SOCIEDAD
Estatus de la calidad del aire en Los Angeles Oriente este 17 de enero de 2024
Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Ocho de las 10 ciudades con la peor calidad del aire de los países de Sudamérica se encuentran en Chile, por lo que la contaminación es uno de los principales problemas a los que se enfrenta esta nación latinoamericana.
Según un informe elaborado por IQ Air, una empresa suiza de tecnología en calidad del aire, entre las ciudades más contaminadas con datos históricos de Sudamérica de 2017 a 2021 se encuentran las siguientes ciudades chilenas: Angol, Coyhaique, Padre de las Casas, Coronel, Temuco, Traigue, Nacimiento y la capital, Santiago.
A nivel mundial, los cinco países más contaminados en el último año fueron Bangladesh, Chad, Pakistán, Tayikistán y la India; en tanto que por capitales Nueva Delhi (India) es la más contaminada por cuarto año consecutivo, seguida de Dhaka (Bangladesh), N’Djamena (Chad), Dushanbe (Tayikistán) y Muscat (Omán).
De los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile es el tercer miembro con mayor concentración promedio anual de materia particulada (MP) 2,5.
Ante este contexto, te dejamos a continuación el estado de la calidad del aire este 17 de enero de 2024 en Los Angeles Oriente:
Bueno (MP 2,5 1 µg∕m3) ICAP 2
Bueno (MP 10 27 µg∕m3N) ICAP 21
Restricciones en estado «bueno»
Calefacción: prohibición de uso de calefactores a leña (excepto pellets) en la provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
Control de humos visibles a calefactores.
Automóvil: restricción permanente a vehículos sin sello verde al interior del Anillo Américo Vespucio y restricción de cuatro dígitos fuera del Anillo Américo Vespucio, de lunes a viernes.
Restricción permanente a vehículos con sello verde (dos dígitos), inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, de lunes a viernes.
Motocicletas: restricción permanente a motos (dos dígitos), inscritas antes del 1 de septiembre de 2010, de lunes a viernes.
Camiones: restricción a transporte de carga, sin sello verde, de cuatro dígitos, de lunes a viernes.
Fuentes Fijas: no aplica.
Leña Seca: prohibición de quemas agrícolas en toda la región metropolitana, entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre.
Actividad Física: no aplica.
El ICAP
Índice de Calidad del Aire referido a Partículas (ICAP) según D.S. Nº 59/1998 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República (MINSEGPRES) que establece la Norma de Calidad Primaria para Material Particulado Respirable MP10 y en especial los niveles que definen situaciones de Emergencia Ambiental.
Buena: 0 – 99
Regular: 100 – 199
Alerta: 200 – 299
Pre-emergencia: 300 – 499
Emergencia: 500 – superior
Las MP10 o partículas gruesas, conocidas también como partículas inhalables, son las partículas menores a 10 micrómetros pero más grandes que 2.5 micrómetros de diámetro que se encuentran en el aire y pueden ser generadas tanto por fuentes móviles como estacionarias, de manera natural o antropogénica, asociadas por lo general a la combustión no controlada y procesos de combustión en vehículos, industrias de fundición, pinturas, cerámica y plantas de energía.
Recomendaciones generales
Se recomienda en días de pre-emergencia y emergencia ambiental el uso de mascarillas en adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos.
Preferir el transporte público y/o compartir auto.
Mantener los vehículos con la revisión de gases al día y cambiar el aceite del motor antes de su vencimiento.
No fumar al interior de la casa, lugar de trabajo o estudio.
Al comprar un calefactor, cerciorarse que esté certificado en cuanto a emisiones, eficiencia energética y seguridad.
No quemar hojas ni basura.
Denunciar a quienes no respeten las medidas adoptadas para los días de alerta, pre-emergencia y emergencia.
Realizar mantenimiento a los calefactores con la periodicidad indicada por el fabricante.
Uso adecuado de calefactores
Usar siempre leña seca (menor a 25% de humedad), distribuida por comerciantes establecidos.
Usar siempre leña picada, no quemar troncos enteros.
En calefactores a leña, iniciar el fuego sólo con papel y astillas secas.
En calefactores a leña, mantener el tiraje completamente abierto durante al menos 10 minutos después de iniciar el fuego o efectuar una recarga de leña.
Revisar constantemente la salida de humo por el cañón de su calefactor o cocina a leña. Si es visible, abrir el tiraje de su calefactor para mantener una llama viva. Nunca cerrar completamente el tiraje de su calefactor.
Evitar que en su cañón se forme una capa de creosota y hollín, ya que aumenta el riesgo de inflamación, disminuye la capacidad de calefacción y su estufa contamina más.
Si es posible, cambiar el calefactor antiguo por uno de menores emisiones y mayor eficiencia.
Privilegiar el uso de combustibles alternativos como: gas, electricidad, briquetas, derivados del petróleo, pellet, entre otros.
Todos los comerciantes de leña deben contar con patente municipal, documentación tributaria y forestal, que acredite el origen lícito de la leña.
Exija su boleta al momento de comprar leña. Con ella puede hacer valer su derecho como consumidor al cambio del producto o la devolución del dinero si no queda conforme con la compra.
SEGUIR LEYENDO:
SOCIEDAD
Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital y ya no hay que ir en persona para anotar un auto 0km
A partir de ahora, al hacer la compra de un vehículo 0km en la concesionaria el trámite para su inscripción será 100% digital, ya que cuando se adquiere un auto nuevo, el comprador accederá a la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor, según anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.
La medida gubernamental llega a complementar las reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la de la cédula azul, entre otras.
Con esta nueva determinación, el ministro subrayó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59″ lo que implicaría un ahorro de unos $60.000 en promedio por persona y de $83.008.947.430 en total, que dejará de recaudar el Estado. “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.
El anuncio es parte de la reforma del sistema automotor, un proceso en el que ya se implementó el cierre de 320 Registros. Hoy quedan cerca de 1500 abiertos pero el objetivo del Gobierno es sentar la bases para la creación de un Registro Único Virtual (RUV) que será implementado mediante uso del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).Este centralizará los trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Y si bien en un comienzo sólo será para unidades nuevas, el objetivo a futuro es que aplique para los usados.
Un punto clave es que los mismos concesionarios contarán con un stock de chapas patente para asignar a cada unidad. Una responsabilidad que, hasta ahora, era de los registros.
Entre otras medidas previas que tomaron desde el ministerio de Justica como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículo indistintamente del orígen -antes era del 1,5% para autos de orígen nacional y 2% para los importados- y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.
La decisión del gobierno va en línea con la propuesta del presidente Javier Milei en campaña electoral de reformar todo el sistema de registro automotor, pero no fue la única medida gubernamental reciente relacionada con los autos.
Por otra parte, a partir del pasado viernes 31 de enero entró en vigencia la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del arancel a un 18% para aquellos modelos que valores de venta que superen los $75 millones ese monto—estaba en 35%—, y la supresión del arancel para importar vehículos electrificados, una vez que se publicaron en el Boletín Oficial. Como respuesta a esta medida, Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron bajas en sus precios entorno al 15%. La medida generó entusiasmo en el sector.
“Esto va a generar que se dinamice más el mercado. Los que antes se iban a una pick up por no poder pagar un SUV o que buscaban uno menos equipado por el precio, van a trasladarse a otras opciones. El segmento que gana con esta medida es el SUV”, reconocieron fuentes del sector.
“Debemos estar preparados para la competencia, porque el aluvión de consultas que comenzó inmediatamente después del anticipo del ministro Caputo se convertirá en un fuerte crecimiento de ventas en febrero. Las marcas nos tendremos que preparar para un mercado de demanda donde los programas integrales de financiación, logística y servicios para el abastecimiento serán factores diferenciales”, añadió Federico Pieruzzini, CEO del Grupo Eximar (maneja marcas como Volvo y Jaguar en la Argentina).
El derrame del cambio impositivo también llegará a los autos usados. “Va a haber un cambio de precios, por supuesto; en el momento que queden descolocados, no le podés vender un vehículo a nadie. El cambio se tiene que dar rápido porque, si no, frena todo el mercado”, le explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), a este medio.
“El anuncio es espectacular para la industria y para el cliente. Es un primer paso muy importante y las marcas están transparentando los precios”, señaló Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (propietario de concesionarios Ford, Volkswagen, Kia y Audi). “Podés tener alguna particularidad con algún modelo puntual, pero en los demás el efecto tiene que pegar”, finalizó.
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS16 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA16 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad