Connect with us

POLITICA

Milei y el copy paste: “Si el presidente tiene plagios en sus libros hay que hacerse algunas preguntas”

Published

on


Para iniciar, el periodista de Noticias señaló: «Vengo investigando esto desde mayo del 2022, hubo un antecedente a la tapa de Noticias donde lanzamos este tema que fue un artículo de un usuario anónimo, que yo no pude contactar, en el que comparaba las columnas de divulgación que hacía Milei en diferentes medios donde se ponía el original y la copia del mandatario, que era exactamente lo mismo».

En este sentido, advirtió: «En ese momento no se difundió el tema y Milei simplemente dijo que por un tema de practicidad, al tratarse de columnas de divulgación, no se estilaba citar. Esto me pareció realmente grave». Rodríguez agregó: «Ahí fue que empecé a investigar e hice un rastrillaje de Pandenomics, donde encontré el plagio a seis fuentes originales y le preguntamos al en ese entonces diputado (Milei) si tenía algo para agregar y no nos contestó», resaltó.

«Después investigamos sobre El Camino del Libertario, la autobiografía del entonces presidente, donde también encontramos plagios al igual que en el prólogo que Milei escribió de un libro canónico del liberalismo, que es 4 mil años de controles de precios y salarios«. Y continuó: «Seguimos por el libro denominado El fin de la Inflación, donde revisé el libro y no encontré ningún plagio, pero ahora, en esta oportunidad encontré plagios a Fernando Toledo, investigador del CONICET, en un libro donde él escribe con otros investigadores, pero Milei solo lo copió a él en un párrafo de su ensayo, que es el número dos de este libro», detalló.

«También encontré alrededor de diez párrafos del trabajo Demanda de Dinero de Verónica Mies y Raimundo Soto y después algunos párrafos de una página que se llama Estudoku, que es una especie de Rincón del Vago, sin ser peyorativo».

Para concluir, indicó: «Podría decir dos cosas del libro que me parecieron interesantes: en primer lugar, tiene algunas síntesis de cuestiones históricas del pensamiento económico que me parecieron una buena guía. Por otro lado, tiene cosas insólitas como la transcripción del discurso que él da en diciembre del 2023 cuando le dan el título de Doctorado Honoris Causa en el ESEADE donde dice textual ‘Apaguen los celulares, por favor'», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Milei, y, el, copy, paste:, “Si, el, presidente, tiene, plagios, en, sus, libros, hay, que, hacerse, algunas, preguntas”

POLITICA

Crisis y malestar en Rauch: Desafíos de la gestión de Suescun

Published

on


En el municipio de Rauch, la gestión del intendente Maximiliano Suescun enfrenta críticas severas y desafíos persistentes después de más de ocho años en el poder. La concejal María Lamarche de UxP expresa profunda preocupación por la falta de políticas sociales y de infraestructura propias, dependiendo exclusivamente de la ayuda provincial.

Lamarche destacó varios puntos críticos. Señaló que mientras los servicios básicos como agua corriente y gas natural son deficientes en algunos barrios, el municipio carece de iniciativas locales significativas en estas áreas. Además, denunció un supuesto favoritismo en el nombramiento de funcionarios políticos en la planta permanente, lo que ha generado malestar entre los empleados municipales.

El ajuste económico nacional liderado por Javier Milei también ha impactado severamente en Rauch. Lamarche mencionó recortes en la salud, específicamente en cirugías programadas que ahora se posponen por meses debido a la falta de recursos y desregulación en el suministro de medicamentos.

En cuanto a la gestión financiera local, Lamarche informó que los sueldos municipales continúan disminuyendo, exacerbados por una notable caída en la recaudación. Criticó la falta de planificación para aprovechar oportunidades de financiamiento anteriormente disponibles, como el programa nacional Municipios de Pie.

A pesar de los desafíos, Lamarche reconoció avances bajo el gobierno de Axel Kicillof, incluyendo inversiones significativas en infraestructura pública como el matadero municipal y mejoras en escuelas y caminos rurales. Sin embargo, enfatizó que la gestión de Suescun ha sido altamente dependiente del apoyo provincial, lo que ha marcado una diferencia significativa entre sus dos mandatos.

En resumen, la situación en Rauch refleja un municipio enfrentando múltiples crisis y desafíos, mientras lucha por mantener servicios básicos y responder a las necesidades de sus ciudadanos en un contexto económico y político adverso. (WWW.REALPOLITIK.COM.AR)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Crisis, y, malestar, en, Rauch:, Desafíos, de, la, gestión, de, Suescun

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad