Connect with us

SOCIEDAD

Estado de vuelos y aeropuertos: cómo funcionan los aviones este viernes 18 de julio

Published

on


Muchas personas se preguntan sobre el estado de su vuelo hoy, viernes 18 de julio. Esta duda se da en un momento marcado por el inicio de las vacaciones de invierno, donde varias familias aprovechan para hacer un viaje.

El clima es un factor importante al momento de volar porque puede afectar el estado de un vuelo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó alerta amarilla por lluvias y naranja por vientos en la Patagonia. Afecta principalmente a las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Advertisement

En los últimos días, hubo mucha preocupación por parte de las personas que tienen programado un vuelo durante el séptimo mes del año. Esto se debe a que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para este sábado 19. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo dictó este martes la conciliación obligatoria por 15 días, por lo cual no afectará a quienes quieran viajar durante receso invernal.

No habrá paro de pilotos el sábado 19 de julio

Esto se refuerza tras otra conciliación obligatoria que impulsó el Gobierno nacional para frenar el cronograma de medidas de fuerza que había establecido la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que nuclea a los controladores aéreos.

Advertisement

Estado de vuelos: cómo funcionan los aviones este viernes 18 de julio

A continuación, el estado de vuelos en distintos puntos del país, de acuerdo a Aeropuertos Argentina:

  • Aeroparque: la mayoría de los vuelos programados para esta jornada salen y llegan en horario, tanto para arribo como partida. Solo se canceló el vuelo AR 1771 de Aerolíneas Argentinas con origen Iguazú. En tanto, se desvió el vuelo WJ 3182 de Jet Smart desde San Martín de los Andes.
  • Ezeiza: algunos vuelos programados para esta jornada tienen demoras, tanto para arribo como partida.

El estado de vuelos en los principales aeropuertos del país hoy

  • Mar del Plata: todos los vuelos programados para esta jornada salen y llegan en horario, tanto de partida como de arribo.
  • Córdoba: todos los vuelos programados para esta jornada salen y llegan en horario, tanto de partida como de arribo.
  • Bariloche: la mayoría de los vuelos programados para esta jornada salen y llegan en horario, tanto de partida como de arribo. Jet Smart presenta algunas demoras.
  • Mendoza: todos los vuelos programados para esta jornada salen y llegan en horario, tanto de partida como de arribo.
  • Salta: todos los vuelos programados para esta jornada salen y llegan en horario, tanto de partida como de arribo.

Cómo ver el estado de mi vuelo

Es importante saber si un viaje está demorado, cancelado o en horario antes de volar. Para ver el estado de un vuelo, se puede chequear en el sitio oficial de la aerolínea por la cual se viaja. También es posible verlo en la página oficial de Aeropuertos Argentina, que detalla cada uno de los arribos y partidas de los aeropuertos de nuestro país.

Se puede verificar el estado de un vuelo de forma online

De todos modos, vale aclarar que es importante estar atento a cualquier información o alerta que la aerolínea suministre. Esta se puede conocer por los canales de información de la misma. También se suele mandar emails a los pasajeros si surge alguna cancelación o demora.

A continuación, cómo ver el estado de un vuelo en Aerolíneas Argentinas:

Advertisement
  • Ingresar al sitio oficial de Aerolíneas Argentinas y dirigirse a la ventana “Estado del vuelo”. Se puede buscar según la fecha del viaje, el número del vuelo o el destino al que se dirige el pasajero. Así, el sistema indicará si el vuelo está en horario, demorado o cancelado.
  • También se puede consultar por el WhatsApp oficial de la empresa, seleccionando la opción dos.

alpine,autumn,bench,breakfast,cafe,child,cold,daughter,day,drink,fall,father,high,hike,hiker,hill,holiday,hotel,human,landscape,leisure,man,mountains,north,norway,outdoors,parent,people,person,relax,relaxation,resort,rest,rock,rustic,sky,snow,spring,table,tea,terrace,top,tourism,tourist,travel,traveler,view,weekends,winter,wooden,países nórdicos, bienestar,padre e hija,montaña

SOCIEDAD

No sabías este truco: por qué recomiendan poner laurel en las tuberías y para qué sirve

Published

on


El laurel es conocido por su uso en los platos de comida, pero puede cumplir otras funciones que van más allá de darle un sabor especial a tus preparaciones. Este ingrediente, que seguramente tenés en tu alacena, puede convertirse en un aliado inesperado para la limpieza de tus tuberías.

Sus hojas pueden ayudarte a mantener los caños limpios y libres de plagas. De esta manera, no solo le otorga un aroma especial sino que también, son ideales para el cuidado de las cañerías.

Advertisement

Leé también: Ni manzana ni banana: cuáles son las dos frutas que hay que comer en la cena para dormir mejor, según Harvard

Por qué poner laurel en las tuberías

El laurel tiene propiedades que lo hacen ideal para el cuidado de las cañerías. Su capacidad para repeler insectos y su acción antibacteriana son dos de las razones principales por las que se recomienda su uso en la casa.

El laurel sirve para eliminar la suciedad y repeler las plagas. (Foto ilustrativa generada con IA)

Cómo preparar las hojas de laurel para ponerlas en las tuberías

Para aplicar el truco del laurel en las tuberías es necesario prepararlo como si fuese una infusión. Se necesita hervir agua y mezclarlo con las hojas de laurel para luego verterla en las tuberías.

Advertisement

Leé también: Sin vinagre ni bicarbonato: los dos ingredientes que dejan tus zapatillas blancas como nuevas

Otra forma de prepararlo es quemar hojas de laurel para liberar su aroma y limpiar energéticamente el ambiente.

La tercera manera de hacerlo, aunque es poco común, consiste en poner hojas de laurel en los desagües para evitar obstrucciones y malos olores.

Advertisement

plantas, Cocina, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Donkey Kong Bananza: Mejores ajustes para evitar mareos y mejorar la experiencia general – Nintenderos

Published

on


¡Unas recomendaciones realmente útiles! Vuelven a llegarnos noticias de Donkey Kong Bananza, que ya sabéis que está disponible en exclusiva en Nintendo Switch 2.

Tras su increíble Nintendo Direct, y algunos detalles extra como la edad de Pauline, ahora os traemos algunas recomendaciones para los ajustes del juego. Aquí es donde podéis cambiarlos:

Advertisement

Mejores ajustes para evitar el mareos

Configuración de cámara recomendada:

  • Horizontal: Normal

  • Vertical: Normal

  • Sensibilidad: Lenta

  • Controles por movimiento: Desactivados

  • Sacudida de cámara: Desactivada

Mejores ajustes generales

Ajustes de juego

  • Modo: Modo Normal

    • Si deseas una dificultad más baja, activa el Modo Asistido, que:

      • Muestra el objetivo principal automáticamente

      • Reduce el daño recibido

      • Regenera salud al quedarse quieto

Ajustes de cámara

  • Horizontal: Normal

  • Vertical: Normal

  • Sensibilidad: Cualquiera (bajarla si causa mareo)

  • Controles por movimiento: Cualquiera (desactivarlos si causan mareo)

  • Sensibilidad de movimiento: Cualquiera

  • Sacudida de cámara: Activada (desactivarla si causa mareo)

  • Intensidad de sacudida de cámara: Cualquiera

Ajustes del mando

  • Vibración: Cualquiera

  • Fuerza de vibración: Cualquiera

Ajustes de voz de Pauline

  • Subtítulos para gritos: Normal

  • Idioma hablado: Igual que el del sistema

Recordad que nosotros también lo hemos podido probar y tenéis nuestro análisis final aquí. ¿Qué os parece a vosotros? ¡Os leemos en los comentarios!

Advertisement

Fuente.

Ajustes,Donkey Kong Bananza,mareos

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Rosario: un importante corte dejó sin luz a gran parte de la ciudad por casi dos horas

Published

on


La ciudad de Rosario registró un amplio apagón energético en gran parte de la zona céntrica este domingo alrededor de las 20. El corte afectó hogares, comercios y también al alumbrado público. La Empresa Provincial de la Energía (EPE), a cargo de la energía eléctrica, aclaró que, pasadas las 21.20, el suministro había sido repuesto.

Según explicó la compañía, la caída del suministro eléctrico se produjo a raíz de una falla en el sistema de las estaciones transformadoras Centro, Sur, Sarmiento y Catamarca. “Personal de la empresa se encuentra trabajando para reponer el servicio tras una falla registrada minutos atrás”, indicaron en un comunicado difundido en la red social X.

Advertisement

Según informó el diario La Capital, los barrios más afectados fueron Pichincha, Echesortu, Hospitales, Lourdes y sectores del centro y macrocentro.

Según detalló la empresa, varias brigadas técnicas trabajaron para resolver el inconveniente y, finalmente, las tareas demandaron aproximadamente una hora y media para lograr restablecer el servicio. Más tarde confirmaron: “Servicio repuesto. Si aún te encontrás con inconveniente de servicio por favor registrá tu reclamo”.

Advertisement

El corte tomó por sorpresa a la ciudad en una jornada sin tormentas ni temperaturas extremas en donde se festejaba el Día del Amigo y en la previa de la vuelta a clases tras las vacaciones de invierno. Además, dados los antecedentes de criminalidad, la falta de alumbrado público generó incertidumbre y malestar entre quienes advertían sobre la inseguridad en las calles.

Ante este tipo de interrupciones, las autoridades recomiendan mantener desenchufados los electrodomésticos hasta que se normalice el suministro y evitar el uso de velas sin supervisión para prevenir otro tipo de incidentes.

Advertisement

En redes sociales hubo numerosos mensajes y quejas en torno al apagón rosarino junto con videos que se viralizaron enseguida y daban cuenta del tenor del corte que dejó barrios enteros a oscuras.

El apagón se suma a otros inconvenientes que se suscitaron durante el fin de semana en Rosario. El sábado, durante gran parte del día, hubo cortes de agua generalizados que también afectaron a los hogares y a los comerciantes de distintos puntos de la ciudad.

Cabe señalar que en las últimas semanas también se registró un nuevo récord de demanda de potencia para la temporada invernal. El pasado 30 de junio el consumo marcó 2264 MW, lo que superó la marca de invierno del 10 de Julio de 2024 que había sido de 2148,51 MW.



violencia escolar,policía de la ciudad,la boca

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias