SOCIEDAD
El guiño de Dua Lipa a la Argentina en un posteo de Instagram: “Hizo que mi cabeza diera vueltas”
El guiño de Dua Lipa a la Argentina en un posteo de Instagram. (Foto: Instagram/@dualipa)Dua Lipa recomendó el libro de un escritor argentino en la cuenta de su emprendimiento. (Foto: Instagram/@service95)
Dua Lipa es la dueña de Service95, una plataforma donde recomienda a sus seguidores sobre sus gustos en distintos ámbitos. En esta oportunidad, la cantante le hizo un guiño a la Argentina en uno de sus posteos.
A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la británica compartió su libro elegido para leer durante marzo. Se trata de Confianza, del escritor argentino Hernán Díaz. “Hizo que mi cabeza diera vueltas”, remarcó.
Leé también: Dua Lipa arrancó el año con un cambio de look extremo para su próxima película: rubio y corte Bob
“Ambientada en la ciudad de Nueva York en las décadas de 1920 y 1930, la historia de un financiero de Manhattan y su esposa de la alta sociedad se cuenta a través de cuatro ‘libros’: una novela, un manuscrito, una memoria y un diario”, escribió la cantante.
Seguido a eso, detalló más sobre el libre: “A medida que nos abrimos paso a través de estas narrativas en competencia, Díaz nos ofrece pistas y pistas falsas en igual medida. Sabemos que nos están engañando, pero no estamos seguros exactamente de qué personaje nos está engañando”.
Leé también: De Dua Lipa y Margot Robbie al príncipe William, los looks en la red carpet de los premios Bafta en Londres
“Si bien cada lector sacará su propia conclusión cuando llegue al final de este complejo y emocionante libro, lo que nunca se discute es la facilidad con la que el dinero y el poder pueden torcer la realidad misma. Estaba obsesionado y es posible que tú también lo estés”, finalizó Dua Lipa.
La publicación rápidamente recolectó miles de “Me Gusta” y comentarios.
SOCIEDAD
Cuál es la parte del cuerpo que hay que lavar primero al bañarse, según los expertos
El baño diario es una rutina fundamental en la higiene personal. Sin embargo, el orden en el que se lava cada parte del cuerpo puede influir en la efectividad del proceso.
Aunque este hábito varía según las preferencias de cada persona, los productos que utiliza y el nivel de suciedad acumulada, especialistas señalaron que existe un método más adecuado para garantizar una limpieza completa y el cuidado de la piel.
El dermatólogo Sergio Alique García, de AIP Clinic, recomienda iniciar el aseo desde la parte superior del cuerpo, comenzando por el cabello.
Según explica, lo ideal es aplicar primero el champú, dejarlo actuar por unos minutos y luego enjuagarlo. Si se utiliza acondicionador, este debe aplicarse inmediatamente después del lavado con champú.
Mientras el acondicionador actúa en el cabello, se puede aprovechar ese tiempo para lavar el resto del cuerpo con jabón.
En este proceso, lo recomendable es seguir un orden descendente: iniciar con el cuello, luego los hombros y los brazos,
Existen áreas del cuerpo que suelen recibir menos atención durante la ducha, a pesar de ser propensas a la acumulación de microorganismos. Entre ellas, los tobillos y los pies requieren un aseo minucioso para prevenir infecciones y malos olores.
Además, el especialista advierte que ciertos ingredientes presentes en los champús y acondicionadores pueden afectar la piel. Estos productos pueden dejar residuos en la espalda o el escote, obstruyendo los poros y causando brotes. Para evitar este problema, el dermatólogo recomienda enjuagar bien el cuerpo después de usar estos productos, asegurando que no queden restos que puedan generar reacciones adversas.
Según el experto, seguir este orden durante el baño no solo garantiza una mejor limpieza, sino que también contribuye a un uso más eficiente del agua.
El hábito de ducharse diariamente es común en muchas personas, pero su impacto en la piel ha sido motivo de estudio. Investigaciones de la Universidad de Harvard advierten que el exceso de duchas puede eliminar los aceites naturales de la piel, provocando sequedad, irritación y una mayor susceptibilidad a infecciones.
El uso frecuente de agua caliente y productos químicos como jabones y champús también puede afectar la barrera cutánea, disminuyendo su capacidad de retener la humedad. El estudio señala que la piel “normal y sana” mantiene una capa de grasa que abastece a las células y conserva un equilibrio de bacterias beneficiosas.
Sin embargo, la limpieza excesiva con agua caliente y jabón puede eliminar estos elementos esenciales y comprometer la salud de la piel.
Por esta razón, los especialistas sugieren encontrar un equilibrio en la frecuencia y los productos utilizados durante la ducha, asegurando la higiene sin comprometer la protección natural de la piel.
Por Camila Sánchez Fajardo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París