Connect with us

SOCIEDAD

El Gobierno pacta una reforma de las jubilaciones con los agentes sociales para “mejorar” la compatibilidad de la pensión con el trabajo

A falta de que se conozca el texto, el pacto contiene cinco aspectos principales sobre los que se lleva negociando desde diciembre de 2023

Published

on

Dos jubilados charlan en la calle. (EFE/Luis Tejido).
Dos jubilados charlan en la calle. (EFE/Luis Tejido).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha llegado a un acuerdo con los sindicatos y con la patronal para legislar las reformas pendientes en materia de pensiones y de Seguridad Social. A falta de que se conozca el texto, el pacto contiene seis aspectos principales sobre los que se lleva negociando desde diciembre de 2023. Algunos de ellos quedaron pendientes en la reforma de las pensiones de 2021.

Estos son: jubilación parcial; jubilación demorada; jubilación activa; fijación de coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación; ampliar la colaboración de las mutuas en las bajas traumatológicas y establecer un sistema de integración de las lagunas de cotización de los trabajadores fijos discontinuos. Según ha avanzado Sánchez durante su intervención, el acuerdo “logra mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo, con lo que garantizamos el tránsito hacia una jubilación flexible y adaptada”. También “aprovecha los recursos de las mutuas” y “regula” el acceso a la jubilación de las profesiones expuestas a riesgos.

Acceso a la jubilación parcial desde los 62 años

Según detallan los sindicatos UGT y CCOO en sus comunicados, se modifican los dos tipos de jubilación parcial, la general y la referida solo a la industria manufacturera. La general se reconoce a todos los sectores productivos y “se corrige” el “recorte” de la reforma de 2013 porque se podrá acceder a ella a partir de los 62 años, es decir, tres antes de la edad de jubilación ordinaria si se supera el periodo de cotización solicitado (65 años) frente a los dos años de anticipación que permite la actual normativa. Esta ampliación del acceso se hace además “manteniendo el resto de requisitos”, es decir, 33 años cotizados y seis años de antigüedad en la empresa, fundamentalmente.

Las personas que accedan a la jubilación parcial general podrán concentrar en un único periodo el tiempo que les quede por trabajar, siempre que se llegue a un acuerdo en el marco de la negociación colectiva (no se aclara si a nivel sectorial o en cada empresa). Las posibilidades para el jubilado parcial son reducir la jornada hasta un máximo del 75% en los dos últimos años de jubilación parcial y hasta el 33% el primer año.

Las personas acogidas a esta modalidad dejan espacio para que se incorpore al trabajo un relevista, jóvenes en su gran mayoría, que aprovechan así las horas o el periodo de tiempo que le quedaba por trabajar al empleado que empieza a acceder a la pensión. Según el acuerdo, será obligatorio en todos los casos que los relevistas tengan contrato de trabajo indefinido y a jornada completa. Además, operará también una garantía de mantenimiento de estos empleos hasta dos años después de que el jubilado parcial haya alcanzado la edad de jubilación ordinaria, de manera que el incumplimiento por parte del empresario le hará responsable del reintegro de la pensión que haya percibido el pensionista a tiempo parcial.

En cuanto a la jubilación parcial de la industria manufacturera, se prorroga su existencia hasta 2029 y se establece un marco de “progresiva convergencia” desde ese año a la modalidad general.

Jubilación demorada y activa

Advertisement

El texto también incluye un incentivo para hacer más atractiva la jubilación demorada, que consiste en retrasar el acceso a la pensión más allá de la edad ordinaria de retiro. Desde la reforma de las pensiones de Escrivá existe un incentivo de incremento del 4% de la cuantía de la pensión de jubilación por cada año adicional de demora en la jubilación y ahora se añade un “incentivo adicional” de un 2% por periodos de demora superiores a seis meses e inferiores a un año que opera desde el segundo año de demora.

En cuanto a la jubilación activa, a la que se accede después de estar un año en jubilación completa, se elimina el requisito que exige contar con la carrera completa de cotización para tener acceso. Así se permite acceder a personas con carreras más cortas, mayoritariamente mujeres que hasta ahora no podían hacerlo. También se reconoce la compatibilidad de la jubilación activa con los incentivos de demora y se establece un nuevo esquema de cuantías creciente en el tiempo. Las personas que se acojan a esta modalidad desde una demora de un año cobrarán el 45% de la pensión y solo cobrarán el 100% si acceden desde una demora de cinco años. Además, la cuantía de la pensión se incrementa un 5% adicional cada año.

Jubilación anticipada en trabajos penosos

El acuerdo incorpora novedades para facilitar la jubilación antes de tiempo de trabajadores ubicados en actividades penosas, insalubres, tóxicas o peligrosas, aunque no se establecen unos criterios rígidos ni unificados. El ministerio ha aceptado finalmente que se incorpore la dimensión de penosidad por edad y por género, así como incluir una referencia expresa a la posibilidad de incorporar los informes epidemiológicos a instancia de los solicitantes.

El texto recoge un compromiso de crear un grupo de trabajo con los agentes sociales para el estudio de la dimensión de género y la penosidad en el desempeño del trabajo. Debe estar constituido en un plazo de 3 meses desde la entrada en vigor de la norma y en el plazo de 6 meses debe proceder al estudio y valoración de las ocupaciones en sectores concretos para analizar la posibilidad de la jubilación anticipada. Estos serán sectores donde los requerimientos físicos o psíquicos a partir de una edad supongan penosidad, pero no acrediten elevados índices de morbilidad o mortalidad.

Mejora de las lagunas de cotización de los fijos-discontinuos

Más allá de las reformas que tienen que ver con el acceso a la jubilación, el texto corrige un perjuicio que se generaba a los trabajadores fijos-discontinuos con la reforma de las pensiones de 2023 en sus periodos de cotización. La nueva regulación no preveía el efecto perjudicial derivado de la desaparición del coeficiente adicional de cotización del 1,5% que los trabajadores fijos discontinuos tenían si trabajaban con parcialidad “vertical”. Esto es, personas que realizan jornadas laborales completas de 8 horas, pero solo durante algunos días de la semana/meses del año. Ahora se recupera ese coeficiente adicional del 1,5%.

Advertisement

Noticia en ampliación

SOCIEDAD

Calendario escolar: cuándo empiezan las clases 2025 en cada provincia argentina

Published

on



Durante las vacaciones de verano, muchos padres ya se preparan para el inicio de clases. La fecha de este depende de la jurisdicción de cada provincia, y ya es posible conocer cuándo comienza el ciclo lectivo en cada distrito con el calendario escolar 2025, oficializado por el Gobierno nacional.

Hay que recordar que, por mandato constitucional, cada provincia tiene la potestad de definir las fechas del ciclo lectivo, siempre dentro del mínimo de 190 días de clases que instaura el Consejo Federal de Educación. Este organismo está integrado por el ministro (hoy secretario) de Educación de la Nación —que es su presidente— los titulares de la cartera educativa en las distintas jurisdicciones del país, y tres representantes del Consejo de Universidades.

El calendario escolar 2025 marca las fechas de principio y fin de clases en todo el país, así como el receso invernal Imagen de gpointstudio en Freepik

Por eso, si bien las fechas de inicio y fin del año escolar difieren entre jurisdicciones, también suele haber coincidencia entre muchas de ellas. Además de contener el primer y último día de clases, el calendario lectivo fija cuándo se tomarán las dos semanas de vacaciones de invierno que habrá entre julio y agosto, según cada territorio.

El calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:

El último día de clases también fue definido en el calendario escolar 2025 para cada distrito:

A mediados del año, también estarán las vacaciones de invierno 2025, que ocupan dos semanas entre julio y agosto, fechas que ya fueron definidas según el territorio:

Advertisement
Este año, las vacaciones de invierno serán entre julio y agosto, dependiendo de cada provinciaMauro V. Rizzi – LA NACION
Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad