Connect with us

ECONOMIA

Necochea se convierte en la ciudad con el pasaje de colectivo más caro del país

Published

on


El aumento en el transporte público no es igual para todas las jurisdicciones. Desde iProfesional te contamos cuáles son las tarifas más altas

17/06/2024 – 07:49hs


El transporte público, especialmente los boletos de colectivo, se incrementaron sustancialmente en los últimos meses. Sin embargo, cada jurisdicción tiene un precio distinto. Te contamos cuál es el precio más caro del país y cuánto cuesta en el AMBA.

¿Cuál es el boleto más caro del país?

Tras la última suba, el boleto más caro del país está en Necochea con un costo de $990. Cabe recordar que el anterior aumento había sido de $295 a $798. Asimismo, las empresas argumentan que el boleto debería costar $1.400 como mínimo para ser rentable. El último aumento había llevado la tarifa de $295 a $798.

Carlos Manzano, representante de las empresas de colectivos de Necochea, detalló en declaraciones radiales que, pese a los incrementos que ya hubo y la nueva suba, aun sigue bajo con respecto al precio que «debería valer«.

«El problema que tenemos es que el boleto plano sigue estando desfasado, a pesar de este aumento», afirmó el experto. «Bahía Blanca está pidiendo $1.200 el boleto, al igual que Santa Fe, y en Mar del Plata $1.300. Lo que tratamos de hacer desde la empresa, más teniendo en cuenta que somos nosotros los que fijamos el valor, es que haya un equilibrio entre las necesidades que tiene la empresa y el usuario», aseguró. Para el representante, el boleto mínimo debería estar en $1.400.

El boleto en Necochea, según expertos, debería costar $1.400

El boleto en Necochea, según expertos, debería costar $1.400

Los fundamentos para la suba, según el empresario, son los incrementos de combustibles, los cuales estuvieron en torno al 20%, lo salarios que tuvieron una suba del 37% y el incremento de los repuestos en un 30%. Además, recalca que la inflación del primer trimestre fue del 52% y el aumento actual fue del 25%.

«Nosotros entendemos la situación económica del país, por eso la verdad que tener un boleto y que la gente no suba, tampoco sirve. Esto llevaría a las empresas a la ruina», cerró, sincerándose, Manzano

Por otra parte, el precio actual del boleto mínimo de colectivo en CABA y Gran Buenos Aires es de $270 por un tramo que va desde los 0 kilómetros hasta 3. Sin embargo, a medida que se incrementan los kilómetros recorridos, el precio aumenta de la siguiente forma:

  • De 3 a 6 kilómetros: $ 300,78
  • De 6 a 12 kilómetros: $ 323,95
  • De 12 a 27 kilómetros: $ 347,15
  • Más de 27 kilómetros: $ 370,18

Asimismo, según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la taifa sin subsidios debería estar por arriba los $1.200, concretamente, según el «Índice Bondi» elaborado por este organismo, en $1.198 aproximadamente.

Asimismo, luego de la eliminación del Fondo Compensador que subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos del interior, muchas provincias y localidades incrementaron aún más las tarifas. En esta línea, uno de los pasajes más caros del país fue en Olavarría, con un precio de $940 el viaje, una diferencia del 248% frente a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En conclusión, el boleto más caro del país es el de Necochea, siendo un 366,66% más caro que en el AMBA.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, colectivo,pasajes,aumentos,inflación

ECONOMIA

YPF invertirá 190 millones de dólares en Vaca Muerta para aumentar la producción de petróleo

Published

on


El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, dio detalles sobre los planes de la petrolera estatal en la cuenca neuquina

26/06/2024 – 07:18hs


El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, tiene a su cargo la responsabilidad de desarrollar la infraestructura necesaria para transportar el petróleo y el gas de Vaca Muerta.

Al respecto señaló que «el Vaca Muerta Sur es sumamente importante para el desarrollo de Vaca Muerta, porque va a permitir la evacuación del aumento de la producción de petróleo no convencional».

YPF lidera proyecto clave en Vaca Muerta

«Uno de los principales pilares que tiene el programa 4X4 que diseñó Horacio Marín, y que todos estamos acompañando, está basado en la explotación intensiva de los recursos de Vaca Muerta. Ahora ese petróleo hay que evacuarlo, y el Vaca Muerta Sur va a permitir eso» agregó Gallino.

«El proyecto es una iniciativa de YPF que fue pensado y desarrollado por los profesionales de la compañía y nosotros estamos tratando de catalizarlo en este momento. La industria se tiene que sumar. Es un proyecto para la Argentina más allá que lo lideremos nosotros», concluyó.

«>

Vaca Muerta Sur: una obra estratégica para el aumento de la producción no convencional

Sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Este ducto va a unir la producción de crudo en Vaca Muerta con Punta Colorada en la provincia de Río Negro (670 kilómetros aproximadamente).
  • En esa zona, también se prevé la instalación de un terminal de almacenamiento y dos monoboyas para la carga de buques de gran porte.
  • En su capacidad operativa máxima, este ducto permitirá transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la posibilidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.
  • YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros que se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval.
  • Para este primer tramo, la inversión rondará los 190 millones de dólares y se generarán 500 puestos de empleo durante el pico de las tareas. Para la construcción se demandarán más de 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas.
  • La segunda etapa del oleoducto y la terminal de exportación implicarán una inversión de más de 2.000 millones de dólares.
  • Se prevé su inauguración para el segundo semestre de 2026.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ypf,vaca muerta

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad