Connect with us

INTERNACIONAL

First Mexico-born rep targets indictment-plagued Democrat in House GOP comeback bid

Published

on


FIRST ON FOX: The first Mexico-born member of Congress is launching her comeback bid on Tuesday, setting her sights on a Democrat who Republicans view as one of the most vulnerable House incumbents of 2026.

«Unfortunately, we don’t have that many voices in the Spanish-speaking community — in Telemundo, in television — talking to the Spanish-speaking community about the amazing work President Trump is doing, and his administration,» former Rep. Mayra Flores, R-Texas, told Fox News Digital in an interview prior to her announcement.

Advertisement

«And that’s something that I feel I’m obligated to do, because there’s a lot of misinformation being spread from the left, and they’re trying to instill fear and hate in the Hispanic community.»

Flores served in Congress for roughly six months, from late June 2022 until early January 2023, having flipped Texas’ 34th Congressional District from blue to red after winning a special election to replace ex-Rep. Filemon Vela Jr., D-Texas.

WILL THIS BLUE STATE REPUBLICAN END THE GOP’S 20-YEAR LOSING STREAK IN HIS STATE?

Advertisement

Former Rep. Mayra Flores is setting her sights on Texas’ 28th Congressional District, which is represented by Rep. Henry Cuellar. (Getty Images)

She lost re-election to Rep. Vicente Gonzalez, D-Texas, twice, though their rematch saw Flores come within less than 3% of Gonzalez’s victory.

Flores’ 2026 bid is aimed at challenging a different Democrat, however. The former GOP lawmaker told Fox News Digital that she intends to run in Texas’ Loredo-anchored 28th Congressional District, which is currently represented by Rep. Henry Cuellar, D-Texas.

Advertisement

Cuellar is a moderate known to break from his own party on issues like border security, crime and abortion. 

He’s served in Congress since 2005, with victories spanning from a few thousand votes to margins as high as 30%.

LONGTIME HOUSE REPUBLICAN WEIGHS SENATE BID IN KEY BATTLEGROUND

Advertisement

Cuellar most recently won last November by less than 6% – or roughly 13,000 votes – amid a federal indictment accusing him of an array of corruption charges.

«It’s not about what Mayra Flores wants. It’s what this country needs me to do. And this country needs me to run in Texas 28 and win this seat,» Flores said. «This is a seat that can be flipped in 2026. Right now we need a much bigger majority. It makes it very difficult for President Trump to get anything across with such a small majority.»

Flores said she was deeply familiar with the district and has familial ties to it.

Advertisement
Mayra Flores, Vicente Gonzalez

Former Rep. Mayra Flores and Rep. Vicente Gonzalez (ALLISON DINNER/AFP | Bill Clark/CQ-Roll Call via Getty Images)

In addition to the seat being a viable opportunity for the GOP, she pointed to the criminal indictment as an argument for taking on Cuellar, and she noted he had been in office since she was a 1-year-old, having first served in the Texas State House in 1986.

«At the end of the day, I don’t care what party he is, whether you’re a Republican or you’re a Democrat,» Flores said. «Being a member, it’s … a position where you can help so many people, and you are able to represent an entire district. And yet he threw it all away. And no amount of money is worth you doing that to your country.» 

Cuellar denied any wrongdoing on his or his wife’s part in a statement when the indictment was announced.

Advertisement

«I want to be clear that both my wife and I are innocent of these allegations. Everything I have done in Congress has been to serve the people of South Texas,» Cuellar said in May 2024.

«Before I took any action, I proactively sought legal advice from the House Ethics Committee, who gave me more than one written opinion, along with an additional opinion from a national law firm,» he said. «The actions I took in Congress were consistent with the actions of many of my colleagues and in the interest of the American people. Furthermore, we requested a meeting with the Washington D.C. prosecutors to explain the facts, and they refused to discuss the case with us or to hear our side.»

photo of Mayra Flores

Former Rep. Mayra Flores served from June 2022 until early January 2023. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Flores signaled she intended to focus heavily on the issues of agriculture and the economy when asked what she wanted to make another stint in Congress look like.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«At the end of the day, you know, money’s important. Without money, you can’t have a shelter, you can’t have a car, you can’t provide for your children. So the economy is a top priority for me,» Flores said. «And of course, agriculture is a passion of mine. I was a farmworker. My parents were migrant workers. We traveled a lot. I believe our farmworkers need to be prioritized.»

She compared her push on agriculture to the Republican stance on U.S. energy independence.

Advertisement

«We talk about being independent, right, on oil and gas, which I agree, 100%. But we need to be food-independent as well,» Flores said.

House Of Representatives,House of Representatives Elections,Republicans,Politics

Advertisement

INTERNACIONAL

León XIV tenía todo a su favor ¿Cómo logró que ser estadounidense no le impidiera convertirse en papa?

Published

on


Antes de ser elegido, Robert Francis Prevost tenía el sello de aprobación papal de su predecesor, Francisco, quien lo designó en uno de los cargos más altos de la Iglesia católica.

En retrospectiva, el papa León XIV lo tenía todo a su favor.

Advertisement

El nuevo pontífice, cuya elección el segundo día del cónclave asombró al mundo católico, parecía proceder de dos lugares a la vez. Había nacido y se había educado en Estados Unidos, un país vital para las finanzas de la Iglesia. Pero también fue misionero, pastor y obispo en Perú, donde dirigió la Pontificia Comisión para América Latina, una región del mundo donde la Iglesia es pujante.

Leé también: La trastienda del cónclave que consagró a León XIV, por Nelson Castro

Tenía el sello de buena administración del papa Francisco, su predecesor, quien lo designó en uno de los puestos más altos de la Iglesia católica. Allí, como el cardenal Robert Francis Prevost, dirigió la oficina que ayudaba al pontífice a elegir obispos y, por tanto, a determinar el futuro de la institución eclesiástica.

Advertisement

Conocía y era uno de los cardenales con derecho a voto de la poderosa burocracia eclesiástica, pero tranquilizó a los liberales con su firme apoyo al que podría considerarse el mayor cambio de Francisco, que pretendía que el proceso de toma de decisiones de la Iglesia fuera más ascendente y cercano a los fieles.

ARCHIVO – El recién elegido cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (AP Foto/Riccardo De Luca, Archivo)

En tiempos inciertos, dirigió un grupo religioso global, la Orden de San Agustín, que requería una sofisticada comprensión del mundo. Su profunda formación teológica puede haber tranquilizado a los conservadores preocupados por la doctrina. A sus 69 años, el nuevo pontífice tiene la edad ideal para un candidato papal.

Advertisement

Leé también: En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

La principal desventaja era su nacionalidad estadounidense, un factor decisivo en décadas pasadas porque se consideraba que sería percibido como estar demasiado alineados con la superpotencia dominante del mundo. Pero en un orden mundial que ha cambiado significativamente y en una Iglesia que cada vez ve más allá de la nacionalidad, parece que eso no les importó a los 133 cardenales que votaron en la Capilla Sixtina.

Avanzar, pero con menos choques

“Cumplía con todos los requisitos”, dijo John Allen, veterano analista del Vaticano y autor del libro Conclave. Y añadió: “La geografía y la nacionalidad dejaron de ser un tema de votación”.

Advertisement

Los católicos estadounidenses de todo el espectro político citan la elección del nombre de León como una señal de que puede favorecer sus intereses. “Al elegir el nombre de León XIV, demuestra que está comprometido con la doctrina social de la Iglesia”, dijo Thomas Reese, sacerdote jesuita y veterano analista del Vaticano.

Los católicos más conservadores ven una implicación diferente. “Toma su nombre de un Papa que se opuso firmemente a la cultura negativa del relativismo moral”, dijo Ashley McGuire, miembro de la Asociación Católica.

Tras una decena de años de sacudidas de Francisco a la Iglesia, el Colegio Cardenalicio quería, al parecer, seguir avanzando en la dirección de Francisco, pero con menos rodeos y choques. Eligieron a un pastor apacible, de tono moderado pero resuelto en su defensa de la doctrina, con una profunda experiencia romana y dotes de gobierno.

Advertisement

“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, tendiendo puentes, dialogando, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos, como esta plaza, abierta a todos, a quien necesite de nuestra caridad, de nuestra presencia, del diálogo, del amor”, dijo el papa León en italiano desde el balcón de la Basílica de San Pedro en su discurso inaugural del jueves como líder de los 1400 millones de católicos del mundo.

Las primeras señales del papado de León XIV

Solo unas horas después de su elección, era imposible saber cómo gobernaría León. Pero sus primeras palabras, y el nombre que adoptó, dieron algunas pistas. El Vaticano dijo que su nombre recordaba al anterior León, un papa de fines del siglo XIX que ayudó a establecer la tradición católica de justicia social de la Iglesia. También nombró a Francisco, diciendo: “¡Gracias, papa Francisco!”, y provocando un estallido de aplausos de la multitud.

Dijo la palabra “sinodalidad”, que significa poco o nada para los oídos profanos, pero que dentro de la Iglesia dice mucho sobre su intención de llevar a cabo la visión de Francisco de una institución que gobierne menos desde Roma y que consulte a sus fieles, reuniendo a obispos y laicos, incluidas mujeres, para tomar las grandes decisiones.

Advertisement

Habló de paz y de estar cerca de quienes sufren, reflejando su sentido pastoral, pero también volvió a la tradición vaticana al aparecer en el balcón con una vestidura de la que Francisco se había despojado.

Mientras los estadounidenses de la multitud se regocijaban por el nombramiento de uno de los suyos —“¡USA! ¡USA!”, coreaban algunos— y recibían las felicitaciones de los italianos, que parecían desconcertados por el rostro desconocido en el balcón, los partidarios de Francisco expresaron un suspiro de alivio.

El festejo de los estadounidenses por el papa León XIV  REUTERS/Eloisa Lopez     TPX IMAGES OF THE DAY

El festejo de los estadounidenses por el papa León XIV REUTERS/Eloisa Lopez TPX IMAGES OF THE DAY

El favorito para suceder a Francisco había sido el secretario de Estado de la Iglesia, Pietro Parolin quien, aunque era un diplomático experimentado con una distinguida carrera en la Iglesia, no tenía experiencia pastoral. En las semanas y días previos al cónclave, los críticos del cardenal Parolin, incluidos cardenales italianos, hablaron con admiración de otros candidatos, como el cardenal Prevost, sugiriendo que el apoyo al cardenal Parolin era más suave de lo esperado.

Advertisement

Pero cuando el humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina en el segundo día de votaciones, muchos liberales temieron que significara que los votantes se habían unido en torno al cardenal Parolin, un burócrata que temían que absorbiera todo el aire fresco que Francisco le había insuflado a la Iglesia.

El cardenal Parolin salió al balcón, pero aún vestido de rojo cardenalicio. Sonreía con facilidad, como una figura de fondo para un nuevo pontífice que los liberales creían que protegería el legado de Francisco.

León XIV en sus propias palabras

En octubre de 2024, el cardenal Prevost sonó muy parecido a Francisco cuando declaró a Vatican News que un “obispo no debe ser un principito sentado en su reino, sino que está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de las personas a las que sirve, a caminar con ellas y a sufrir con ellas”.

Advertisement

Los analistas vaticanos esperan que León defienda con claridad a los inmigrantes, a los pobres y a las personas explotadas por las grandes potencias, aunque quizá de una manera menos provocadora que Francisco. Se le considera pastoral y, por tanto, abierto a escuchar las preocupaciones de una amplia variedad de católicos. Pero, al menos por ahora, se le considera poco propenso a introducir cambios en la doctrina de la Iglesia sobre temas como la ordenación de mujeres como diáconos, el control de la natalidad y la situación de los homosexuales en la Iglesia.

León XIV usó todos los ornamentos que el papa Francisco había rechazado . Vatican Media/Francesco Sforza/ REUTERS

León XIV usó todos los ornamentos que el papa Francisco había rechazado . Vatican Media/Francesco Sforza/ REUTERS

Alberto Melloni, historiador eclesiástico, dijo que aunque León estaba claramente en el molde de Francisco en cuanto a su visión de una Iglesia más cercana al pueblo y gobernada más de abajo hacia arriba, en temas sociales candentes, “no metía las manos”.

Pero, como demostró Francisco, la gente cambia cuando se convierte en papa: en su Argentina natal se le consideraba un cardenal conservador.

Advertisement

En una entrevista de 2023 con Catholic News Service, León, que en ese entonces era un cardenal, subrayó que los clérigos responden a los problemas de sus parroquias reflexionando sobre su juramento de “vivir y trabajar en comunión con el Santo Padre”.

Ahora, ese es él.

Por Jason Horowitz, jefe del buró en Roma; cubre Italia, el Vaticano, Grecia y otros sitios del sur de Europa. Elizabeth Dias, Elisabetta Povoledo y Emma Bubola colaboraron con reportería.

Advertisement

papa León XIV, Robert Prevost, Iglesia católica, Vaticano

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Dem in Trump District Deletes Past Praise of Progs

Published

on


Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content.

Here’s what’s happening…

Advertisement

Veteran advocacy leader defends Trump’s shake-ups at VA, calls for reform to support veterans

-Trump pushes tax hikes for wealthy as ‘big, beautiful bill’ deadline looms

-Former Supreme Court Justice David Souter dead at 85

Advertisement

Trump-district Dem Deletes History of Love for Left

FIRST ON FOX: A Democrat running for Congress in New Jersey who has been positioning herself as a moderate to unseat the sitting Republican in a pro-Trump district, has deleted several social media posts promoting progressive candidates and causes.

Democrat Rebecca Bennett, who is running in the Democratic primary to unseat GOP Rep. Thomas Kean Jr. in New Jersey’s 7th Congressional District, is a Navy veteran and current member of the Air National Guard who has been labeled by local media as a «moderate» in a race the Cook Political Report ranks as «Lean Republican.»

A Fox News Digital review of Bennett’s X account, which was created in July 2011 and recently converted from @BigRedBecks to @RebeccaForNJ07, shows several deleted posts that seemingly drift away from the «moderate» label, including praise of progressive Democratic Sen. Elizabeth Warren…READ MORE 

Advertisement

Dem. House candidate Rebecca Bennett deleted several tweets praising progressive politicians (Rebecca Bennett for Congress/Getty)

White House

‘I DON’T KNOW HER’: Trump claims ‘I don’t know her’ and ‘listened to’ RFK about surgeon general pick who’s getting MAGA pushback

WORKHORSES: Rubio just got an additional job in Trump’s administration — and he’s not the only one with multiple hats

Advertisement
montage of Marco Rubio, Doug Collins, President Trump, Kash Patel

Secretary of State Marco Rubio, Secretary of the VA Doug Collins, President Donald Trump and FBI Director Kash Patel.  (Getty Images)

‘WITCH TRIAL’: Letitia James town hall derailed by Trump supporter’s question: ‘Will you apologize?’

Pope Leo XIV

NOT EVERYONE’S PLEASED: Inclusive tone of new pope isn’t sitting well with some in the America First movement

‘SUPER-HAPPY DAY’: Pope Leo XIV, a Villanova grad, introduces himself adorned in symbolism, proverbial religious devotion

Advertisement
Pope Leo XIV

Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States appears on the balcony of St. Peter’s Basilica, at the Vatican, May 8, 2025. (Remo Casilli/Reuters)

HOLY HOMILY: Pope Leo gives first homily as American pontiff, says loss in faith has led to crisis in humanity

World Stage

MILITARY MIGHT: Russia’s Putin hosts China’s Xi at massive Moscow military parade on Red Square

NOT OUR FIGHT: Vance says India-Pakistan conflict ‘none of our business’ as Trump offers US help

Advertisement

Capitol Hill

‘NORMALIZING HOODIES’: OpenAI’s Sam Altman thanks Sen John Fetterman for ‘normalizing hoodies’

Altman, left; Fetterman, right

Sen. John Fetterman’s sartorial choices meet AI developer Sam Altman’s liking. (Getty)

‘A DISGRACE’: Dems erupt after Trump fires the Librarian of Congress

Across America 

‘WARNING’: $8 gas? New study reveals it may come to a blue state next year, triggering bipartisan concern

Advertisement

CALIFORNIA DREAMIN’: Newsom debuts rapid-response website as critics accuse him of prioritizing presidential ambitions

‘OUTRAGEOUS’: Columbia suspends anti-Israel agitators after takeover, spreading of pamphlets glorifying alleged terrorist

Columbia University protest scene

Protest stickers were put on the doors at Butler Library at Columbia University’s campus on May 7, 2025 in New York City. Pro-Palestinian protesters held a demonstration inside the Butler Library on Columbia University’s campus, disrupting finals week. ( Indy Scholtens/Getty Images)

‘VERY PLEASANT CONVERSATION’: Blue state governor touts meeting with CCP official cozying up to Dems: ‘Grateful for the opportunity’

Advertisement

‘AUTHORITARIAN ETHOS’: Columbia faculty rights group condemns university’s handling of library takeover

ZERO TOLERANCE: Republican DA bucks blue state’s ‘broken sentencing’ with tough-on-crime approach

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

Elections Newsletter

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Quienes fueron los 5 presos más famosos de la cárcel de Alcatraz

Published

on


Donald Trump propuso reabrir Alcatraz para confinar a los «delincuentes más despiadados y violentos» del país. Fuente: REUTERS/Fred Greaves

En la bahía de San Francisco, una pequeña isla alberga lo que durante muchos años fue uno de los penales más temidos y conocidos del mundo: Alcatraz, también conocido como “La Roca”. Esta prisión de máxima seguridad, activa entre 1934 y 1963, se erige como un símbolo de rigidez y aislamiento, destinada a albergar a los criminales más peligrosos del país.

Alcatraz fue escenario de innumerables historias de delincuentes, evasores, y figuras que pasaron a la historia, algunos por sus crímenes, otros por sus intentos fallidos de escape.

Advertisement

Actualmente, la prisión continúa siendo un referente cultural, no solo por las fugas cinematográficas y las historias de sus reclusos, sino también por la reciente propuesta del presidente Donald Trump, quien ha sugerido reabrirla para encarcelar a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país.

Más allá de los presos que la habitaron, Alcatraz es famosa por su régimen penitenciario estricto y su imponente localización. Al estar rodeada por el agua, la fuga era casi imposible, lo que la convertía en una de las prisiones más temidas del mundo. Durante los primeros años de su operación, se imponía un régimen de silencio absoluto, incluso durante las comidas, y cualquier ruido era severamente castigado.

Pese a todo hubo escapes de Alcatraz. Una de las fugas más famosas ocurrió en 1962, cuando Frank Morris y los hermanos Anglin crearon un pasadizo detrás de las paredes de sus celdas utilizando cucharas, y escaparon en una balsa casera.

Advertisement

Alcatraz fue cerrada en 1963 debido a los elevados costos de mantenimiento y un cambio en la filosofía penitenciaria, que comenzaba a priorizar la rehabilitación en lugar de la mera punición. En 1969, un grupo de indígenas americanos ocupó la prisión como parte de una protesta por los derechos de los pueblos originarios de Estados Unidos.

La prisión de máxima seguridad
La prisión de máxima seguridad estuvo activa entre 1934 y 1963, albergó a los criminales más peligrosos de Estados Unidos. Fuente: AP

Algunos de los presos más famosos que pasaron por esta cárcel son figuras que marcaron una época de crímenes y leyendas en la historia.

Al Capone, famoso mafioso de
Al Capone, famoso mafioso de Chicago, cumplió condena en Alcatraz, donde pasó tiempo tocando el banjo. Fuente: AP

Uno de los mafiosos más infames de la historia de Chicago, fue uno de los primeros grandes nombres en pisar las duras celdas de Alcatraz. Conocido por su control sobre el contrabando de alcohol durante la Ley Seca, apuestas, prostitución y una vasta red de corrupción política, Capone se destacó más por sus habilidades para evadir la ley que por sus crímenes violentos. A pesar de haber sido responsable de la famosa “Masacre de San Valentín”, un tiroteo entre bandas rivales en Chicago, fue finalmente condenado por evasión de impuestos en 1931.

Su tiempo en Alcatraz, que comenzó en 1934, fue menos temido por su capacidad de manipulación que por la rigurosidad del sistema carcelario en la isla. A diferencia de su vida anterior, en la que los sobornos le abrieron muchas puertas, en Alcatraz, Capone se vio obligado a vivir de acuerdo a las reglas. Se dice que, durante su estancia, pasaba su tiempo tocando el banjo en una banda carcelaria. Fue liberado en 1939, tras haberse visto seriamente afectado por la sífilis.

George Kelly, apodado "Machine Gun",
George Kelly, apodado «Machine Gun», trabajó en la biblioteca de Alcatraz tras una vida de crímenes violentos. Fuente: FBI

Fue otro de los criminales más temidos que pasó por Alcatraz. Su apodo derivaba de su estilo de vida violento y su capacidad para perpetrar robos a mano armada. En 1933, Kelly se hizo famoso por el secuestro del magnate petrolero Charles Urschel, un crimen que realizó con su esposa, al estilo de Bonnie and Clyde.

Kelly fue trasladado a Alcatraz en 1934, año en que también ingresó Capone. Como parte de la estrategia del gobierno estadounidense de separar a los criminales más peligrosos y famosos. Sus intentos de manipular a los guardias y de mantener relaciones con personas fuera de la prisión fueron vanos. Finalmente optó por trabajar en la biblioteca, que contenía más de 15.000 libros.

Advertisement
Alvin Karpis, el "enemigo público
Alvin Karpis, el «enemigo público número uno», fue el recluso más longevo de Alcatraz y enseñó música a Charles Manson. Fuente: ABC

Conocido como “Creepy”, fue un miembro destacado de la banda criminal de Ma Barker, una de las organizaciones criminales más temidas de la Gran Depresión. Su apodo proviene de la mirada desconcertante que poseía, capaz de inquietar incluso a los demás presos. Considerado un criminal de alto perfil, fue declarado “enemigo público número uno” por el FBI, lo que elevó aún más su notoriedad.

Pasó más de 25 años en Alcatraz, convirtiéndose en uno de los prisioneros más longevos. A pesar de su naturaleza violenta, durante su tiempo en la prisión, mostró un talento musical, tocando la guitarra y, más tarde, enseñando a Charles Manson los secretos de la música. Fue liberado en 1969, deportado a Canadá, y pasó sus últimos años en Torremolinos, España, donde vivió hasta su muerte en 1979.

Robert Stroud, "El hombre pájaro",
Robert Stroud, «El hombre pájaro», creó estudios sobre aves y aprendió idiomas mientras estaba en aislamiento. Fuente: National Archives Catalog

Apodado «El hombre pájaro“, por su afición a las aves, Stroud se dedicó a criar canarios y estudiar el comportamiento de las aves en la prisión de Leavenworth, lo que le valió su apodo. Sin embargo, su vida criminal comenzaba mucho antes de su llegada a Alcatraz, cuando se dedicaba a actividades delictivas como el proxenetismo en Alaska.

Aunque en un primer momento se le permitió cuidar aves, pronto se le confinó al aislamiento, donde aprovechó el tiempo para estudiar francés, alemán y derecho. Se convirtió en un prisionero erudito, y su historia fue inmortalizada en la película “El hombre de Alcatraz” (1962).

James Whitey Bulger, gánster de
James Whitey Bulger, gánster de Boston, participó en experimentos con LSD antes de cumplir una breve condena en Alcatraz. Fuente: REUTERS//U.S. Marshals Service/U.S. Department of Justice/Handout

Fue un gánster de Boston. Famoso por su implicación en más de una decena de crímenes, Bulger se vio envuelto en un complicado juego con el FBI. Se convirtió en informante del organismo mientras estaba en prisión, y antes de llegar a Alcatraz, habría participado en el experimento MK-Ultra, en el que la CIA utilizó LSD en los reclusos para estudiar los efectos del control mental.

Su tiempo allí fue breve, pero su historial criminal no. Luego de su liberación, tomó el control de una mafia irlandesa mientras continuaba colaborando con el FBI. En 2011, fue arrestado tras 16 años de fuga. El 30 de octubre de 2018, fue asesinado en la prisión de Hazelton, donde los reclusos le arrancaron los ojos y la lengua.

Advertisement



North America,Government / Politics,SAN FRANCISCO

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad