SOCIEDAD
Nagorno Karabaj es una ciudad fantasma: bajo control militar de Azarbaiyán, solo quedan 1000 personas
Una calle vacía de Stepanakert, la principal ciudad de Nagorno Karabaj (Foto: AFP)Vista de la ciudad de Stepanakertde, en Nagorno Karabaj (Foto: Reuters)

Nagorno Karabaj es hoy un territorio fantasma. Solo unos pocos karabajíes esperan ser transportados por el corredor de Lachín a Armenia, cuyo gobierno se enfrenta hoy a la gigantesca tarea logística y financiera de proporcionar a más de 100.000 refugiados un nuevo futuro en el país con el apoyo de voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja.
Una misión de la ONU concluyó que casi todos los habitantes de este enclave armenio de Azerbaiyán abandonaron la región con destino a Armenia. Tras la ofensiva militar relámpago azerí que expulsó a los separatistas de origen armenio en un territorio disputado por ambos países, 100.520 karabajíes, sobre una población total estimada en 120.000, huyeron a Armenia.
Leé también: En pleno conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, explotó un depósito de combustible: hay más de 200 heridos
”La misión vio muy poca población local en la ciudad de Stepanakertde (Jankendi, para los azeríes, capital karabají). El equipo escuchó de sus interlocutores que entre 50 y 1000 armenios permanecen en la región”, señaló el comunicado de la oficina de Naciones Unidas en Azerbaiyán.
En el enclave solo permanecen algunos funcionarios y un grupo disperso de civiles.
No hay tiendas abiertas y el acceso a zonas rurales es limitado
Nagorno Karabaj está vacío. En la capital “la misión no vio ningún comercio abierto”, resaltó la nota de la ONU. En tanto, es muy “el limitado el acceso a las zonas rurales”.
”Es difícil determinar a estas alturas si la población local tiene intención de regresar. Lo que está claro es que hay necesidad de construir confianza, lo que requerirá tiempo y esfuerzo por todas las partes”, aseguró.
El grupo, encabezado por un alto funcionario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Ramesh Rajasingham, y la coordinadora residente en Azerbaiyán, Vladanka Andreeva, se mostró “sorprendido” por el apuro con el que la población local abandonó sus hogares.
”La misión no se topó con ninguna información de la población local entrevistada o de los interlocutores sobre incidentes de violencia contra civiles tras el último cese del fuego”, apuntó.
Por qué Armenia y Azerbaiyán se disputan el enclave de Nagorno Karabaj
La autoproclamada república de Nagorno Karabaj capituló y anunció su disolución como territorio independiente desde 1991 tras la victoriosa operación militar azerbaiyana lanzada por Bakú el 19 de septiembre.
Azerbaiyán presentó el lunes su plan de reintegración del territorio, que incluye la designación de representantes especiales del presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, al frente de las divisiones administrativas pobladas por armenios, y la celebración de elecciones municipales de conformidad con la legislación vigente.
Leé también: Empezó el juicio contra Donald Trump por sobrevalorar sus propiedades y el expresidente cruzó a la justicia
Según datos oficiales, la población karabají antes del éxodo masivo ascendía a unos 120.000 habitantes, el 99 % de ellos armenios. El enclave fue entregado al control azerí durante los tiempos de la Unión Soviética.
Armenia y Azerbaiyán se han disputado históricamente el enclave, ubicado dentro del territorio azerí, pero poblado por una mayoría de armenios. El conflicto fue motivo de dos guerras -en 1988 y 2020- y recrudeció la semana pasada, con un ataque relámpago de Azerbaiyán que forzó el desarme y la retirada de las fuerzas proarmenias de la región en disputa.
SOCIEDAD
Suecia confía en que Turquía ratifique su adhesión a la OTAN «en semanas»

El ministro sueco de Asuntos Exteriores, Tobias Billstrom, ha señalado este miércoles que confía en que Turquía ratifique la adhesión de Suecia a la OTAN «en unas semanas», como ha asegurado que le trasladó su homólogo turco, Hakan Fidan, durante una reunión bilateral. Aparte de Turquía, que ya ha presentado los documentos para la ratificación al Parlamento, Hungría tampoco ha completado la ratificación, aunque Budapest ha defendido que no será el último aliado en dar el visto bueno a Estocolmo. El Gobierno sueco espera que las autoridades húngaras ratifiquen la entrada de Suecia en la OTAN al tiempo que Turquía, pese a que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya ha iniciado los trámites para completar un proceso que sigue pendiente un año y medio después de la solicitud formal. «Eso significa que está más en manos de Ankara que quizás de Budapest», ha apuntado Billstrom este miércoles a su llegada a la ministerial de Exteriores de la OTAN que se celebra en Bruselas. En este sentido, ha señalado que Suecia espera «fumata blanca» por parte de Budapest en el momento en que la haya en Ankara, mientras Estocolmo asiste a una nueva reunión de los aliados, de nuevo, como país invitado.
-
POLITICA2 días ago
Polémicos dichos del embajador argentino en Venezuela: “Argentina votó un candidato que es fascista”
-
POLITICA3 días ago
El gobernador electo de Chubut anticipó que no podrá pagar el aguinaldo y mandó una advertencia a sus socios de JxC
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei adelantó que convocará a extraordinarias y enviará un paquete de reformas luego de asumir
-
POLITICA1 día ago
Recrudece la pelea por la presidencia de Diputados y en el PRO avisan que puede afectar la relación con Milei
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei participó de una ceremonia judía y recibió la bendición de un reconocido rabino
-
POLITICA17 horas ago
Confirman el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa que investigaba el presunto espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan