Connect with us

SOCIEDAD

La postura de Fernando Hierro ante la posible salida de Veljko Paunovic de Chivas

El estratega habría recibido una oferta para dirigir y sacar de la zona de descenso al Almería de la Liga de España

Published

on

(Cuartoscuro)
Fernando Hierro ya sostuvo una reunión con Paunovic para abordar su posible salida del club (Cuartoscuro)

En horas previas a la disputa del Clásico Tapatío en la Liga MX se dio a conocer la noticia en torno a la posible salida de Veljko Paunovic de las Chivas del Club Deportivo Guadalajara. El estratega podría abandonar al equipo a medio torneo y el presidente deportivo, Ferando Hierro, ya le habría externado su opinión.

De acuerdo con fuentes consultadas por el medio especializado en deportes ESPN, Veljko Paunovic ya sostuvo una reunión con miembros del equipo directivo dirigido por Fernando Hierro. En la misma, el español habría abierto las puertas a la salida de su principal candidato para tomar la dirección técnica cuando llegó a las Chivas.

En tanto, según informaron fuentes al portal Mediotiempo, la directiva rojiblanca se enteró de la noticia por un informe ajeno al de Paunovic. A pesar de ello, habrían accedido a sostener una reunión, donde expresaron su descontento por la situación que atraviesa el equipo.

Veljko Paunovic podría abandonar el banquillo de las Chivas del Club Deportivo Guadalajara (EFE/Felipe Gutiérrez)
Veljko Paunovic podría abandonar el banquillo de las Chivas del Club Deportivo Guadalajara (EFE/Felipe Gutiérrez)

A pesar del malestar, Fernando Hierro habría accedido a la salida de Paunovic del equipo, con la condición de que la cantidad de dinero correspondiente a la cláusula de su contrato establecida para una posible salida sea saldada.

Luego de recibir el visto bueno del exdirectivo de la Real Federación de Futbol de España (RFEF), Paunovic se habría puesto en contacto con los integrantes de su círculo más cercano para informarles de su abandono. De igual forma, se llevará consigo a Quinton Fortune y Nuno Gomes, auxiliares que lo acompañaron desde su arribo al rebaño.

Paunovic se podría despedir del rebaño en uno de los partidos más significativos e importantes de la temporada para la institución que todavía representa. Será el sábado 7 de octubre cuando, en la cancha del Estadio Akron, busque la que podría ser su última victoria con las Chivas, resultado ansiado por la afición tras la racha de descalabros que arrastra.

Jornada intensa de futbol en la Liga MX
Las Chivas de Paunovic perdieron la final con Tigres en el Clausura 2023 (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuál es el legado de Paunovic con Chivas?

En caso de que se concrete su salida, Paunovic dejaría a las Chivas colocadas en el octavo lugar de la tabla general, es decir, en uno de los cuatro lugares designados para la disputa del repechaje previo a la liguilla. El lugar podría cambiar de acuerdo con los resultados obtenidos por el nuevo entrenador en la fechas pendientes por disputar en lo que resta del torneo.

Cabe mencionar que en el Clausura 2023 obtuvo ser el tercer mejor equipo del torneo.

De igual manera, pasará a la historia por haber dirigido 29 encuentros de temporada regular en la Liga MX desde su arribo en el Clausura 2023. En su cosecha figuran, con el Clásico Tapatío pendiente, 14 victorias, así como siete empates y la misma cantidad de derrotas a lo largo del 2023.

Advertisement
Especial
Paunovic podría continuar con su trayectoria en los banquillos con el Almería (EFE)

Si bien los resultados obtenidos en el semestre vigente no son los mejores, en su primer torneo al frente del equipo logró disputar la final. En el camino pudo eliminar a los rojinegros del Atlas, así como a las Águilas del América, sus dos rivales más significativos, en cuartos de final y semifinales.

En la serie de partidos por el trofeo, las Chivas de Paunovic se perfilaron como candidatos a quedarse con el premio por su posición en la tabla, así como por haber sacado ventaja en el encuentro de ida con un marcador de dos goles por cero.

A pesar de haber cerrado en calidad de locales, no fueron capaces de mantener la ventaja y padecieron un empate por parte de los felinos en el tiempo regular. Posteriormente, en el tiempo extra, Guido Pizarro fue el encargado de marcar el tercer tanto y darle el título a los felinos.

Advertisement

SOCIEDAD

Un video viral muestra cómo combatían los porteños la ola de calor hace 73 años

Published

on


En medio de la ola de calor que atravesó la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada y de la que enfrenta actualmente, donde las temperaturas superaron los 30 °C y llegaron con facilidad a los 35 °C, en las redes sociales, el Archivo General de la Nación compartió un video que muestra cómo se refrescaban los porteños hace de 73 años, época en la que disponían de otros espacios verdes y piscinas públicas.

El video invitó a la melancolía de los vecinos más longevos y ayudó a los jóvenes a imaginar cómo lucía la capital en la segunda mitad del siglo XX.

Así era el balneario público de Núñez en 1952(Fuente: Archivo General de la Nación)

Por aquel entonces, la costa del Río de la Plata era accesible y, junto a otros complejos deportivos y dependencias estatales, las personas acudían en masa a mojarse y disfrutar del aire, en particular aquellos que no tenían la posibilidad de viajar de vacaciones a la Costa Atlántica y debían permanecer en la jungla de asfalto.

“Buenos Aires soporta una ola de fuego. El llamado del agua encuentra eco propicio en los niños y también en los mayores, ante el inusitado ascenso de la columna mercurial. En Núñez, en el balneario municipal y en todos los lugares que ofrezcan garantías para combatir el calor. Allí se dan cita multitudes confiadas a la frescura de las aguas del río”, indica el informe de aquellos años. “No es necesario viajar mucho para combatir la ola de fuego. Aquí nomás, a pocos minutos, tenemos aire fresco, hermosos balnearios y bañistas más hermosas del mundo”, agregaba el relato descriptivo.

Hasta 1973 estuvo permitido bañarse en la ribera del Río de la Plata. Luego de ello se prohibió, inclusive hasta la actualidad(Fuente: Archivo General de la Nación)

La relación entre el calor y los bañistas en la Ciudad se remonta a la época en que fue diseñada para la modernidad, con un ascenso poblacional poco visto en otros países debido a la llegada de inmigrantes europeos y a la prosperidad de las familias argentinas. En ese contexto, se planeó una capital con playas en la Costanera Sur destinadas a la temporada de verano.

Hace 73 años existían piletas públicas y las costas del río estaban limpias(Fuente: Archivo General de la Nación)

Por ese entonces, los vecinos acudían a mojarse en la costa del río y a disfrutar de la sombra de la arboleda circundante. Asimismo, el gobierno había erigido una escalinata, rampas y balcones que daban a lo que actualmente es la Reserva Ecológica.

Advertisement

Mucho antes de que existiera Puerto Madero, una parte de esa zona estaba destinada a la carga y descarga de los barcos, mientras que en otra, la gente podía nadar libremente y sin miedo a sufrir heridas o padecer un síntoma de intoxicación.

Documental estadounidense: Romantic Argentina 1939

Según la información proporcionada por el Gobierno de la Ciudad en su sitio web, en 1923, bajo la Intendencia de Carlos Noel, se reglamentó que el traje de baño debía ser completo y estar en buen estado. Incluso, los bañistas no podían ingresar a los baños en calzoncillos y tenían que proveerse de sus propias toallas. Para que cada uno tuviese tiempo para recrearse, nadie podía pasar más de 30 minutos en el agua de los balnearios.

Ya para 1970, la “Bristol porteña” se encontraba en deterioro absoluto. Con la competencia de piletas privadas, ofertas sindicales y otros atractivos, el espacio quedó en el olvido. Más tarde se iniciaron planes de urbanización y los escombros se depositaron allí, lo que daría origen a la Reserva Ecológica.

A las playas públicas acudía todo el mundo y era un acceso refrescante frente al calor del verano(Fuente: Archivo General de la Nación)

Debido a ello, en 1973 se promulgaron diferentes prohibiciones tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de evitar que las personas naden en la ribera del río. La justificación fue el alto nivel de contaminación por la descarga de afluentes, pesticidas y desechos cloacales, así como la presencia de cianobacterias y basura.

Recién en 2008 se habilitó en Núñez, en el Parque de los Niños e Indoamericano, una serie de juegos de agua y playas artificiales con arena, todo de acceso municipal. Sin embargo, el esplendor que el Río de la Plata supo tener hace 70 años, nunca más volvió.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad