SOCIEDAD
La exclusión de Chile del Mundial 2030 causó un cimbronazo que salpicó al gobierno de Gabriel Boric
Gabriel Boric y el Mundial 2030 (Foto: AFP)El tuit de José Antonio Kast (Foto: X/@joseantoniokast)El tuit del periodista Daniel Matamala (Foto: X/@DMatamala)Gabriel Boric sufre una derrota diplomática (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes)

La exclusión de Chile como sede del Mundial de fútbol 2030 provocó un verdadero terremoto en el país.
La prensa trasandina tildó el desaire como “un papelón mundial”, pero el escándalo superó la esfera deportiva y trepó hasta el presidente Gabriel Boric, un entusiasta impulsor de la candidatura chilena. “Es un fracaso evidente para el gobierno”, dijo a TN el analista y docente de la Universidad de Chile (Usach) Alberto Mayol.
Leé también: Así se jugará el Mundial 2030 en Sudamérica y Europa: un formato especial por el Centenario de la Copa
El Mundial se jugará en parte en Argentina, Uruguay y Paraguay, al menos en los partidos inaugurales de sus respectivas selecciones, pero de ese grupo de países que luchaban por una candidatura conjunta quedó fuera Chile. Del otro lado de la Cordillera, consideraron esta marginación como un desprecio y un fracaso incluso político de un país que había levantado la bandera del Mundial como uno de sus grandes objetivos deportivos de los próximos años.
El excandidato presidencial de la derecha radical, José Antonio Kast, lanzó la primera piedra: “No hay mundial en Chile el 2030. Este gobierno no hace nada bien”, escribió en su cuenta de X, la antigua Twitter.
Pero no solo desde la política cargaron responsabilidad en el gobierno. También desde la prensa local.
“Ser excluidos de esta manera humillante del Mundial 2030 no solo es una vergüenza para el fútbol chileno. Esta era una postulación del país, con declaraciones del presidente, ministros involucrados en anuncios oficiales, y una Corporación con sede en Chile. Es un bochorno diplomático para el gobierno y el Estado de Chile”, escribió el influyente periodista chileno Daniel Matamala también en su cuenta de X.
El sueño de Gabriel Boric se desvaneció en el aire
Boric había hecho suyo el objetivo de convertir a Chile en una de las sedes del Mundial en el año del centenario de la primera cita deportiva disputada en Uruguay en 1930.
En la Casa de la Moneda, sede del gobierno chileno, la noticia de la exclusión chilena cayó como una bomba, en momentos en que la popularidad del presidente está en sus niveles más bajos. Chile será sede de los Juegos Panamericanos entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre próximos y el propio Boric veía esta competencia como una oportunidad de mostrar la capacidad de organización del país para posicionarse como sede del Mundial 2030. Pero nada de eso ocurrió.
Boric tenía previsto convocar a una cumbre entre los referentes de las federaciones de los cuatro países (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile) para apuntalar la candidatura conjunta en medio de los Juegos Panamericanos. Incluso preveía cumplir un rol personal clave como anfitrión. La reunión tenía fecha: el 20 de octubre en la mismísima Casa de la Moneda.
Leé también: Los memes de la Argentina como sede de un partido del Mundial 2030
“La calidad con la que cumplamos la organización de los Juegos, será un paso más en el camino que, espero, nos lleve a ser sede del Mundial de Fútbol 2030, junto a Argentina, Paraguay y Uruguay”, dijo Boric en junio.
Pero el sueño se desvaneció. Para Mayol, “es evidente que hay hechos que, sin ser de gran relevancia política, pueden golpear duramente a un gobierno. El hecho de que esta postulación de cuatro países excluya a uno solo es muy dramático. Es una señal muy clara de cierta incapacidad de poder gestionar esa postulación, de no leer los eventuales escenarios”, apuntó.
Además, el analista dijo que esta marginación “significa un fracaso y un fiasco. El fútbol es un elemento de integración social, psicológica y política muy importante. Se perdió esa capacidad de conexión. Había muchas expectativas”, indicó.
Por qué Chile fue excluido como sede del Mundial 2030
El Mundial 2030 se jugará en seis sedes: Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Portugal y Marruecos, según anunció la Conmebol.
Los chilenos eran conscientes de que quizás la FIFA no se inclinaría finalmente por una sede conjunta sudamericana, pero jamás imaginaron que su país sería el único en quedar afuera de los cuatro postulantes en el Cono Sur.

En la Conmebol explicaron que la federación internacional tenía requerimientos mínimos que los estadios debían cumplir en términos de infraestructura e instalaciones. Al parecer, ninguna sede chilena lo cumple.
“Creo que el futbol chileno se ha cavado su propia tumba, con el asunto de las apuestas online y otros temas que deben haber tenido influencia en la decisión. El gobierno chileno tiene la obligación de parar el escándalo de las apuestas online que son ilegales de acuerdo a nuestra legislación”, dijo a TN la analista chilena Marta Lagos, fundadora de Latinobarómetro y la encuestadora MORI Chile.
Leé también: Qué estadio de la Argentina será sede de uno de los partidos del Mundial 2030
Se trata de un tema muy polémico en Chile. A principios de septiembre, el Ministerio de Justicia ordenó a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANPF) poner fin a los millonarios contratos que mantiene con una decena de casas de apuestas on line extrajeras. Los clubes deben cortar sus nexos con estas empresas, al contrario de lo que sucede en la Argentina.
Pero Lagos consideró que, a pesar de todo, la exclusión de Chile del Mundial 2030 no afectará de lleno al gobierno de Boric, más allá de los cuestionamientos de la oposición. “El futbol es otro planeta, nunca ha habido una conexión política”, afirmó.
El presidente de la ANPF, Pablo Millad, resumió el pensamiento general, mientras en círculos deportivos se habla de “traición” por parte de la Conmebol: “Esto es un duro golpe no solo para mí como presidente, sino que para todo un país”.
SOCIEDAD
¿Por qué es feriado mañana, viernes 8 de diciembre?

Este viernes 8 de diciembre, Argentina celebrará el Día de la Inmaculada Concepción de María, una festividad de raíces católicas designada como feriado nacional inamovible por el Ministerio del Interior.
Con este feriado, que es el penúltimo del año 2023 y sirve como preludio a las festividades de Navidad y Año Nuevo, se espera que muchos aprovechen la ocasión para realizar escapadas o viajar a los destinos turísticos más destacados del país.
Leé también: ¿Cuándo hay que armar el árbol de Navidad?
¿Qué es la Inmaculada Concepción de María?
La Inmaculada Concepción de María es un dogma de la Iglesia católica que sostiene que la Virgen María fue concebida sin el pecado original desde el primer momento de su existencia. Según esta creencia, María fue preservada de la mancha del pecado original, que, según la doctrina católica, es heredada por todos los seres humanos como consecuencia de la desobediencia de Adán y Eva.
En Argentina, el 8 de diciembre se sumó a la lista de feriados nacionales mediante la ley 24.445, aprobada el 23 de diciembre de 1994, durante el gobierno de Carlos Menem.
Leé también: Qué significa que aparezca una mariposa negra en tu casa
¿Cómo cobro si trabajo durante el feriado 8 de diciembre?
Para aquellos que trabajen en este feriado, es importante tener en cuenta que, según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, deberán recibir el pago de una jornada doble. El sábado 8 y el 9 se consideran feriados, siendo el primero inamovible y el segundo con fines turísticos, configurando así un fin de semana extendido. En estos días no laborales, la determinación de la licencia recae en la discreción del empleador, brindando a la mayoría de los trabajadores la oportunidad de descansar, viajar o recrearse.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA23 horas ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones
-
ECONOMIA3 días ago
Inflación: advierten que podría alcanzar un 40% en los dos próximos meses
-
POLITICA16 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
ECONOMIA5 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave