Connect with us

SOCIEDAD

Polenta con tuco y carne: los secretos de un clásico inmortal

Además de nutritivo y económico, este plato tampoco requiere de una preparación complicada. Foto: Paulina CocinaLa polenta puede ser a base de sémola o de harina de máiz. (Foto Popo Le Chien/CC)

Published

on

Se prepara rápido, es un plato nutritivo y, por si fuera poco, bastante económico. Es, sin dudas, una de las propuestas más habituales en las mesas argentinas. Polenta con tuco y carne: los secretos de un clásico interminable.

La polenta es un alimento que se procesa a base de sémola o harina de maíz cocida. Según cómo se la prepare, puede ser una tanto buena guarnición como un plato principal. Para estas preparaciones está la opción de utilizar la harina de maíz suelta que lleva un tiempo más de cocción o bien elegir la que viene instantánea que es igual de rica y nutritiva con la ventaja que es más rápida y fácil su cocción.

Leé también: Receta de los rollitos primavera chinos: increíbles por lo rico y lo fáciles de preparar

Si bien se reconoce su origen en Italia, la polenta se consume en muchos países de Europa y por supuesto en América. En la Argentina las recetas que se elaboran con polenta son muchas pero nada más rico que una polenta con tuco o polenta con queso, mucho queso fundido. Son recetas simples y, sobre todo, económicas.

La polenta puede ser a base de sémola o de harina de máiz. (Foto Popo Le Chien/CC)
La polenta puede ser a base de sémola o de harina de máiz. (Foto Popo Le Chien/CC)

El clásico de la polenta es hacerla con tuco y queso rallado, es el menú ideal para los días de invierno o frescos, más allá de la estación, ya que si además se la acompaña con una salsa bolognesa, se cubre gran parte de los nutrientes en un solo plato.

Polenta con tuco y carne: ingredientes para la salsa

  • 1 cebolla
  • 1 morrón
  • 3 cucharadas de aceite
  • 300 gramos de carne picada especial
  • 2 tomates
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de condimento para carnes

Polenta con tuco y carne: ingredientes para la polenta

  • 1 taza de polenta instantánea
  • 2 huevos duros
  • 8 aceitunas verdes
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra en grano

Leé también: Bifes al vino: la receta de un plato increíble que resiste todos los climas

  • 1 sobre de caldo de carne
  • 300 gramos de queso cremoso
  • 1/2 cucharada de perejil deshidratado

Polenta con tuco y carne: preparación

La salsa:

  1. Picar la cebolla y el morrón.
  2. Rehogarlos en una sartén a fuego medio con un poco de aceite por unos 5 minutos hasta que se ablanden.
  3. Añadir la carne picada y cocinar todo por 10 minutos más hasta que la carne cambie su color.
  4. Añadir los tomates cortados en cubos pequeños y agregar la sal y el condimento para carnes.
  5. Cocinar todo a fuego bajo por unos 15 minutos más.
  6. Incorporar los huevos picados y las aceitunas fileteadas

La polenta:

  1. En una olla llevar a hervor 3 tazas de agua y disolver ahí el caldo para saborizar de carne.
  2. Agregar la polenta y revolver constantemente mientras se cocina durante 1 minuto a fuego medio.
  3. Añadir queso rallado y condimentar con pimienta negra en grano recién molida.
  4. En una fuente para horno previamente enmantecada colocar la polenta y luego la salsa hecha previamente. Por encima colocar queso cremoso en pequeños trozos y perejil.
  5. Llevar la preparación a horno fuerte por unos 10 minutos hasta que el queso se derrita.

SOCIEDAD

A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.

Published

on

Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)
Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)

Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.

Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.

“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Funcionario especializado en geofísica en Perú.
Hernando Tavera Huarache, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú|Andina

Sistemas de alerta peruana

Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.

Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.

“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)
Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona

Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.

Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.

“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

Barrios Altos en peligro

Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.

“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad