SOCIEDAD
Gustavo Petro le dijo “mamola” a propuesta de recortar presupuesto de la reforma agraria
El Gobierno decidió parar el pago a las entidades del Estado para mejorar el recaudo
El presidente Gustavo Petro hizo duras declaraciones, en medio de un discurso tras entregar 494 hectáreas de tierra fértil para 44 familias campesinas en Aguachica (Cesar), sobre el inminente recorte presupuestal de su Gobierno para mejorar el recaudo del país.
“Ahora viene un recorte presupuestal y los ‘técnicos’ lo primero que dijeron es que hay que recortar el presupuesto de la reforma agraria. ‘Mamola’, aquí se recorta presupuesto de otra cosa, pero menos del compromiso que hizo el Estado colombiano ante la humanidad. El presupuesto de la reforma agraria no se recorta”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Prosiguió y le advirtió a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, que tiene la obligación moral de hacer que el presupuesto se vuelva tierra para el campesinado en este año, porque “estamos cumpliendo con la paz, porque estamos haciendo lo que en 41 años no quisieron hacer (otros gobiernos)”.
No quiere ‘puñalada trapera’
Agregó que “no queremos poner la trampa, la puñalada trapera, la perfidia, que han sido los valores culturales de la oligarquía colombiana”, por lo que “queremos hasta el máximo cumplir”.
En su discurso lamentó que el Congreso no haya aprobado la compra de tierras para dárselas a los campesinos. Señaló que la congresista Katherine Miranda, del Partido Verde, escondió el artículo que lo proponía y no se pudo debatir.
“No se pudo debatir que hubiera normas rápidas para hacer una reforma agraria comprando la tierra, porque dijimos que no la íbamos a expropiar. La plata está en el Gobierno: $5 billones pusimos en un año”, precisó.
De paso, advirtió a los funcionarios del Gobierno que “el que robe se va”. Además, que él mismo será el que lo ponga en la justicia e, incluso, pondrá como condición de que la nación sea reconocida como víctima en cada caso y se devuelva hasta el último peso de lo que se robaron.
“Ninguno puede salir incólume, como tanto ladrón de cuello blanco en Colombia, si toca un peso del pueblo”, señaló. Así las cosas, enfatizó en que la reforma agraria es una orden y es la “humanidad en Colombia”. Además, que es “el único camino que tenemos para construir democracia y paz”.
Banqueros están ‘muy cómodos’
De paso, se refirió de manera despectiva a la 58 Convención Bancaria de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), que se celebra en Cartagena (Bolívar).
Criticó a los banqueros del país porque, según él, están “muy cómodos. Ellos ahí sí tienen aire acondicionado y nosotros aquí estamos muy alegres, que es mejor que estar muy cómodos”. Manifestó que “pueden interlocutar los dos escenarios y se logre un acuerdo de tú a tú”.
Banco de la República ‘engaña’ al pueblo
Otro punto que trató Petro fue la tasa de interés del Banco de la República, que en la actualidad está en 11,75% y podría tener un nuevo bajonado a finales de junio, cuando la Junta Directiva de la entidad se reúna para discutir de nuevo la política monetaria del país. Asimismo, de la inflación, que en abril cerró en 7,16% interanual, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
“El Banco de la República viene alzando la tasa de interés real, no confundir con la nominal, ahí donde engañan al pueblo. La inflación la hemos rebajado de 13% a 6,75%, algo así, y la tasa de interés la han rebajado de 11% a 9% u ocho y pico. Es decir, ha caído más la inflación que la tasa de interés nominal (sic)”, anotó.
Explicó que eso en economía significa que la tasa de interés real, que es la tasa nominal sobre la inflación, ha subido y van “estrangulando la producción y arruinando empresas que dejan de pagar al banco, y el banco empieza a engordar su cartera, no paga, y así se quiebran los bancos, y, apenas quiebran los bancos, se quiebra toda la economía y llega el hambre, que es lo que no puede pasar”.
SOCIEDAD
Tras los cambios del impuesto al lujo, una automotriz japonesa bajó más de US$7000 uno de los modelos
El Gobierno anunció la semana pasada la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos que tienen un precio de hasta $75 millones, la baja del arancel a un 18% para aquellos que superan ese monto—estaba en 35%—, el arancel cero para importar vehículos electrificados y una modificación tributaria para las motos.
La medida, efectiva desde el pasado 31 de enero cuando se publicó en el Boletín Oficial, apunta a disminuir la carga impositiva sobre los autos para lograr una mayor competitividad, un sinceramiento y delimitación más claras entre los diferentes segmentos y además a aumentar la oferta de autos eléctricos e híbridos de bajo precio.
Para lograr esto último, la medida que permite la importación sin pagar impuestos de los electrificados es exclusiva para los modelos de bajo valor FOB (que no superen el precio de los US$16.000 en su puerto de origen antes de afrontar cualquier tipo de impuesto). Además, se estableció un cupo anual de 50.000 unidades. Los únicos modelos que cumplen con estos requisitos y que hoy se venden en nuestro mercado son los Renault Kwid E-Tech, Baic BJ30e y Baic EU5, todos eléctricos.
Ante este panorama, y después de las rebajas en los precios dispuestas por Ford, Toyota, Nissan y BAIC, desde Honda comunicaron una baja en promedio del 7%, aunque la más importante fue la del 12% en uno de sus modelos.
Sin embargo, cabe aclarar que todos son importados, ya que el ZR-V llega proveniente de México, el HR-V de Brasil, los CR-V y Accord híbridos vienen de Estados Unidos y los CR-V y Civic híbridos se fabrican en Tailandia.
La compañía japonesa mantuvo los precios de las dos versiones que llegan del modelo HR-V (LX y EXL): cuestan $38.700.000 y $43.868.000, respectivamente. Otra que mantuvo su precio fue la versión de entrada de gama (LX) del ZR-V, a $42.000.000.
Por otro lado, la alterativa TRG del ZR-V disminuyó su precio en $3.900.000, lo que representa una baja del 7,3%, quedando en $49.600.000 para este mes.
La gama de otro modelo, el CR-V, modificó en su totalidad los precios para febrero. La versión LX bajó unos $3.220.000 (-5,4%) y quedó en $56.500.000; la alterativa EX disminuyó unos $5.159.000 (-7,5%) y su precio es de $64.000.000 para febrero. La versión tope de gama EXL, la única con tracción total, modificó su precio con un 7,7% menos, gracias a un descuento de $5.159.000 para llegar al mercado a un monto de $70.700.000.
Las tres versiones híbridas que ofrece la marca (CR-V, Civic y Accord) se venden en dólares y por su precio no ingresan a la exención impositiva establecida en la medida gubernamental para los electrificados, pero si cuentan con los beneficios de la baja de la segunda escala del impuesto interno.
El SUV CR-V varió apenas su precio, con un descuento del 0,8%, quedando en US$74.900.
El sedán Civic fue el modelo que mayor descuento sufrió, con una disminución de US$7.600 (un 12,4% menos respecto a enero) y quedó a US$53.900. Finalmente, el Accord, el otro sedán de la marca en la Argentina, tuvo un descuento del 8,6%, lo que se traduce en US$7.500 menos. Todos los modelos de la marca se venden con la caja automática del tipo CVT.
LA NACION
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»