SOCIEDAD
Que no te asusten con el Metro: no subirá tarifa del transporte público en 2024
Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero y otros sistemas de movilidad mantendrán el costo del pasaje sin cambios
Cuartoscuro
Lo que inició como una broma por el Día de los Inocentes, terminó en una serie de especulaciones sobre un posible aumento en la tarifa del pasaje del Metro, Metrobús y otros sistemas concesionados en la Ciudad de México, sin embargo, las autoridades capitalinas aclararon desde este 3 de enero que no habrá ningún aumento.
El Congreso de la Ciudad de México no autorizó ningún incremento en el precio del transporte público para 2024, de modo que el Metro se mantendrá en 5 pesos; Metrobús, 6 pesos, Trolebús, 4 pesos; Trolebús elevado, 7 pesos; Tren Ligero, 3 pesos; Cablebús, 7 pesos y finalmente, el RTP seguirá en el rango de 2 a 7 pesos, en función de la ruta.
Por su parte, las distintas rutas de transporte concesionado en la capital mexicana mantendrán las mismas tarifas que se aplicaron durante el año 2023.
Aunque se aclaró que no habrá aumento para el público usuario, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, apuntó que la ciudad destina 19 mil millones de pesos para subsidiar la red de transporte. De no existir este apoyo, el costo real del pasaje de Metro sería de 13 pesos, indicó el funcionario capitalino.
Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) mantiene su tarifa de cinco pesos desde el 13 de diciembre de 2013, por lo lleva más de una década sin cambios. Previamente, el 2 de enero del 2010 el boleto se fijó en 3 pesos tras aplicarle un aumento de 1 peso.
En 2023, el metro se consolida como el medio de transporte con mayor número de usuarios, con un promedio mensual de 90 millones. Además, pagando la tarifa de cinco pesos, las personas tienen derecho a transbordar de una línea a otra, para trasladarse a diversos puntos de la Ciudad de México y la zona metropolitana.
Con el cierre parcial de las Líneas 1, 9 y 12, se brinda apoyo con unidades de la Red de Transporte Público (RTP), sin necesidad de pagar otro pasaje.
El Metro dice adiós al boleto de cartón
El 2023 fue un año determinante en la sustitución del tradicional boleto por la tarjeta plástica de Movilidad Integrada (MI), la cual puede ser recargada tanto en el Metro como en el Metrobús.
“El cartoncillo con banda magnética central que se conoce desde 1969, está por convertirse en un objeto de culto para coleccionistas”, explicó el STC al llevar a cabo la transición hacia la tarjeta MI.
En Junio de 2006 se pusieron a disposición de los usuarios del Metro, la venta de 12 mil Tarjetas Recargables con las que los usuarios pueden ingresar a las casi 200 estaciones que integran la Red, por medio de un sistema de prepago y sin costo del plástico, cuyo cargo inicial fue 300 pesos, equivalente a 150 viajes.
En septiembre de ese mismo año, se inició la venta de 5 mil 500 tarjetas más, con un costo de 200 pesos, equivalente a 100 viajes.
El 3 de febrero de 2008, la actual administración, puso a la venta 1 millón de tarjetas, con un costo de 10 pesos y con la opción de recarga de un viaje mínimo.
En ese mismo año, en el mes de octubre, se comercializaron 500 mil tarjetas más, con el mismo costo y la opción de recarga mínima de un viaje.
Esta modalidad para pagar el pasaje permite al STC colaborar para el cuidado de los bosques en nuestro país, ya que si el usuario decide su utilización masiva, paulatinamente se reduciría la necesidad de fabricar los boletos de papel, consumiendo por eso menos madera.
SOCIEDAD
Confirman la condena por abuso sexual del ex obispo de Orán y amigo del Papa Francisco
La Corte de Apelaciones de Salta ha confirmado la condena a cuatro años y seis meses de cárcel al obispo de Oran, Gustavo Zanchetta, “con la acusación de abuso sexual agravado”, escribe hoy el diario romano “Il Messaggero” de Roma que ha seguido durante años el caso.
Zanchetta habia sido condenado en primera instancia tres años atrás y la sentencia es ahora definitiva. El caso tuvo especial repercusión en Roma porque, escribe el “Il Messaggero”, el obispo castigado era “muy amigo del Papa Francesco”.
El matutino romano destaca que el diario “El Tribuno” de Salta, que se ocupó mucho del asunto, escribió que los jueces argentinos “destacaron la importancia de los testimonios de las víctimas, dos seminaristas de la diócesis (de Orán) que presentaron una serie de pruebas evaluadas correctamente y sin dudas por los magistrados”
En la sentencia que confirmó la condena a cuatro años y seis meses de prisión para el obispo Zanchetta, destaca que “la sentencia impugnada es válida y no presenta vicios de arbitrariedad y defectos en los procesos de formación de la convicción, porque los aspectos más relevantes de la parte probatoria han sido correlados según las normas de la lógica”.
En una entrevista en 2019, Francesco dijo que había concedido a Zanchetta el beneficio de la duda. “Lo hice venir y le pedi la renuncia”, declaró, y agregó que había pasado el caso al Dicasterio de la Doctrina de la Fe.
El Papa había nombrado a monseñor Zanchetta asesor en la Admninistración para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
Cuando en Argentina se inició la investigación preliminar del arzobispo de Tucumán, Carlos Alberto Sánchez, el Papa dispuso que Zanchetta se abstuviera de ejercitar su trabajo en el Vaticano, según preciso la Sala de Prensa de la Santa Sede.
El Papa dijo: “No he pasado un solo segundo sin actuar en este asunto”.
El proceso contra monseñor Zanchetta se llevó a cabo en Orán y el imputado de abusos estuvo presente porque el Papa se aseguró de que así sucediera. En 2022 se conoció la condena de la Justicia argentina, ahora confirmada, del obispo y la Conferencia Episcopal expresó su “cercanía con las víctimas”.
El obispo Zanchetta pidió y obtuvo el arresto domiciliario pocos meses después de su condena a cuatro años y tres meses de condena por abusos. Reside en una casa para sacerdotes retirados en el Monasterio de Nuestra Señora del Valle de Nueva Orán”.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París