Connect with us

INTERNACIONAL

Donald Trump firmó el decreto que impone aranceles al acero y al aluminio y China ya cobra tasas a productos de Estados Unidos

Published

on


La guerra comercial lanzada por Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca escala en todos los frentes: el presidente de Estados Unidos anunció una drástica suba de aranceles al acero y aluminio para todos los países, mientras que China ya colocó en vigor las tasas a la importación sobre los productos estadounidenses. El magnate firmó este lunes el decreto.

Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos, una medida que golpea fuertemente a sus vecinos como Canadá y México y también países de la región como Brasil y Argentina que figuran entre los principales proveedores de esos materiales estratégicos.

“Todo el acero que venga a Estados Unidos va a tener un 25% de tasas”, dijo Trump a los periodistas el domingo por la noche, mientras volaba de regreso desde New Orleans tras presenciar el Super Bowl, la final de fútbol americano. “Aluminio también”, agregó, colocando a varios países en alerta por el posible impacto de esta movida. Aún la medida no se había oficializado a través de una orden ejecutiva.

Durante su primer mandato, Trump había también impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, argumentando que eran metales vitales para la seguridad nacional. Pero más tarde concedió cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, entre ellos Canadá, México, Brasil y Argentina, con algunas condiciones. Pero esos arreglos no fueron inmediatos y provocaron muchas complicaciones a las exportaciones.

De hecho, los impuestos a las importaciones de la Unión Europea (UE) no se resolvieron hasta que la administración Biden asumió la Casa Blanca. Trump no mencionó en esta ocasión qué países, si es que hay alguno, recibirían exenciones similares si estos nuevos aranceles se implementan en los próximos días.

El anuncio se produce poco después de que Trump aplicara la semana pasada un 25% de aranceles a todos los productos provenientes de México y Canadá, aunque luego pospuso la medida por un mes cuando los gobiernos mexicano y canadiense acordaron reforzar militarmente sus fronteras para frenar la inmigración y el tráfico de fentanilo.

Advertisement
Una imagen del Distrito Financiero de Beijing (China). Foto EFE

Y también luego de la suba de un 10% a todas las importaciones desde China, en teoría porque el gobierno chino no detuvo el flujo de fentanilo, una decisión que desató la represalia de Beijing.

La respuesta de China

Precisamente este lunes entraron en vigor las medidas impuestas por China en réplica a las de Trump: incluyen un impuesto fronterizo del 15% sobre las importaciones de productos estadounidenses específicos como el carbón y gas natural licuado. También un arancel del 10% sobre el petróleo crudo estadounidense, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada.

También las autoridades chinas lanzaron una investigación antimonopolio sobre el gigante tecnológico Google, mientras que PVH, el propietario estadounidense de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger, fue agregado a la lista de «entidades poco confiables» de Beijing.

China también impuso controles a la exportación de 25 metales raros, como el tungsteno, algunos de los cuales son componentes clave para muchos productos eléctricos y equipos militares.

Beijing acusó a Washington de hacer «acusaciones infundadas y falsas» sobre su papel en el comercio del opioide sintético fentanilo para justificar la medida. En una queja presentada ante la Organización Mundial de Comercio, China dijo que los impuestos a las importaciones de Estados Unidos eran «discriminatorios y proteccionistas» y violaban las reglas comerciales.

Se esperaba que Trump hablara con su homólogo chino, Xi Jinping, en los últimos días, pero el presidente estadounidense ha dicho que no tenía apuro. Algunos expertos estiman que, si bien China no es un exportador importante de acero y aluminio hacia Estados Unidos, la medida puede ser también un disparo por elevación a Beijing, que tiene el dominio de la industria del acero y el aluminio a nivel global.

Advertisement

En estos tiempos tiene exceso de esos metales, lo que resultó en una baja internacional del precio, algo que preocupaba a los sectores siderúrgicos de EE.UU.

En su diálogo con periodistas, Trump también sugirió sin dar precisiones que otros países también recibirían aranceles, una promesa de campaña de imponer tarifas al mismo nivel que se imponen a los productos estadounidenses. El jefe de la Casa Blanca se ha quejado en repetidas ocasiones de que los aranceles de la Unión Europea a las importaciones de automóviles desde EE.UU. son mucho más altos que los gravámenes estadounidenses.

La política arancelaria de Trump causa preocupación entre los expertos que alertan que, más allá del impacto en el comercio global, la suba de tarifas podría golpear el bolsillo de los estadounidenses por la suba de precios de los productos involucrados.

Por ejemplo, Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones de lavarropas en 2018 y los investigadores estimaron que su valor aumentó alrededor de un 12% como consecuencia directa de la medida. Eso significó que los consumidores estadounidenses pagaron alrededor de 1.500 millones de dólares adicionales al año en total por estos productos.

INTERNACIONAL

Venezuelan planes sent to US for deportation flights return to country with nearly 200 deportees

Published

on


Two planes sent by Venezuela returned home Monday with nearly 200 Venezuelans who were in the U.S. illegally as part of President Donald Trump’s mass deportation plan.

The 190 migrants returned to Venezuela signals a possible ease in tensions between the two longtime adversaries and a win for the Trump administration as it seeks to have countries take back their citizens found in the U.S. without authorization.

The Conviasa airline flights arrived in the Venezuelan capital of Caracas from Fort Bliss, a U.S. Army base in El Paso, Texas.

«Two planes of illegal immigrants left El Paso today headed to Venezuela – paid for by the Venezuelans,» Trump envoy Richard Grennell, who oversaw the deportations, wrote on X.

FEDERAL COURT BLOCKS TRUMP ADMIN FROM SENDING DETAINED VENEZUELAN IMMIGRANTS TO GUANTÁNAMO BAY

Two planes sent by Venezuela returned to the country from El Paso, Texas, on Monday with nearly 200 Venezuelans who were in the U.S. illegally. (AP)

Advertisement

Deportation flights from the U.S. to Venezuela had been stopped for years, except for a brief period in October 2023 under the Biden administration.

Large numbers of Venezuelans began arriving at the southern border in 2021 and are still among the nationalities with the most people entering the U.S. illegally, which has made Venezuela’s refusal to accept their return a major hurdle.

Venezuela’s newfound willingness to take back the migrants came after Grennell visited Caracas a few weeks ago.

«This is the world we want, a world of peace, understanding, dialogue and cooperation,» Venezuelan President Nicolás Maduro said.

TRUMP DEPORTING CRIMINAL ALIENS TO GUANTANAMO BAY: MEET THE HARDENED TERRORISTS THEY’LL JOIN

Venezuelan migrants

Venezuelans deported from the United States arrive at Simon Bolivar International Airport in Maiquetia, Venezuela, Monday, Feb. 10, 2025. (AP)

The Venezuelan government confirmed the flights earlier on Monday, criticizing in a statement the «ill-intentioned» and «false» narrative surrounding the presence of Tren de Aragua gang members in the U.S. The statement said most Venezuelan migrants are decent and hard-working people and that American officials are attempting to stigmatize the country.

The deportation flights on Monday came days after some illegal aliens were sent to the Guantánamo Bay, Cuba, detention camp, where they are separated from 15 detainees who were already there, including planners in the Sept. 11, 2001, terrorist attack.

Advertisement

A federal judge in New Mexico temporarily blocked the Trump administration from sending three Venezuelan men to Guantánamo Bay on Sunday. Lawyers for the trio argued that their clients «fit the profile of those the administration has prioritized for detention in Guantánamo, i.e. Venezuelan men detained in the El Paso area with (false) charges of connections with the Tren de Aragua gang.»

Venezuelan Interior Minister Diosdado Cabello walks off a plane that transported migrants deported from the United States

Venezuelan Interior Minister Diosdado Cabello, front left, walks off a plane that transported deportees from the United States at Simon Bolivar International Airport in Maiquetia, Venezuela, Monday, Feb. 10, 2025. (AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The flights also came after Secretary of State Marco Rubio reached agreements with El Salvador and Guatemala for those countries to accept their citizens and U.S. deportees of other nationalities.

Trump said after Grennell’s visit that the Venezuelan government had agreed to accept «all Venezuela illegal aliens who were encamped in the U.S., including gang members of Tren de Aragua,» and pay for their flights home. Half a dozen Americans held in Venezuela were released at the time.

The Associated Press contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad