Connect with us

ECONOMIA

Estatales se moviliza a Capital Humano por aumento salarial y en rechazo a despidos

Published

on


ATE marcha mientras se desplegará el protocolo antipiquete. Estado de alerta ante la finalización de 70.000 contratos de la Administración Pública.

15/03/2024 – 11:14hs

Estatales se moviliza a Capital Humano por aumento salarial y en rechazo a despidos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará este viernes al mediodía al ministerio de Capital Humano (Carlos Pellegrini y Juncal, CABA) para exigir «un freno al plan de ajuste» del Gobierno, al tiempo que dispuso el estado de alerta ante la posible finalización de 70.000 contratos de la Administración Pública Nacional el 31 de marzo.

Desde el Ministerio de Seguridad ya están alertas de la marcha a la cartera que conduce Sandra Pettovello, por lo cual ordenaron desplegar el protocolo antipiquete.

La organización gremial rechazó de lleno «el intento de cierre de organismos y empresas públicas que garantizan prestaciones y servicios de primera necesidad para la población, como la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el INADI, Télam, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social, entre otros».

Concretamente ATE, que lidera Rodolfo Aguiar, solicitó:

  • Aumento salarial por encima de la inflación.
  • Reincorporación de despedidos sin causa.
  • Renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.
  • Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
  • Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.
  • Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
  • Incremento de emergencia para jubilados y pensionados.  
  • Rechazo a cualquier intento de privatización.
Estatales se moviliza a Capital Humano por aumento salarial y en rechazo a despidos

Estatales se moviliza a Capital Humano por aumento salarial y en rechazo a despidos

Advertisement

«Cada día que pasa el DNU se mantiene vigente»

Por otra parte, Aguiar destacó el rechazo en el Senado del mega DNU por 42 votos con 25. Afirmó que «es un nuevo golpe al programa de ajuste potente y regresivo del Gobierno», y remarcó que «cada día que pasa y que el DNU se mantiene vigente, aumenta el sufrimiento para toda la gente». A través de este decreto, en pocos meses se destruyó la vida de una gran parte de la población».

Advirtió que «si bien falta que intervenga la Cámara de Diputados, este rechazo además refuerza la inconstitucionalidad de la medida impulsada por el Ejecutivo, que se da en la previa del pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia». Cabe recordar que para que el decreto pierda vigencia, debe contar con el voto negativo de ambas cámaras (Senadores y Diputados).

Planteó que «después de este resultado, tenemos que destacar la labor que el sindicato llevó adelante en las reuniones en el Parlamento con la mayoría de las bancadas del Senado. Si bien se dio un paso significativo, no tenemos que ingresar en un proceso de subestimación y debemos mantener un nivel creciente de movilización porque tanto al DNU como al programa de ajuste brutal del Gobierno sólo lo vamos a derrotar estando en la calle».

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, ATE fue de las primeras organizaciones gremiales en disponer un plan de lucha. Asimismo, la conducción con Aguiar a la cabeza mantuvo diálogo con las fuerzas políticas del Congreso, exponiendo la necesidad de tener «un Estado más fuerte, con empresas públicas de alto valor estratégico para garantizar mayores derechos a la sociedad, cosa que el decreto pretende cercenar a través de las privatizaciones y la reducción abrupta de la Administración Pública Nacional».





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ate,milei

Source link

ECONOMIA

El bono de PAMI con aumento que cobran algunos jubilados en febrero 2025

Published

on


Un grupo de jubilados podrá obtener una importante ayuda económica a través de PAMI. Te contamos los montos y requisitos para cobrarlo

06/02/2025 – 09:33hs


Desde enero del presente año, los jubilados afiliados a PAMI que tengan un diagnóstico de celiaquía accederán a un incremento en el subsidio mensual destinado a la compra de alimentos libres de gluten.

Según lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, el nuevo monto será de $38.154 aproximadamente y se verá reflejado en los haberes a partir de dicho mes. Este subsidio ´puede ser gestionado por el titular, familiar autorizado o apoderado.

Qué documentación necesito para cobrar el bono de PAMI

Para cobrar el bono de PAMI es necesaria la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Credencial de afiliación a PAMI
  • Último recibo de cobro
  • Historia clínica con detalles de los síntomas compatibles con celiaquía
  • Resultados de análisis de sangre (anticuerpos antigliadina y antiendomisio)
  • Informe de biopsia intestinal
  • Certificado médico expedido por un especialista que acredite el diagnóstico

¿Cómo hacer el trámite?

El procedimiento para solicitar el subsidio ha sido simplificado. Puede completarse de manera virtual a través del sitio web oficial de PAMI o mediante su aplicación móvil. Para quienes prefieran realizarlo en persona, es posible solicitar un turno en una agencia de PAMI.

Bono de $70.000 para jubilados y pensionados

Mediante el Decreto 47/2025 publicado el viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió otorgar un «bono extraordinario» de hasta $70.000 en febrero de 2025 para algunos beneficiarios del sistema previsional argentino.

Advertisement

«Con el objetivo de compensar los efectos adversos causados por la aplicación de la Ley N° 27.609 (Índice de Movilidad Jubilatoria) y garantizar el poder adquisitivo de los adultos mayores se les otorga dicho bono», se afirma en el documento que lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger.

Asimismo, advirtieron que esa ley, en la que se estableció el Índice de Movilidad Jubilatoria, tenía graves problemas al no proteger a los jubilados y pensionados de la erosión de sus ingresos producto de la inflación.

Es decir, no se consideraba la variación en el nivel de precios, lo que ocasionaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y el ajuste de los haberes previsionales.

Por ende, para mitigar los efectos negativos de la ley, se otorgaron ayudas económicas y bonos extraordinarios desde enero de 2024 hasta enero de 2025. De esta forma, los siguientes grupos cobrarán el bono de ANSES de $70.000 en el mes de febrero:

  • Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES
  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y otras pensiones no contributivas y graciables

De esta forma, el monto máximo que un jubilado o pensionado recibirá es de $70.000. Lo percibirán de forma completa quienes cobren hasta el haber mínimo previsional garantizado. Para aquellos que lo superen, cobrarán un monto reducido, por lo que recibirán la diferencia hasta alcanzar el mínimo más $70.000. Para aquellos que perciban por encima del mínimo más $70.000 no cobrarán el bono.

Cabe aclarar que se trata de un concepto «no remunerativo«, por lo que no tiene descuentos ni se computa con otros conceptos. Además, el decreto señala que los beneficios deberán mantenerse vigentes en el mes en el que se liquide el bono. En el caso de las pensiones con múltiples copartícipes, se tendrá en cuenta a un único titular para el cobro del bono.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pami,bono,jubilados

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad