Connect with us

SOCIEDAD

Fentanilo, heroína y xilacina: alertan por consumo de combinación mortal al norte de México

Autoridades de salud también advirtieron que entre 2013 y 2023, la demanda de atención por consumo de metanfetaminas aumentó en un 416% en nuestro país

Published

on

Fentanilo, portada
(Foto: Archivo)

Autoridades de salud advirtieron sobre el incremento en el consumo de la combinación de tres sustancias que podrían ser mortales para las personas: fentanilo, heroína y Xilicina, medicina veterinaria que es usada como tranquilizante, analgésico y depresor del sistema nervioso central.

De acuerdo con Nadia Robles, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Sistema de Alerta Temprana identificó que en México se empieza a utilizar el fentanilo o heroína mezclado con Xilacina.

“Llama la atención que por primera vez, así como ocurrió con el fentanilo hace muchos años, se está encontrando la alteración de fentanilo y heroína con Xilacina, especialmente en ciudades del norte del país”, alertó la especialista durante la ceremonia por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, organizado por la Secretaría de Salud y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

xilacina fentanilo
Foto: SSA

“Hemos lanzado, este año, una alerta temprana para primeros respondientes y personal de salud, alertando acerca de que las personas que llegan a urgencias y que requieren atención inmediata, podrían haber consumido xilacina, que es una sustancia de uso veterinario para la cual, por ejemplo, la naloxona no tiene un efecto para revertir la sobredosis”, apuntó Robles.

El Sistema de Alerta Temprana también ha identificado el uso de drogas emergentes, particularmente en la zona norte del país, como el uso de Tucibi, la droga sintética de la familia de anfetaminas.

Ciudades como TijuanaMexicaliSan Luis Río ColoradoHermosillo y Ciudad Juárez han mostrado una constante demanda de atención por consumo de fentanilo.

“Vemos que la demanda de atención ha ido creciendo constantemente, se mantienen niveles realmente bajos, respecto a toda la demanda de atención por uso de sustancias, pero vemos la tendencia a la alza, que se mantiene con 518 casos atendidos en el 2023″, dijo.

Por otro lado, Robles destacó que entre 2013 y 2023, la demanda de atención por consumo de metanfetaminas aumentó en un 416%.

Bolsas de fentanilo halladas en neumáticos en Tijuana. (Policía Municipal de Tijuana)
Bolsas de fentanilo halladas en neumáticos en Tijuana. (Policía Municipal de Tijuana)

Además, señaló que existe una significativa desigualdad de género en el acceso a tratamientos, con una notable discrepancia en la proporción de hombres y mujeres que reciben atención, según el “Informe de la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México”.

En 25 estados, las metanfetaminas son la droga más común por la que se demanda tratamiento. En siete entidades, el alcohol es la principal sustancia, y en Baja California y Sonora, los opioides destacan entre las sustancias de mayor demanda.

Asimismo, la directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental manifestó que el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco sigue siendo prevalente, pero le resulta preocupante que un 7% de las personas que buscan tratamiento hayan experimentado directamente con metanfetaminas a muy temprana edad.

SOCIEDAD

Ola de frío extremo en el AMBA, aguanieve en Mar del Plata y la Patagonia bajo alerta

Published

on



En medio de una jornada soleada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero con mínimas que rondaron los 2 grados, el clima gélido abarcaba desde este sábado a la mayor parte del territorio nacional. Incluso, en las redes, usuarios reportaron la caída de aguanieve en Mar del Plata.

Para la Ciudad y alrededores, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para hoy una jornada con una temperatura mínima de 2º y una máxima de 10. La sensación de frío se veía agravada por vientos del sudoeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

En otras áreas del Gran Buenos Aires, sobre todo en el oeste, el frío se hizo sentir con mucha fuerza. Moreno amaneció con 1,2º; Merlo con 1,2º; mientras que en Ezeiza, en el sur, hizo 0,4º.

Las temperaturas más bajas este sábado se registraban en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, con una mínima de 9,6 grados bajo cero, y una sensación térmica de -14,5º.

En Villa Reynolds, en San Luis, la mínima descendió a los 6,5 grados bajo cero y la sensación térmica se desplomó a 10,2º.

Otras ciudades que registraron fríos extremos, fueron General Pico (La Pampa), con -3,7 grados y -8 de térmica, Río Cuarto (Córdoba), (-1 y 4,3) y Santiago del Estero, -2.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, el récord de baja temperatura fue en Junín, con 1,2 grados y 5,2 de térmica, en tanto que otros puntos gélidos fueron Bolívar (0,8 y -4,5), Olavarría (0,2 y -8), Dolores (0,4 y 5,5),

Para el domingo se esperaba en el AMBA un arranque con 2 grados como hoy, aunque durante el transcurrir de la mañana y la tarde, el viento rotará al noroeste y la máxima irá hasta unos más confortables 14 grados, indicó el pronóstico del SMN.

Usuarios reportaron la caída de aguanieve en Mar del Plata

El SMN había renovado el pronóstico de posibles «lluvias y nevadas» en Mar del Plata, entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado. Un pronóstico similar corría para localidades vecinas, como Miramar, Sierra de los Padres y Claromecó.

De hecho, el organismo había reportado ayer al mediodía caída de graupel en Miramar: aunque se lo suele confundir con aguanieve y granizo, se trata de un fenómeno por el que las gotas de lluvia «se congelan y forman un hielo pequeño y blando, del tamaño de un grano de arroz o una arveja, que se desarma al tocarlo».

Lo cierto es que este sábado comenzaron a aparecer en las redes videos de usuarios reportando la caída de aguanieve sobre la madrugada marplatense, puntualmente en Batán y Sierra de los Padres.

La Patagonia bajo alerta

El SMN desplegó un alerta amarilla por nevadas en Neuquén para este fin de semana, principalmente en el sur cordillerano, sobre la región de los lagos de Neuquén.

Según arrojó el organismo, se esperan valores acumulados de nieve de entre 20 y 40 centímetros, pudiendo ser superados en forma puntual. Superando incluso lo previsto para el sur de la Patagonia, en Tierra del Fuego, donde se prevé entre 10 y 15 centímetros de nieve.

En Chubut, el gobernador Ignacio Torres decretó tanto la emergencia climática como la agroganadera «porque del stock ovino más del 60% puede estar comprometido por la nieve, lo cual es un golpe muy importante para el sector”.

En Bariloche, Vialidad Nacional informó que se esperan heladas matinales y nevadas para este domingo en lo que es la zona cordillerana. La Ruta 40 se encuentra transitable con extrema precaución entre Bariloche y Mascardi por presencia de hielo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad