Segundos más tardes, Aguilera pudo preguntar y apuntó a los hinchas y lo que les transmite la Copa Libertadores. Por eso, Chiquito reveló sus sensaciones en este sentido. “Se sienten las ganas, que es lo que te transmiten, no te transmiten presión sino ganas. Eso es lo mas importante. El grupo siente esa energía positiva. Son cosas grandiosas, creo que entre todos vamos a lograr el objetivo”.

Además, palpitó lo que será la final en el Maracaná: “En Rio va a estar lindo. La mitad de la cancha va a ser nuestra. Si pueden entrar 30 mil, va a haber 30 mil, si son 40, 40 más lo que van a estar afuera”.

Por último, se rindió ante los fanáticos y les mandó un fuerte mensaje: “Qué le voy a decir a los hinchas de Boca, que confíen, como confiamos nostros. Nosotros venimos a jugar un gran partido, contra un gran rival, en un estadio espectacular, en un marco increíble. Vamos a ir por todo. Queda un paso más y vamos a entregar la vida para lograr el objetivo que tenemos y nos planteamos desde un principio”.

Más declaraciones de la conferencia de prensa de Boca entre Jorge Almirón y Sergio Romero

Advertisement

Jorge Almirón

  • “No era una instancia fácil, fue muy trabajado, dignos rivales de una semifinal de Copa Libertadores. Muy contentos todos. Fue le primer objetivo siempre, llegar a esta final, no es fácil. Gracias al equipo, alguno siempre se destaca y en esta instancia Chiquito viene siendo fundamental. Este momento de su carrera es brillante”.
  • “Para toda la gente que se enfocó en este objetivo, a los directivos, a los jugadores, a nuestras familias y a todos los hinchas”
  • “El rival cuenta, hizo cambios ofensivos, puso muchos delanteros y tiraban centros. Todos jugaron un buen partido y se nos venían. Con la expulsión se nos complicó, justo viene el gol de ellos. Todos corrieron, todos estuvieron concentrados, pero somos justos ganadores. En la ida el equipo fue muy superior, no pudimos ganar y hoy nos toco sufrir. En este momento, lo importante es el resultado, todos trabajaron para obtener la final que no es fácil. Hizo un gran partido el equipo. Somos merecedores de jugar esta final”
  • “Sumamente importante, quiero agradecer a mi cuerpo técnico. Nos tocó la final con Lanús y ahora con Boca. Lo más importante siempre son los jugadores. Ahora viene un nuevo ciclo porque tenemos que pensar en el martes en Belgrano. Tenemos que recuperarnos en el torneo. Era muy difícil enfocarse, los jugadores venían pensando en este partido. Lo que viene es lo más importante, enfocarnos en lo que sigue”
  • “Después del partido con Palmeiras allá (en la Argentina), hablé con los jugadores y están convencidos de lo que hicieron. No dudé en cambiar porque los jugadores estaban convencidos. Me hacían sentir mucha confianza. Lo merece el equipo”.

Sergio Romero

  • “Diría que es el momento mas emocionante de mi carrea. Lo del 2014 fue increíble porque ese grupo, como este, se merecía la final, y la victoria, no solo la final. A mis 36 años, me doy el gusto de salir a la cancha y disfrutar. Gracias a Dios le pude dar una mano a mis comparlerso, al cuerpo técnico, a los dirigentes y logramos lo que vinimos a buscar que era la clasificación a la final, nos queda un pasito más y vamos a ir por eso”.
Advertisement

SOCIEDAD

Un video viral muestra cómo combatían los porteños la ola de calor hace 73 años

Published

on


En medio de la ola de calor que atravesó la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada y de la que enfrenta actualmente, donde las temperaturas superaron los 30 °C y llegaron con facilidad a los 35 °C, en las redes sociales, el Archivo General de la Nación compartió un video que muestra cómo se refrescaban los porteños hace de 73 años, época en la que disponían de otros espacios verdes y piscinas públicas.

El video invitó a la melancolía de los vecinos más longevos y ayudó a los jóvenes a imaginar cómo lucía la capital en la segunda mitad del siglo XX.

Así era el balneario público de Núñez en 1952(Fuente: Archivo General de la Nación)

Por aquel entonces, la costa del Río de la Plata era accesible y, junto a otros complejos deportivos y dependencias estatales, las personas acudían en masa a mojarse y disfrutar del aire, en particular aquellos que no tenían la posibilidad de viajar de vacaciones a la Costa Atlántica y debían permanecer en la jungla de asfalto.

“Buenos Aires soporta una ola de fuego. El llamado del agua encuentra eco propicio en los niños y también en los mayores, ante el inusitado ascenso de la columna mercurial. En Núñez, en el balneario municipal y en todos los lugares que ofrezcan garantías para combatir el calor. Allí se dan cita multitudes confiadas a la frescura de las aguas del río”, indica el informe de aquellos años. “No es necesario viajar mucho para combatir la ola de fuego. Aquí nomás, a pocos minutos, tenemos aire fresco, hermosos balnearios y bañistas más hermosas del mundo”, agregaba el relato descriptivo.

Hasta 1973 estuvo permitido bañarse en la ribera del Río de la Plata. Luego de ello se prohibió, inclusive hasta la actualidad(Fuente: Archivo General de la Nación)

La relación entre el calor y los bañistas en la Ciudad se remonta a la época en que fue diseñada para la modernidad, con un ascenso poblacional poco visto en otros países debido a la llegada de inmigrantes europeos y a la prosperidad de las familias argentinas. En ese contexto, se planeó una capital con playas en la Costanera Sur destinadas a la temporada de verano.

Hace 73 años existían piletas públicas y las costas del río estaban limpias(Fuente: Archivo General de la Nación)

Por ese entonces, los vecinos acudían a mojarse en la costa del río y a disfrutar de la sombra de la arboleda circundante. Asimismo, el gobierno había erigido una escalinata, rampas y balcones que daban a lo que actualmente es la Reserva Ecológica.

Advertisement

Mucho antes de que existiera Puerto Madero, una parte de esa zona estaba destinada a la carga y descarga de los barcos, mientras que en otra, la gente podía nadar libremente y sin miedo a sufrir heridas o padecer un síntoma de intoxicación.

Documental estadounidense: Romantic Argentina 1939

Según la información proporcionada por el Gobierno de la Ciudad en su sitio web, en 1923, bajo la Intendencia de Carlos Noel, se reglamentó que el traje de baño debía ser completo y estar en buen estado. Incluso, los bañistas no podían ingresar a los baños en calzoncillos y tenían que proveerse de sus propias toallas. Para que cada uno tuviese tiempo para recrearse, nadie podía pasar más de 30 minutos en el agua de los balnearios.

Ya para 1970, la “Bristol porteña” se encontraba en deterioro absoluto. Con la competencia de piletas privadas, ofertas sindicales y otros atractivos, el espacio quedó en el olvido. Más tarde se iniciaron planes de urbanización y los escombros se depositaron allí, lo que daría origen a la Reserva Ecológica.

A las playas públicas acudía todo el mundo y era un acceso refrescante frente al calor del verano(Fuente: Archivo General de la Nación)

Debido a ello, en 1973 se promulgaron diferentes prohibiciones tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de evitar que las personas naden en la ribera del río. La justificación fue el alto nivel de contaminación por la descarga de afluentes, pesticidas y desechos cloacales, así como la presencia de cianobacterias y basura.

Recién en 2008 se habilitó en Núñez, en el Parque de los Niños e Indoamericano, una serie de juegos de agua y playas artificiales con arena, todo de acceso municipal. Sin embargo, el esplendor que el Río de la Plata supo tener hace 70 años, nunca más volvió.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad