Connect with us

POLITICA

Cultura | Mar del Plata: 99 Monos tras la huella de Dios Los Cría

Published

on


En algunas mesas de Mar del Plata se escucha la misma pregunta: ¿Cuál fue la banda de rock más importante de la ciudad? Los números y los hits sugerirían Los Super Ratones, también Los Tipitos. El nervio colectivo, en cambio, indica otra cosa: Dios Los Cía construyó desde principios de los 90’ hasta fines de la década pasada una carrera de proyección pero a la vez fuertemente vinculada a su territorio. Vinculada a “lo marplatense”: La Subasta, Elvis, GAP; uno por uno, DLC fue colmando todas las salas rockeras de MDQ.  

Fue el grupo que, como otros, buscó trascender su territorio, pisar Buenos Aires y llegar a nuevos oídos. Pero, a diferencia de todos ellos, siempre lo hizo con sus pies en la ciudad. Las misas de Dios eran cerca de casa.

Advertisement

Seis discos y memorables historias construyeron la leyenda de Dios Los Cría, un grupo de culto que supo conquistar a todo aquel que lo conoció a través un activo incuestionable: sus canciones. El guitarrista Hugo D’Intino y el cantante Pato Duhalde construyeron un duo creativo que cualquier fanático de Dios ubica al mismo nivel artístico y emocional de Beilinson – Solari o Lennon – McCartney. Algo que no pasa por ninguna otra banda marplatense. 

En 2013 D’Intino decidió retirarse del grupo y Duhalde lo sostuvo tres años más con un intento entonces audaz: publicar un disco únicamente en formatos digitales. Para esa instancia, Pato ya había comenzado a edificar en paralelo lo que terminaría siendo su continuidad artística tras la disolución de Dios Los Cría: 99 Monos. 

Advertisement

Los Monos (como ellos mismo lo llaman) se completan con los guitarristas Natalio Cucuk y Guille Taylor, ambos compañeros en Qué Querés, y otros dos ex integrantes de Dios Los Cría: su último bajista, Tarugo Martínez, y Leo Parín, baterista de primeros dos discos. Para 2014 armaron su primer disco, simultáneo a “El sonido de lo inevitable”, el último de Dios. Luego vino “El arte de caos”. Y, muy poco después, la pandemia. 

Las sucesivas cuarentenas frenaron la continuidad de 99 Monos. Pero, a la vez, ofrecieron una circunstancia inesperada: Pato Duhalde y Natalio Cucuk vivían en el mismo edificio. Distintos encuentros en guitarra y voz durante la ASPO los llevó por distintos caminos. Y uno de ellos generó reversiones de canciones de Dios Los Cría. 

A la vuelta de las restricciones, Los Monos fueron asentando ese nuevo perfil con concurridas presentaciones en el Vorterix Mar del Plata, exTeatriz, sobre Diagonal Pueyrredón. Una de ellas, la del 24 de noviembre de 2023, quedó registrada parcialmente en el YouTube de la banda, donde se compartieron ocho canciones: cuatro son de los 99 y las otras cuatro de Dios Los Cría. 

Advertisement

Uno desearía que algo similar ocurriera con la presentación en el Vórterix MDP del viernes 21 de marzo pasado, retorno de Los Monos a una sala que pusieron a tope en una noche memorable y con la expectativa por el inminente lanzamiento de “Versiones nuevas. Según Pato Duhalde, este disco es el producto de “una semana de sesiones hechas en Estudio Hometown de Mar del Plata a la vieja usanza: tocando todos juntos a la vez. La idea de captar la esencia más pura de lo que sucede en los conciertos de 99 Monos”. 

Tal como hizo Duhalde con el último de Dios Los Cría y todos los de Los Monos, “Versiones nuevas” fue lanzado únicamente a la virtualidad: desde el viernes 28 de marzo está disponible en Sporify. El resultado son tres canciones de Los Monos, ocho de Dios Los Cría y una que hicieron los primeros pero también grabaron los segundos durante los años de convivencia : “Pluscuamperfecto”. 

“Lo sabe todo”, “Jack” y “Hunde” constituyen el repertorio de 99M en el disco. De Dios Los Cría, en tanto, cinco pertenecen a “Dios.com”, de 2000, acaso su obra más emblemática: “Bananero”, “Malo”, “El perro”, “Slide” e “Indio”. Además reinterpretan “Feo FX” y “Amplifica”, del álbum blanco de 2003, y “Sin domesticar”, de “Justo cuando nos estábamos quedando sordos” (2006). 

Advertisement

En efecto, el espíritu en vivo de Los Monos al que Duhalde alude cuando explica este nuevo lanzamiento tiene que ver también con su decisión de refrendar el repertorio de DLC, algo que en un inicio no consideraba. Es evidente que la reacción del público también contribuyó a esta inclinación: esas canciones quedaron talladas en la nervadura de una determinada cultura marplatense. Y cualquiera que las oiga sabrá valorarlas en cada momento. Por eso quizás la decisión de animarse a reversionarlas: para reactualizar un catálogo emocional perdurable.

“Una persona normal guarda su vida en fotos. Nosotros, en canciones. Cuando producís hechos artísticos, mojoneás tu existencia. Después lo ves en retrospectiva y podés describir si el tiempo pasó al pedo o no”, concluye Pato Duhalde. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

Juan Provéndola, Vorterix, Pato Duhalde, Dios Los Cría, 99 Monos, Hugo D’Intino, Natalio Cucuk, Guille Taylor, Qué Querés, Tarugo Martínez, Leo Parín

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Mar, del, Plata:, 99, Monos, tras, la, huella, de, Dios, Los, Cría

POLITICA

«Si algo no tengo es precio», la primera respuesta a Mauricio Macri por sugerir que quienes se fueron del PRO a La Libertad Avanza fueron comprados

Published

on



La frase de Mauricio Macri en la que dijo, desde Mar del Plata en un encuentro del PRO, que los dirigentes que se fueron de su partido hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron» no tardó en despertar una réplica con el mismo tenor de una interna caliente.

«Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», replicó por redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, amigo personal de Javier Milei y uno de los más emblemáticos dirigentes en dar el salto directo a La Libertad Avanza.

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», había dicho Macri, en rol de presidente del PRO, y antes de posar para la foto con otro intendente, Guillermo Montenegro -el anfitrión de General Pueyrredón- y el diputado Cristian Ritondo, dos dirigentes macristas que impulsan con fuerza la alianza con LLA para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Valenzuela respondió en X a un tuit de Fernando De Andreis, asistente todoterreno de Macri, que subió la frase de su jefe a la red social, con la foto del encuentro macrista de la que también fue parte.

El posteo de Valenzuela tuvo réplica de Facundo Pérez Carletti, secretario general de PRO. «Diego nadie te mencionó, soltá. Mauricio se merece respeto, no te olvides que fue clave en tu carrera política. Lo mismo entiendo que estés enojado, te apuraste a darlo por muerto al PRO», le replicó el también concejal de Santiago del Estero.

Pero el intendente, ávido en redes, contestó con un emoji de risas y otra foto: la que compartieron Montenegro, Ritondo y también el diputado Diego Santilli, en un despacho con Karina Milei.

Y cuando a Valenzuela lo trataron de desagradecido con Macri, la siguió. «Muy agradecido, pero con convicciones y sin precio! Y orgulloso de ser el único (intendente) de 2015 que queda en el Conurbano!», lanzó sobre los jefes comunales nacidos del PRO que pudieron tener continuidad en el Gran Buenos Aires.

Advertisement

En medio de la búsqueda de un acuerdo provincial, Macri dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron»

Desde Mar del Plata, donde se reunió con dirigentes de la quinta sección electoral de la provincia, el expresidente sostuvo que «lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza».

Y, para impulsar una alianza para la carrera por los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, señaló: «Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», añadió el fundador del Pro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Incidentes en una nueva marcha por los jubilados en el Congreso

Published

on


En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos.

Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.

Advertisement

Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA.

Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo.

Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.

Advertisement
El cruce entre los manifestantes y los efectivos de la PFA frente al Congreso
El cruce entre los manifestantes y los efectivos de la PFA frente al Congreso

Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia.

Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.

Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Revés para Axel Kicillof: la Legislatura postergó el debate sobre la suspensión de las PASO

Published

on


Nuevo revés para el gobernador de la provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, ya que la Legislatura suspendió la sesión en la que se trataría la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por el fallecimiento del papa Francisco, a quien se le rendirá un homenaje en el recinto.

Si bien, el debate estaba previsto para este miércoles a partir del mediodía, la declaración de siete días de duelo nacional, por parte del presidente Javier Milei, al que la Provincia adhirió, y las exequias al sumo pontífice que se llevan a cabo en Roma, hicieron que los titulares de los bloques bonaerenses postergaran el tratamiento del tema.

Advertisement

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

En tanto, la dilación de la suspensión de las PASO, complica el calendario electoral de Kicillof, que busca desde hace varias semanas, cerrar el tema, ya que el adelanto de las elecciones en el territorio de Buenos Aires ajusta los tiempos de organización. Los comicios serán el 7 se septiembre, más de un mes antes que los nacionales que tiene fecha para el 26 de octubre de este año.

Por su parte, el proyecto presentado por el propio Gobernador, que ya cuenta con media sanción del Senado bonaerense, volvió a poner sobre la mesa la fuerte interna que atraviesa el peronismo. Con el enojo de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, con Kicillof por desdoblar las elecciones y la disputa de poder con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que tildó de traidor al mandatario.

El Senado postergó el tratamiento de Ficha Limpia para homenajear al papa Francisco

Mientras tanto, en un intento de acelerar los tiempos legislativos, la Junta Electoral bonaerense volvió a solicitar por escrito a los diputados que actualicen los plazos de la ley electoral, como había hecho antes del tratamiento en el Senado, aunque son mayores resultados.

Advertisement

Ante este panorama, el oficialismo bonaerense mantiene la esperanza de que el tema sea tratado la semana próxima y por fin cuente con la aprobación, para poder iniciar con la organización del calendario electoral 2025. A pesar de la negativa de los sectores de la izquierda, el peronismo logrará obtener los dos tercios necesarios para la aprobación de la ley.

La entrada Revés para Axel Kicillof: la Legislatura postergó el debate sobre la suspensión de las PASO se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,elecciones 2025,Legislatura bonaerense,Suspensión de las PASO

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias