Connect with us

SOCIEDAD

Gobierno nacional anunció apoyo a colombianos afectados por inundaciones en Brasil

Son más de trescientos connacionales que reportaron afectación por la emergencia en el estado de Río Grande del Sur

Published

on

Porto Alegre cumplió un mes inundada retirando miles de toneladas de basura
Inundaciones en Brasil afectaron a más de 300 colombianos – crédito Daniel Marenco/EFE (Daniel Marenco/)

Desde hace aproximadamente un mes el estado de Río Grande del Sur, en Brasil, vive una de las emergencias más graves de los últimos años por cuenta de las inundaciones provocaron las fuertes lluvias. En esos hechos cientos de colombianos resultaron afectados.

Ante esa situación, desde la Cancillería colombiana informaron que el Gobierno nacional entregará ayudas a los connacionales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las autoridades colombianas brindarán asistencia económica a sus ciudadanos afectados por las lluvias e inundaciones en Brasil. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado en Sao Paulo, se ha aprobado una suma de 52 mil dólares (aproximadamente 194 mil reales) con la finalidad de asistir inicialmente a 316 colombianos afectados.

La Cancillería explicó que el objetivo de estos fondos es cubrir las necesidades urgentes de repatriación o sostenimiento de los afectados, dependiendo de las circunstancias individuales de cada uno. El consulado en Sao Paulo será el encargado de administrar estos recursos y asegurar que se utilicen de manera efectiva y en beneficio de los afectados.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la asignación de estos fondos se decidió tras evaluar la situación de calamidad y catástrofe causada por las lluvias e inundaciones que azotaron a 447 de los 497 municipios del estado de Río Grande del Sur.

Dichas precipitaciones han provocado importantes daños materiales y humanitarios, lo que ha llevado a la implementación de medidas de emergencia por parte de las autoridades locales y la comunidad internacional.

Desde la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, se señala que tanto la coordinación de asistencia a connacionales como el consulado en Sao Paulo continúan trabajando para identificar a más colombianos que requieran de ayuda.

Advertisement

“Estamos atentos para identificar a más connacionales que necesiten de estas ayudas”, indicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En coordinación con las autoridades brasileñas, el consulado ha estado haciendo un seguimiento cercano de la situación para garantizar que los recursos se distribuyan de manera equitativa y eficiente. El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que estos fondos están destinados exclusivamente a la ayuda de sus nacionales afectados por el desastre, y que cualquier gasto será ordenado y justificado por el consulado en Sao Paulo.

La decisión del gobierno colombiano de proporcionar esta ayuda financiera es una respuesta al empeoramiento de la situación climática y su impacto en los ciudadanos colombianos. Las intensas lluvias y las consiguientes inundaciones han sido devastadoras para varias comunidades locales, resultando en desplazamientos masivos y la necesidad urgente de apoyo humanitario.

En resumen, el respaldo económico aprobado busca mitigar el impacto negativo que las inclemencias climáticas han tenido sobre los connacionales que residen o se encuentran en el estado de Río Grande del Sur.

Las autoridades recalcan su compromiso de ofrecer toda la ayuda posible para garantizar el bienestar de sus ciudadanos en el extranjero. “Estamos comprometidos en garantizar el bienestar de nuestros connacionales afectados por esta catástrofe”.

Cómo pueden acceder a la ayuda económica

Desde la entidad señalaron que los colombianos afectados pueden comunicarse con el Consulado colombiano para reportar su situación y solicitar apoyo.

Advertisement

De acuerdo con la Cancillería, el Consulado de Colombia en Sao Paulo mantendrá habilitados los siguientes canales de comunicación para brindar orientación en lo pertinente:

  • Para informar sobre la situación actual y las necesidades de las familias colombianas, es necesario diligenciar el siguiente enlace: https://tinyurl.com/ColombiaRS
  • La comunicación también se puede hacer a través del correo electrónico: csaopaulo@cancilleria.gov.co
  • Adicionalmente hay una línea telefónica destinada a atender las emergencias que reportan los ciudadanos. Se reciben mensajes vía WhatsApp, a través del número +5511989667312.

SOCIEDAD

Kreplak salió a desmentir a Milei y contó cómo trabajan con las cirugías de reasignación de género

Published

on



El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, salió a responder y desmentir los polémicos dichos que vertió el lunes por la noche el presidente Javier Milei sobre que en territorio bonaerense existen 240 centros de hormonización donde “les amputan los genitales” a menores que quieren cambiar su género. Además de negar esas afirmaciones, el funcionario del gabinete de Axel Kicillof acusó al mandatario nacional de ser “inmoral” e “ilegal”, debido a que entendió que los dichos de Milei fueron en contra de la normativa vigente en la Argentina.

“Es una cosa impresionante. Nos estamos acostumbrando a un presidente que dice mentiras deliberadamente. Yo creo que no se confunde o que no se forma solamente leyendo trolls en las redes sociales, sino que está mintiendo a propósito”, sostuvo Kreplak en Radio 10.

Entonces, explicó que en la Provincia hay 240 consultorios que están “señalados especialmente” por el Ministerio de Salud porque tienen equipos preparados para trabajar con población LGBTI. “Hace algunos años, la población trans tenía una expectativa de vida de 35 años, cuando en el resto de la población es superior a los 70. Por muchísimas razones, entre ellas, problemas sociales, económicos, pero uno grave, de acceso al sistema de salud. Nosotros los médicos estamos preparados para atender a la población como nos enseñaron en la facultad: a las mujeres les pedimos ciertas cosas, a los varones ciertas cosas; había que preparar gente especialmente para personas trans, para saber cómo se aborda, qué estudios hay que hacer. Esos son los 240 consultorios que armamos en la red de la provincia de Buenos Aires, mayormente en hospitales provinciales, en unidades de atención, también en centros de salud municipales. Están señalados porque nosotros queremos garantizar más acceso a la salud a esta población, que sabemos que tiene grandes dificultades, que les cuesta porque se sienten maltratadas o porque hay discriminación de hecho”, desglosó el ministro sobre lo que Milei llamó “centros de hormonización”.

Después, el funcionario camporista señaló que la ley de identidad de género en su artículo 4 reglamenta la obligación del Estado de respetar que cada uno tiene el género en el que se autopercibe y que incluso el Estado nacional debe proveer las hormonas para garantizar “que el cuerpo corresponda a esa identidad autopercibida y legal”. Entonces, Kreplak aclaró: “Eso, por supuesto, sucede en personas mayores”. Asimismo, denunció que el gobierno de Milei no realiza ahora esas compras de hormonas, acusó a la Casa Rosada de “violar la ley por ideología” y dijo que la gestión de Kicillof destina el presupuesto que debería mandar la Nación para proveer estos insumos.

“Las cirugías de reasignación de género no se realizan ni tan simplemente, ni tan rápidamente y mucho menos a menores”, detalló también Kreplak, sobre otra “burda mentira” que le adjudicó a Milei.

Dijo el ministro que el Presidente genera “muchísimo daño” con sus declaraciones. “Insisto, [la población trans] tiene una expectativa de vida que es la mitad de la población general. Entonces hay consultorios para atender a esta población especialmente. Preparamos al equipo de salud para saber atenderla, no se hacen cirugías de resignación de género en niños, en menores. Y para hacerla en adultos es un proceso muy complejo, que lleva mucho trabajo, que no se hace de un día para el otro y que por supuesto es parte de la ley de identidad de género, en su artículo 4, que obliga a que esto sea de esta manera”, precisó.

Advertisement

En tanto, el ministro consideró que Milei tiene un “odio especial” por las personas homosexuales y trans. “Además de inmoral es ilegal”, sentenció sobre el comportamiento del líder de La Libertad Avanza (LLA).

Convencido de que el Presidente “no se hace responsable de ninguna de las funciones que tiene”, Kreplak remarcó que en la provincia de Buenos Aires solo cumplen las leyes y dijo que lo contrario es lo que pasa en la Casa Rosada. “La verdad que yo no sé si es solo desconocimiento, si es autoritarismo, pero es una preocupación muy grande porque con cada uno de estos dichos, cada vez que se instala violencia en la sociedad, se traduce en nuestros servicios de salud. Por ejemplo, en las guardias, en la capacidad de atención ante los problemas. Atendemos cada vez a más personas que tienen sufrimientos y padecimientos derivados de las cuestiones económicas, pero también de la violencia social que estamos viviendo. No es inocuo lo que está haciendo el Presidente, genera daño, muchísimas dificultades en nuestro pueblo, y nosotros ponemos como sistema de salud el cuerpo en atenderlos y recibirlos, pero realmente es una preocupación”, indicó.

Incluso, y ante las críticas que llegan desde el gobierno nacional por la inseguridad en el conurbano -dijo ayer el Presidente que la Provincia es “un baño de sangre”- Kreplak aseguró que esa fue otra mentira de Milei. “Es cierto que hay asesinatos en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Santa Fe, en todo el país. Pero también es cierto que [en la Provincia] son menos que antes. Cada vez hay menos muertes violentas. Lo que hay más, y esto es una enorme preocupación que tenemos, prácticamente el doble que el año pasado, son suicidios. Y la cantidad de suicidios en la provincia de Buenos Aires duplica la cantidad de asesinatos. Se duplicaron los suicidios en el primer año de Javier Milei”, remarcó, a la vez que criticó que desde la administración nacional estén “desactivando” el sistema de salud mental.

“Por supuesto hay cuestiones económicas, aumentan los suicidios en los adultos mayores, en la población que tiene PAMI. Hay muchísimos problemas, esos son los problemas reales de los que el Presidente tiene que ocuparse. No puede ser que esté haciendo solamente ataques por cuestiones políticas o electorales. Uno llega a un lugar como la Presidencia para transformar las cosas, para ayudar a la gente, y acá está haciendo todo lo contrario”, marcó el ministro, quien dijo que el Estado “está ausente” y que Milei “motiva el conflicto social”, lo que deriva en “odio y persecución”.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad