Connect with us

SOCIEDAD

PNV aconseja a Sumar ser prudente con los Presupuestos y le recuerda que de ellos depende la legislatura

Published

on

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha recomendado a Sumar ser más prudente con sus críticas al PSOE por haber renunciado a la tramitación de los Presupuestos en 2024, pues si se hubieran presentado y no hubieran prosperado podría haber supuesto el final de la legislatura. «Â¿Qué hubiera pasado si hubiera fracasado (…) Eso sí que hubiera sido una señal de que se ha acabado este Gobierno», ha indicado Esteban en declaraciones a ‘Parlamento’ de RNE recogidas por Europa Press. El socio minoritario del Gobierno de coalición considera que se tendría que haber intentado hasta el final la presentación de los Presupuestos de 2024 para financiar materias relacionadas con la agenda social, la dependencia o la vivienda. Pero Esteban ha advertido que la dinámica de la legislatura, en la que el Gobierno no siempre tiene asegurados los apoyos, por lo que aconseja «ser prudentes a la hora de hablar de posiciones» y, sobre todo, de hacer propuestas. A ALGUNOS LES GUSTA REBASAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD «Hay algunos conductores que les gusta rebasar los límites de velocidad. Yo creo que es más seguro ir cumpliendo los límites», ha dicho Esteban, para continuar criticando que la formación liderada por Yolanda Díaz lleva al Congresos sus leyes y propuestas sin estar consensuadas, como si fuese «otra palada más a la caldera». «Ya hay bastante ebullición en esta legislatura», ha apostillado el portavoz. El portavoz entiende que el adelanto electoral en Cataluña habría tenido consecuencias directas en la actividad del Congreso, sobre todo en lo relativo a las relaciones del Gobierno entre ERC y Junts. Por eso, sostiene la tesis de que el Ejecutivo ha visto que negociar los Presupuestos en esas condiciones «iba a ser muy complicado» y por eso ha renunciado. Además, considera que «no pasa nada» por posponer los Presupuestos a 2025, pues estos se tienen que presentar en septiembre y de haber prosperado los de 2024 no habría sido en tiempo y forma. De hecho, Esteban augura una «proyección futura mayor» a los del año que viene, que se tendrán que presentar en la Cámara Baja en septiembre. Eso sí, para él son unos Presupuestos decisivos para el devenir de la legislatura, pues si no salen adelante «ya pondría en cuestión todo». LAS NEGOCIACIONES DE 2024 SERVIRÁN PARA 2025 Unos Presupuestos los de 2025 que, en realidad, ya han empezado a negociarse. Como los grupos ya habían comenzado conversaciones presupuestarias con Hacienda para las cuentas de 2024, estas serán el punto de partida para los Presupuestos del año que viene. Sobre estas negociaciones con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Aitor Esteban ha señalado que su grupo ya había avanzado en algunas cuestiones concretas en la última semana, aunque no ha dado más detalles al respecto. «Hay algunas cosas que eran importantes y que me hubiera gustado que hubieran entrado ya en vigor, pero bueno, están ahí», ha comentado al respecto. No obstante, ha recordado que existen otros instrumentos parlamentarios con los que el Gobierno podrá dar cumplimiento a sus acuerdos sin esperar a las cuentas públicas. LA LEGISLATURA SIGUE CON FIRMEZA A renglón seguido, el portavoz ha asegurado que pese al percance presupuestario la legislatura «tiene la misma firmeza y el mismo sostén que el que tenía antes de este momento». Es por eso que cree que todavía «se puede hacer alguna cosa» en el plano legislativo, aunque ahora se entra en un período de «ralentí» que estará marcado por las elecciones vascas y gallegas y por el parón de Semana Santa. «Ya iremos retomando poco a poco», ha dicho.

SOCIEDAD

Impuesto Inmobiliario en Provincia: por qué aun no llegan las boletas de ARBA y qué va a pasar con el aumento

Published

on


La falta de un acuerdo parlamentario para conseguir el Presupuesto 2025 y una nueva ley impositiva tendrá un costo económico directo para la gestión de Axel Kicillof. Pero, como secuela paradójica, será beneficiosa para los contribuyentes de la Provincia. El Gobierno bonaerense deberá emitir las facturas de impuestos inmobiliarios urbano y rural sin aumento y tendrán un vencimiento con casi un mes de demora.

Hace un año, para esta fecha ya habían llegado a los propietarios las boletas con la liquidación que comenzaba a vencer el 21 de febrero. Ahora, según confirmaron a Clarín en la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) a partir del 22 y 23 de este mes comenzarán a figurar los importes en las billeteras virtuales. Y también a partir de esa semana se podrá abonar desde la página oficial del organismo. Sobre fin de mes llegarán las que son de papel (sólo el 10% del total).

Pero, además, por la falta de una Ley Impositiva actualizada (la última se aprobó en las últimas semanas de 2023 y rigió todo el año pasado) las 7,3 millones de boletas que emitirá ARBA deberán tener el mismo monto nominal que las que se enviaron hace 12 meses. El valor del impuesto inmobiliario quedó congelado.

Sólo podría tener variantes si se realizó una mejora o ampliación de la vivienda. La ley obliga a mantener la misma base imponible y la misma alícuota que hace un año.

Esto aplica para 5,2 millones de partidas de inmuebles edificados; 1,7 millones de lotes sin construcción (Inmobiliario Baldío) y las 309.400 propiedades que están en la categoría rural (campos, granjas, lotes productivos).

El gobernador tendrá en el ejercicio fiscal que coincide con las elecciones de medio término, una buena noticia para exhibir a contribuyentes-electores: el impuesto a las propiedades no aumenta en el arranque del año. En los despachos oficiales pretenden que eso quede en la memoria a la hora de elegir diputados y senadores provinciales, concejales y diputados nacionales en el segundo semestre de 2025.

Advertisement

No obstante, existe un recurso al que las autoridades de ARBA pueden recurrir: la Ley Impositiva 2024 habilitó al ente recaudador a “ajustar por inflación” las cuotas del gravamen. En 2024 lo hizo en la segunda de las cinco cuotas. Este año podría repetir ese mecanismo. “Es por eso, que algunas facturas tendrán un monto incluso menor que la última que se pagó el año pasado”, dijeron a Clarín fuentes del gobierno.

Kicillof aplicó en el ejercicio anterior un ajuste de hasta 200%. Había presentado al parlamento un proyecto con un tope de 300%. Pero la oposición lo frenó. No obstante, se registraron denuncias y planteos por el impacto del impuestazo. Hubo protestas de ruralistas y hasta una causa en la Justicia que se definió a favor de ARBA.

Y además en la última liquidación anual (que operó el octubre) dispuso un “adicional” equivalente al monto de la factura anterior. Entonces más del 9% de los dueños de casas (aquellas valuadas en más de US$ 650.000 de valor fiscal) tuvieron que pagar doble. Por eso hubo protestas porque muchos consideraron que esa liquidación final venía con un “100% de aumento”. Toda esa mecánica “estaba autorizada por la Legislatura” según explicaron entonces desde ARBA.

El año pasado, hubo aumentos del 100% en la última cuota de algunos contribuyentes.

¿Cuánto deja de percibir Buenos Aires por “congelar” las boletas de Inmobiliario? Según explicó el senador Marcelo Daletto en un informe al que accedió Clarín, “la proyección que preveía el Presupuesto, daba un total de ingresos de $ 32,8 billones. Según la propuesta de Ley Impositiva, de ese total, el 2,9% se explica por el impuesto Inmobiliario y el 1,7% por el Automotor. Al no concederse el aumento pedido en la ley (del 28% en estos dos impuestos), el Gobierno recaudará $ 269 mil millones menos por inmobiliario y $157 mil millones menos por patente. Sin este aumento los recursos totales se reducen en $ 426 mil millones. Equivalen al 1,30% de los ingresos totales”, aseguró el legislador del bloque Cambio Federal-UCR.

A fines de diciembre hubo intensas y extensas discusiones en la Legislatura que terminaron sin consenso. Hubo diferencias entre los legisladores de La Cámpora y el massismo (que tienen mayoría en el bloque oficial) con los delegados del Gobernador. Y también hubo diferencias con las bancadas de la UCR, el Pro y la LLA que impidieron el debate de los proyectos que presentó Kicillof.

En la Legislatura la actividad está aún en modo verano. El gobierno y los bloques oficialistas no movieron las piezas para retomar las negociaciones. En esos pasillos del palacio ubicado en el centro de La Plata sostienen que “este año no habrá Presupuesto ni ley fiscal”. No habría interés de Kicillof por imponerlo.

Otro beneficio para el contribuyente

Advertisement

Además de recibir un impuesto con el mismo importe que hace un año, los bonaerenses podrán acceder en este 2025 a otro beneficio. La agencia de recaudación restituyó el descuento por “buen contribuyente” (5%) y por pago adelantado del monto anual (otro 10%). Aplica para los gravámenes patrimoniales: inmuebles y autos que pagan patentes.

Como informó Clarín en su momento, el Gobierno bonaerense oficializó el cronograma a fines de enero. El plazo para pagar en término la primera cuota y el pago anual del Impuesto Inmobiliario Urbano y Baldío será el 11 de marzo. Y para el Impuesto Automotor el plazo se extiende hasta el 26 del mismo mes.

Calendario de pagos de ARBACalendario de pagos de ARBA

En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, la primera cuota vencerá el 8 de abril. Aquí asoma la primera novedad: quienes opten por el pago anual del tributo tendrán un beneficio de 15% de descuento.

Habitualmente, en Buenos Aires se abona la primera cuota de “patente” en enero y en febrero ya se liquida la factura de los inmobiliarios urbano y baldío.

Buenos Aires tiene registrados 1.892.157 dominios de autos con menos de 11 años de antigüedad (este año cambió: antes eran autos de hasta 10 años). Sobre esos bienes se aplica el impuesto a los automotores. El 90% de ese parque pagaría como máximo un 13,8% según una estimación oficial. Tiene que ver con la modificación del precio de lista, es decir lo que se denomina el «monto imponible».

Los otros son coches que tienen una valuación fiscal superior a los $ 31 millones y por lo tanto se les aplica otra alícuota. También hay un segmento de vehículos patentados antes de 2014 que pagan tributo en los 135 municipios (está descentralizado el cobro).

El calendario completo ya está disponible en la página web de la Agencia (www.arba.gob.ar). Y también se informó que están disponibles varias opciones para abonar en los plazos previstos por el organismo.

La Plata. Corresponsalía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad