Connect with us

SOCIEDAD

La historia de Claudio Perusini, el hombre que sufrió un ACV y se curó por un milagro de Mama Antula

Una estatua de Mama Antula en la iglesia de la Piedad, en Buenos Aires. (Foto: DYN).El papa Francisco presidirá la ceremonia de canonización de Mama Antula. (Foto: REUTERS)

Published

on

La beata Maria Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, será canonizada el próximo 11 de febrero por el Papa Francisco y se convertirá en la primera santa argentina. Dos fueron los milagro atribuidos a ella: la curación de una hermana religiosa en 1904 y la recuperación de un hombre de un accidente cardiovascular en 2017.

El último casó, que permitió que sea reconocida, tuvo como protagonista a Claudio Perusini, quien fue internado en un hospital de Santa Fe en estado muy grave a causa de un ictus con mínimas posibilidades de sobrevivir. Luego de los rezos de un sacerdote amigo y de su familia a la figura de la futura santa, se recuperó y, tras un largo proceso de rehabilitación, ahora lleva una vida normal.

Leé también: Mama Antula, la primera santa argentina: una mujer rebelde y corajuda que desafió los mandatos de su tiempo

Advertisement

De hecho, Perusini se encuentra actualmente en el Vaticano, ya que estará el domingo en la ceremonia de canonización que presidirá el Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro. En este contexto, el hombre habló con la agencia de noticias Télam y manifestó su emoción: “Tengo muchas sensaciones encontradas. Creo que me doy cuenta después, uno vive las emociones, me conmuevo, y no llego a darme cuenta de todo lo que está pasando”.

Me gustaría verlo desde afuera. Pero me tocó pasar por el ACV, curarme, y no reniego verlo desde adentro”, reflexionó Perusini, quien dijo que “no conocía” a la entonces beata María Antonia de San José Paz y Figueroa.

El papa Francisco presidirá la ceremonia de canonización de Mama Antula. (Foto: REUTERS)
El papa Francisco presidirá la ceremonia de canonización de Mama Antula. (Foto: REUTERS)

Leé también: El momento en que el papa Francisco proclamó a Mama Antula como la primera santa argentina

La conocí después del ACV. Cuando estaba internado se presentó un sacerdote y rezó con toda mi familia. Eso me salvó”, sostuvo.

Advertisement

Cabe mencionar que el Vaticano terminó de reconocer en octubre de 2023 que no había explicación médica a su curación y que había existido una “intercesión” de Mama Antula, lo que allanó el camino a la canonización y a la conversión de la laica consagrada en Santa.

Leé también: Con la presencia de Milei, el papa Francisco canonizó a Mama Antula

Quién fue Mama Antula, la primera santa de la Argentina

Advertisement

María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula, nació en 1730 en Villa Silípica, en Santiago del Estero. Proveniente de una destacada familia, inició su vida religiosa después de evitar su matrimonio arreglado a los 15 años. En 1760, reunió a un grupo de mujeres jóvenes y se dedicó a ejercer la caridad.

En 1774, fundó la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, donde se dedicó a la evangelización y a la formación de mujeres jóvenes. Mama Antula se destacó por su compromiso con los desposeídos y olvidados de la sociedad, desafiando las restricciones sociales de la época. Falleció en Buenos Aires en 1799 y sus restos descansan en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires

Leé también: Vigilias, talleres y una peregrinación: así se prepara Santiago del Estero para la canonización de Mama Antula

Advertisement

.

SOCIEDAD

Todo sobre el regreso de Ninja Five-O en Nintendo Switch: así es en la consola – Nintenderos

Published

on


Ya sabéis que este título se va a sumar a la lista de juegos de Nintendo Switch. Aquí os traemos detalles de este juego en camino por parte de Konami. La compañía ha confirmado que Ninja Five-O se iba a lanzar para PlayStation 5, PlayStation 4, Switch y PC a través de Steam. Ya lo tenemos disponible, con un precio de $24.99/24,99€.

También sabemos que su tamaño de descarga es de 2 GB exactos. Este es el espacio que deberán tener libre en la memoria de la consola quienes decidan comprarlo y descargarlo digitalmente en la eShop. El título también se vende en formato físico y esta edición física no requiere descarga adicional.

Advertisement

Originalmente, Ninja Five-O fue lanzado para Game Boy Advance el 11 de abril de 2003. El juego sigue la historia de Joe Osugi, un detective que se convierte en el Ninja Five-O, utilizando sus habilidades ninja para resolver crímenes como robos a bancos y secuestros, protegiendo la ciudad de Zipangu y combatiendo a jefes malvados como Mad Mask.

Otros contenidos en esta categoría:

Entre las características principales del juego, se incluyen diferentes modos de ataque de Ninjutsu, un modo contrarreloj para rejugar etapas con un límite de tiempo, la posibilidad de guardar y cargar la progresión en cualquier momento, y la opción de rebobinar el juego para superar etapas difíciles. Os dejamos con el tráiler:

Advertisement

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Vía.

Advertisement

fecha,Ninja Five-O,precio,tamaño,Tamaño de la descarga

Continue Reading

SOCIEDAD

quién es Edgar Bacchiani y por qué irá a la cárcel

Published

on


Edgar Adhemar Bacchiani, catamarqueño, de 48 años, que se hacía llamar «God trader» (algo así como el Dios de los operadores financieros), acaba de recibir una sentencia terrenal. Ya no es más una deidad de las criptomonedas, y, como determinó la Justicia, es un mundano autor de estafas piramidales.

A pocas semanas de la condena a Leonardo Cositorto, también por una estafa piramidal, ahora la Cámara 10ª del Crimen de Córdoba lo condenó a 9 años de prisión por haber estafado a 50 ahorristas cordobeses, la mayoría empleados públicos. Engañados, le confiaron elevadas sumas de dinero, que el trader recibía en su local en el barrio Cerro de las Rosas. Los atraía por sus supuestas habilidades para las inversiones.

Advertisement

Bacchiani, nacido en Buenos Aires y radicado en San Fernando del Valle de Catamarca, enfrentó recién su primer juicio. Es que acumula cientos de denuncias, tanto en Córdoba como en Catamarca, por parte de quienes, al final, nunca recibieron «rendimientos elevados». Al contrario, perdieron todo lo invertido.

Esta primera causa que lo llevó al banquillo es el expediente instruido por la fiscal Valeria Rissi. Se trató de un juicio abreviado, al haberse llegado a un acuerdo de partes entre el fiscal Gustavo Arocena y Eduardo Gómez Caminos, por 10 años de prisión a cambio de que el acusado reconozca haber cometido todas estas “estafas reiteradas”.

Gómez Caminos solicitó una morigeración de la pena, que tuvo algo de respuesta en el tribunal, que rebajó un año la pena acordada. Por eso finalmente irá 9 años a la cárcel. En las próximas horas será trasladado a Catamarca.

Advertisement
El empresario Edgar Adhemar Bacchiani tiene sobre sus hombros un centenar de denuncias por estafa.

En mayo de 2022, luego de su detención, el 22 de abril de ese año, en Catamarca tuvo 72 horas de gloria, más otros tres días de prórroga, cuando el juez Miguel Ángel Contreras mantuvo su prisión domiciliaria bajo la promesa de Bacchiani de tener los fondos para revolverle el dinero a las víctimas.

La Justicia le dio permiso para que acceda a sus cuentas de billeteras virtuales y movilice el capital, que se certificó que existía. No fue suficiente para escapar a la condena ni cumplir con las deudas. En ese momento se hablaba de una estafa total que rondaba los 40 millones de dólares.

Si bien el financista no brindó plazos concretos de cuánto tiempo le demandaría devolver el capital a los damnificados, presentó ante la justicia un plan de pagos para priorizar a los ahorristas más chicos y aquellos con «problemas de salud». Desde Córdoba no tardó en llegar el pedido de prisión preventiva de parte de la fiscal Rissi, al que se dio lugar.

Advertisement

Un local, cientos de estafas

Bacchiani era el titular de la financiera Adhemar Capital. En la imputación enfrentó los delitos de “intermediación financiera no autorizada”, “estafa”, “lavado de dinero” y “asociación ilícita”. Su compañía ofrecía unos jugosos retornos de hasta un 20 por ciento mensual. Nunca los otorgó.

La empresa Adhemar movió dinero «ajeno» durante cuatro años. Los ahorros de al menos 111 ahorristas, entre tucumanos, riojanos, cordobeses y catamarqueños. En esta provincia fue donde más explotó el fenómeno. Desde familias de bajísimos recursos hasta miembros de la política local, todos le dejaron su dinero a Bacchiani.

Advertisement
El fundador de Adhemar Capital, el 22 de abril de 2022, cuando fue detenido en su casa de Catamarca.El fundador de Adhemar Capital, el 22 de abril de 2022, cuando fue detenido en su casa de Catamarca.

«A todos los clientes que han invertido en Adhemar Capital se los ha asesorado haciéndoles conocer del alto riesgo de la inversión que realizaba. El mercado de las criptomonedas es altamente volátil», expresó Bacchiani, según la declaración que transcribió El Ancasti.

«Le explicamos a la gente que podía haber sucesos en el mundo de crash de mercado, problemas geopolíticos, trabas de gobiernos a nivel financiero que podrían llevar a situaciones como estas», puntualizó Bacchiani.

En la condena actual entran 50 de las estafas por las que se lo imputó, comtidas entre 2020 y 2022. «Estamos conformes en base a la determinación de la pena, con lo cual vamos a evaluar si realmente vale pena interponer un recurso de casación. Ahora va a continuar su detención en la provincia de Catamarca», señaló a medios de Córdoba su abogado defensor.

Y agregó que «las acciones civiles de los damnificados se van a tramitar en el fuero correspondiente, en la quiebra que se encuentra en pleno proceso en Catamarca, con lo cual los acreedores podrán ahí verificar sus créditos y cobrar sus acreencias«.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 16 de marzo

Published

on



  • Dólar mayorista

    Venta$1066,25

    Advertisement
  • Euro

    Compra$1120,00Venta$1180,00

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.

Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 16 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.

La cotización del real oficial

La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.

Advertisement

Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.

El valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.

Los argentinos que viajan a Brasil consultan la cotización diaria del real

Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad