SOCIEDAD
Esta es la multimillonaria cantidad que Afore PensionISSSTE trasladará al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Hay más de 136 mil cuentas inactivas de PensionISSSTE
PensionISSSTE, la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), enfrenta una situación significativa con un total de 136 mil 265 cuentas inactivas pertenecientes a trabajadores de 75 años o más.
Estas cuentas acumulan un saldo conjunto de más de 2,075 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cifra que será trasladada al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
En el contexto general, existen 153 mil 334 cuentas individuales de ahorro para el retiro registradas ante el ISSSTE.
De estas, PensionISSSTE concentra el 89% de todas las cuentas inactivas, es decir, aquellas que llevan más de 10 años sin recibir aportaciones de sus dueños. Este fenómeno es especialmente notable dado el tamaño de la cartera administrada por PensionISSSTE, que al cierre de abril de 2024 gestionaba más de 2.2 millones de cuentas.
Cuentas del IMSS también están inactivas
PensionISSSTE fue creada en 2007 como parte de una reforma a la Ley del ISSSTE, la cual marcó la transición de un esquema de reparto a uno de capitalización individual para los trabajadores al servicio del estado. Esta Afore pública se distingue por su objeto social y su carácter sin fines de lucro. Un aspecto destacado de su operación es la reinversión de su remanente, similar al reparto de utilidades, que se sortea entre sus usuarios y se abona automáticamente a sus cuentas individuales.
La problemática de las cuentas inactivas no es exclusiva del ISSSTE. En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Consar reporta la existencia de 4.31 millones de cuentas inactivas de ahorradores de 70 años o más, con un ahorro total de 45,000 millones de pesos. Estas cuentas también representan un desafío en términos de administración y redistribución de recursos dentro del sistema de ahorro para el retiro.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar se beneficiará parcialmente con el saldo de las cuentas inactivas de trabajadores afiliados tanto al ISSSTE como al IMSS. En el caso de PensionISSSTE, los recursos de las cuentas inactivas de trabajadores de 75 años o más serán redirigidos a este fondo, mientras que en el IMSS se considerarán las cuentas de personas a partir de los 70 años.
Es importante destacar que los ahorradores tienen la posibilidad de reclamar sus ahorros a través de una modalidad de pensión o retiro total, dependiendo de las condiciones dictadas por el ISSSTE. Para esto, se toman en cuenta factores como la edad y las semanas cotizadas.
SOCIEDAD
Un mes del juicio por la muerte de los bebés en Córdoba: qué se sabe del potasio y las inyecciones que los habrían matado
Qué declararon los peritos
Qué dijeron los abogados y cómo sigue el juicio
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»