SOCIEDAD
Este es el reality show que Julio César Chávez aceptó para participar
El gran campeón mexicano tendrá una nueva faceta en televisión, convencido por su hija Nicky Chávez
En días recientes surgió el rumor de que Julio César Chávez dejaría Azteca Deportes para irse con la competencia, un supuesto reality show de Televisa habría sido la oferta que recibió el gran campeón mexicano. Sin embargo, el propio Chávez González lo negó.
Pero, luego de asegurar que no le gusta ese tipo de producciones, el César del boxeo terminó cediendo y ahora será parte de un reality show, solo que no estará solo en este proyecto, sino que estará acompañado de su familia.
Nicole Chávez, hija de Julio César, compartió a través de redes sociales el nuevo programa que reunirá a su familia, se trata de un reality show con la familia Chávez. Los televidentes podrán ver al señor nocaut en su versión más íntima, pues el programa retratará la relación personal que lleva el exboxeador con su segunda familia.
Una vez que Julio César Chávez se divorció de Amalia Carrasco, contrajo matrimonio con Myriam Escobar, con quien tuvo una hija de nombre Nicole. En la actualidad, el campeón retirado lleva una relación cercana con su familia y ha alentado a su hija a emprender una carrera en el mundo del espectáculo.
En consecuencia, la familia Chávez aceptó ser parte de una producción que los grabará en todas sus facetas como padres e hijos.
¿Cuál es el reality show de Julio César Chávez?
La cadena de Disney Plus y Star serán las encargadas de producir el programa, el cual llevará por nombre Los Chávez. De acuerdo con la descripción de Disney Plus, el programa será “un reality con la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez y su familia”.
Aunque no dieron fecha de cuándo se estrenará en las plataformas de streaming, la familia ya posó en una primera promocional de la producción, le cual fue compartido a través de redes sociales. Tampoco se tienen más detalles de cuál será la temática central del programa, pero, lo que sí es seguro es que contará con la participación de Julio César Chávez.
Del ring a las cámaras, el gran campeón mexicano mostrará una faceta completamente nueva y poco conocida desde que se convirtió en figura reconocida a nivel mundial.
Julio César Chávez desmiente rumores sobre su participación en “La Casa de los Famosos”
Julio César Chávez, el famoso ex boxeador mexicano, ha desmentido su participación en la próxima temporada de “La Casa de los Famosos”. Durante un encuentro con la prensa el 17 de junio, aclaró que no tiene planes de unirse al popular reality show producido por Televisa.
El excampeón mundial fue cuestionado sobre esta posibilidad, en medio de especulaciones y listas no oficiales de posibles participantes para la segunda edición del programa en México. Chávez González fue enfático al señalar que no abandonará su trabajo en TV Azteca, donde actualmente se desempeña como analista de boxeo y participa en las emisiones de Box Azteca.
A pesar de que su hija, Nicole Chávez, participó en una versión anterior del show producido por Telemundo, el ex pugilista dejó claro que este tipo de programas no son de su interés. Julio César Chávez también indicó que desconocía que se estuviera planeando una nueva temporada del reality.
En otras declaraciones, el ex boxeador expresó su alegría por la absolución de su hijo, Julio César Chávez Jr., en una acusación de posesión ilegal de armas en Estados Unidos. Aunque el proceso fue complicado, Chávez Sr. resaltó que lo más importante es que su hijo ha superado sus problemas y ahora se encuentra en una mejor situación.
Chávez mencionó que hubo momentos en los que temió por la vida de su hijo, debido a su adicción a sustancias. Sin embargo, celebró que “los tiempos de Dios son perfectos”, y ahora su familia está satisfecha con la recuperación de su hijo.
“Anda un rumor por ahí de que voy a entrar a ‘La Casa de los Famosos’. Ni enterado, no, eso no es para mí. Con todo respeto, no es lugar para mí”, sentenció.
SOCIEDAD
El Gobierno refuerza los controles a los presos de alto riesgo: no podrán tener contacto físico con las visitas
El Ministerio de Seguridad estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos de alto riesgo que impiden el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. El objetivo es “enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas” y reducir las posibilidades de que “participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios” y de que exista “riesgo de corrupción o violación del régimen interno” o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.
A través de la resolución 153/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la dependencia que lidera Patricia Bullrich puso en marcha nuevas medidas de control destinadas a quienes visitan a los presidiarios que forman parte del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.
De acuerdo a la nueva normativa, cada interno “podrá recibir la visita de hasta dos familiares directos mayores de (16) años”. El encuentro se hará a través de un locutorio, será posible cada 15 días y tendrá una duración de una hora. La misma modalidad se aplicará para quienes tengan hijos menores de esa edad.
A partir de estas modificaciones, “el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre detenido cada interno y al Ministerio Público Fiscal que por jurisdicción corresponda, que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema”.
Además, la nueva norma señala que no podrá ser autorizada como visita cualquier persona a la que un interno le haya revocado la autorización para ese fin. “No se autorizará el ingreso como visita a personas que hayan sido condenadas o que se encuentren investigadas por la posible comisión de un delito”, precisa.
Por otra parte, la disposición agrega que los integrantes del grupo afectado “no podrán recibir visitas de apoderados ni de allegados”, aunque dejaron en claro que “as restricciones establecidas no serán aplicables a las visitas de los abogados defensores debidamente acreditados en los expedientes judiciales y con los abogados que hubieran designado en tal carácter”.
En su artículo 2°, el texto firmado por Bullrich indica que el SPF “deberá denunciar todos los delitos de los cuales se tome conocimiento en el contexto del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal, oportunidad en la cual podrá requerir que se disponga la intervención de comunicaciones telefónicas, el monitoreo de visitas, la suspensión o prohibición de visitas o de establecer comunicaciones telefónicas o cualquier otra medida de prueba que resulte pertinente a los fines de disminuir el riesgo comunitario”.
La novedad se da un año después del lanzamiento del Sistema de Alto Riesgo, un protocolo para vigilar y controlar a los presos que se incluyen en esa categoría y que “tengan la capacidad de fugarse, dirigir actividades criminales desde adentro de los penales, intimidar o corromper a funcionarios penitenciarios, entorpecer investigaciones judiciales y coaccionar a otros internos”.
El programa en cuestión, vigente desde enero del año pasado, se ocupa del monitoreo constante de los narcos detenidos, la privación de las comunicaciones por vía de teléfonos celulares, llamados unidireccionales limitados, la instalación de cámaras de reconocimiento facial, sensores infrarrojos, escáneres de cuerpo completo -full body-, detectores de metales y el aumento de las requisas en los pabellones.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA15 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad