Connect with us

POLITICA

Pymes en 2025: cuáles son las más optimistas sobre la economía

Published

on


Las pequeñas y medianas empresas argentinas muestran un mayor optimismo en la economía en 2025 de lo que lo hicieron el año pasado. Pero dentro de este variado universo, el sector de las firmas especializadas en software y servicios informáticos pica en punta.

De acuerdo con el último informe de la Fundación Observatorio Pyme, entidad que cuenta con el respaldo de la Unión Industrial Argentina que mantiene información detallada del sector desde hace más de 30 años, le mejora las perspectivas va a tono con la paulatina recuperación que mostraron las variables a lo largo del año y de las proyecciones para la actividad general.

Advertisement

“Las expectativas son más que optimistas para las Pyme de software y servicios informáticos, donde el 68% de las empresas espera un aumento en las ventas al mercado interno y un 55% proyecta un aumento de la ocupación en 2025”, señala el informe elaborado en base a una muestra de 200 firmas.

Es de recordar que este grupo de pymes fue beneficiada al inicio del gobierno de Javier Milei, porque uno de sus principales costos, que es la mano de obra, había bajado demasiado en dólares, lo que hacía atractivos sus servicios para la exportación.

Advertisement

Pero luego de ello, el retraso del tipo de cambio hizo que los costos laborales crecieran, del mismo modo que todo lo que es materiales que son importados. De hecho, hay firmas de consultoría que reportan haber  dejado de vender cierto tipo de servicios porque los mismos se pasan a ofrecer desde otra filial de la misma empresa.

 

 

Advertisement

La entrada Pymes en 2025: cuáles son las más optimistas sobre la economía se publicó primero en Nexofin.

POLITICA

El anuncio de Donald Trump sobre los aranceles: qué dice el documento de la Casa Blanca sobre la Argentina

Published

on


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles generalizados, con una tarifa básica universal del 10%, alegando que su país “ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado” por otras naciones.

“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”, añadió. El mandatario ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos , pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina , ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.

Advertisement

En ese marco, Trump anunció aranceles del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca. Los productos que la Argentina exporta a Estados Unidos están incluidos.

Luego de finalizado el discurso de Trump, la Casa Blanca envió una hoja informativa en la que detalla que el presidente “declara la emergencia nacional para aumentar nuestra ventaja competitiva, proteger nuestra soberanía y reforzar nuestra seguridad nacional y económica”.

Advertisement

En ese texto, de siete páginas, dio especificaciones sobre la Argentina, entre otros países. “La Argentina ha prohibido las importaciones de ganado vivo estadounidense desde 2002 debido a preocupaciones infundadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina. Estados Unidos tiene un déficit comercial de 223 millones de dólares con la Argentina en carne vacuna y productos cárnicos”, señala el texto.

En otro de los pasajes en los que aparece mencionada la Argentina, el texto que difundió la Casa Blanca señala: “Algunos países, como la Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses al tiempo que ahoga los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desincentivar el comercio de productos nuevos y eficientes en el uso de los recursos. Si se eliminaran estas barreras, se calcula que las exportaciones estadounidenses aumentarían en al menos 18.000 millones de dólares anuales”.

Agencias AP y AFP

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno dijo que no tiene los votos en el Senado para los pliegos de Lijo y García-Mansilla y apuntó a Cristina Kirchner

Published

on


El jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que no están dados los votos en el Senado  para aprobar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema. Es un cargo que al menos García-Mansilla ya ostenta, pero porque fue nombrado de forma provisional por decreto del Ejecutivo y aprobado por los jueces del máximo tribunal.

De todas maneras, el jefe de los ministros aseguró que si los senadores rechazan los pliegos, ello no implicaría una derrota para el Gobierno, sino que “va a ser una derrota para el país, que hace años tiene una Corte funcionando sin todos sus miembros”.

Advertisement

Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar ir presa y apuntó a Javier Milei

Los ánimos de Cristina Kirchner

Al ser consultado sobre la presunta responsabilidad de la expresidenta Cristina Kirchner en la maniobra para rechazar los pliegos en la Cámara Alta, Francos dijo que no sabe nada al respecto, pero de todos modos lanzó críticas hacia ella: “Creo que ha tenido distintos periodos anímicos. En algunos momentos parecía que estaba a favor, en otros en contra. En este último periodo se muestra mucho más agresiva”.

Sobre ello, el jefe de Gabinete ahondó en la cuestión anímica de la presidenta del Partido Justicialista al decir que “sentir que tiene tan cerca el cumplimiento de su condena la debe poner nerviosa. Ella reacciona dependiendo de cuál es su situación personal”, respondió.

Cristina Kirchner intenta acorralar a la Corte Suprema en su última maniobra para evitar la cárcel

En caso que los pliegos de Lijo y García-Mansilla no sean aprobados este jueves, el jefe de ministros dijo que el Gobierno volverá a impulsarlos una vez el Senado cuente con sus nuevos integrantes surgidos tras las elecciones legislativas nacionales de este año. En ese sentido, aspira a que La Libertad Avanza salga fortalecido del comicio con una mayor cantidad de senadores que los seis actuales.

Advertisement

La entrada El Gobierno dijo que no tiene los votos en el Senado para los pliegos de Lijo y García-Mansilla y apuntó a Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.

Continue Reading

POLITICA

Ayuno intermitente vs. restricción calórica: qué método es más efectivo para controlar el peso

Published

on


En la búsqueda constante de métodos efectivos para la pérdida de peso, dos enfoques se destacan: el ayuno intermitente y la restricción calórica diaria.

Ambos se presentan como opciones viables para mejorar tanto la pérdida de peso como los indicadores de salud metabólica. Sin embargo, la pregunta sobre cuál de estas estrategias es más eficaz a largo plazo es objeto de debate en el ámbito científico.

Advertisement

Resultados del estudio: ayuno intermitente frente a restricción calórica

Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado comparó los efectos del ayuno intermitente 4:3 (método que invita a comer cuatro días seguidos y restringirse los otros tres) con la restricción calórica diaria.

Este ensayo clínico aleatorizado involucró a 165 adultos con sobrepeso u obesidad durante un periodo de 12 meses. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos para evaluar qué método promovía una mayor pérdida de peso.

Advertisement

Los resultados del estudio, publicados en la revista Annals of Internal Medicine, mostraron que el grupo que siguió el ayuno intermitente 4:3 experimentó una pérdida de peso ligeramente mayor en comparación con el grupo que adoptó la restricción calórica diaria.

Al finalizar el estudio, los participantes del grupo de ayuno intermitente lograron un cambio en su peso corporal de -7.6 %, mientras que aquellos que siguieron la restricción calórica obtuvieron una reducción de -5 %.

Además, el 58% de los participantes en el grupo de ayuno intermitente alcanzaron una pérdida de peso de al menos el 5 % a los 12 meses, frente al 47 % en el grupo de restricción calórica.

Advertisement

Beneficios adicionales en salud cardiometabólica

Los beneficios del ayuno intermitente no se limitaron únicamente al control del peso. Los participantes de este grupo también mostraron cambios más favorables en varios indicadores de salud cardiometabólica. Esto incluyó una mejora en la presión arterial sistólica, niveles más bajos de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad, así como una reducción en los niveles de glucosa en ayunas.

El ayuno intermitente también provoca cambios en la salud cardiometabólica

¿Por qué podría ser más efectivo el ayuno intermitente?

Según los investigadores, los hallazgos sugieren que el ayuno intermitente podría ser más efectivo debido a que no requiere que los participantes se concentren en contar calorías ni en restringir la ingesta de alimentos todos los días.

Esto puede resultar en una mayor adherencia al régimen dietético. El ayuno no requiere que los participantes se centren en contar calorías y restringir la ingesta de alimentos todos los días. ”Puede resultar en una mayor adherencia y debería considerarse dentro del rango de enfoques dietéticos para la pérdida de peso basados en la evidencia”, sostienen los autores.

Advertisement

¿En qué consiste el ayuno intermitente 4:3?

El ayuno intermitente 4:3 es una variante que consiste en comer normalmente durante cuatro días a la semana y realizar ayuno o una restricción calórica severa durante tres días no consecutivos.

En los días de ayuno, los participantes siguen una restricción energética del 80 %, lo que implica una reducción significativa en las calorías consumidas. En versiones más estrictas de este enfoque, como el régimen del 5:2, se puede consumir solo 500 calorías en los días de ayuno.

Por Camila Sánchez Fajardo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad