Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra con Rusia: una cumbre europea busca aprobar la entrega a Ucrania de misiles antiaéreos de largo alcance

Published

on


Los dirigentes europeos debaten esta noche, a los postres de la cena de su cumbre de Bruselas, cuánto pueden y quieren dar de lo que pidió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para evitar que Rusia siga destruyendo a misilazos la infraestructura energética de Ucrania, que corre riesgo de llevar al país a un apagón. Kiev pide siete baterías de misiles antiaéreos mientras en los próximos meses empiezan a llegar los aviones de combate F16 que se le prometieron.

Alemania, que se niega a entregar sus preciados misiles de largo alance Taurus, anunció que enviará en los próximos días a Ucrania una batería de misiles Patriot. Son de fabricación estadounidense y Washington no los cede directamente pero sí acepta que lo hagan los europeos. Francia arrastra los pies y por ahora se niega porque dice que necesita sus antiaéreos para proteger París durante la celebración, en tres meses, de los Juegos Olímpicos.

Italia tampoco parece decidida y la presión este miércoles se centraba sobre todo en Polonia y España, que tienen esos Patriot y tendrían, confirman fuentes diplomáticas en Bruselas, algunas baterías que podrían ceder.

El resto de los europeos o no tiene antiaéreos de largo alcance o está muy justo de ese tipo de armas. El canciller europeo, el hispano-argentino Josep Borrell, exige que cedan lo que pide Kiev y que si no tienen que lo compren. A Estados Unidos.

El otro asunto sobre Ucrania que debatirán será el por qué no se hace contra Rusia lo mismo que se hizo contra Irán, por qué no se intenta ayudar a Ucrania derribando los misiles y drones rusos que atacan el país, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Jordania, Arabia Saudita y, según fuentes diplomáticas europeas, otros países árabes, hicieron con los misiles y drones iraníes que atacaron la noche del sábado a Israel.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski reclama mayor armamento. Foto AFPEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski reclama mayor armamento. Foto AFP

La Unión Europea no tiene ninguna competencia en una materia así, pues las operaciones militares son competencia exclusivamente nacional, pero todos quieren ir de la mano. Saben que deben hacerlo como Unión Europea porque cualquier decisión que tomen en el marco de la OTAN podría ser revertida si en noviembre Donald Trump vuelve a ganar las elecciones.

Sobre el conflicto en Oriente Medio los dirigentes también debatirán una nueva ronda de sanciones a Teherán, que deberán aprobar los cancilleres europeos el próximo lunes. La apuesta es por intentar dañar con nuevas sanciones la construcción de drones iraníes, que además de contra Israel se lanzan sobre todo por parte de Rusia contra Ucrania.

Advertisement

Algunos países pidieron incluir a los Guardianes de la Revolución iraníes en la lista europea de organizaciones terroristas, pero los servicios jurídicos del Consejo Europeo desaconsejaron tomar esa decisión porque el Tribunal de Justicia de la UE podría tumbarla al no haber ninguna sentencia en ningún país de la Unión Europea que confirme la participación de ese cuerpo en actos terroristas en territorio europeo.

Ese consejo jurídico esconde una decisión política de muchas capitales europeas, que no quieren llevar el enfrentamiento con Irán a ese nivel pues los Guardianes de la Revolución son la columna vertebral del régimen.

Los 27 discutirán también cómo presionar a Israel para que su eventual respuesta al ataque iraní no aumente la tensión y pueda ser el detonante de una guerra abierta, que pueda extenderse también a Líbano, donde Hezbolá, aliado de Irán, podría entrar en el conflicto. Borrell dijo la noche del martes, tras una reunión de cancilleres: “Uno ataca, el otro responde, el otro responde. Si el nivel de cada ataque aumenta nos encontraremos en una guerra total”.

El reconocimiento del Estado de Palestina también se discutirá, pero con muy pocas posibilidades de que salga adelante. Nueve de los 27 ya la reconocen. España anunció hace semanas que se preparaba para hacerlo y desde entonces busca que más países del bloque lo hagan. Pero no hay consenso.

La cumbre seguirá el jueves con la agenda prevista inicialmente, hablando de competitividad, de la creación de una unión de mercados de capitales para que los mercados financieros del bloque funcionen al ciento por ciento como si se tratara de un solo país y de cómo movilizar cientos de miles de millones de euros para la transición energética.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

¿Trabajar menos por el mismo sueldo? Pedro Sánchez apuesta a reducir la jornada laboral en España

Published

on


Antes de que termine este 2025, los españoles podrían trabajar menos por el mismo sueldo. Es la intención del anteproyecto de ley que este martes aprobó el gobierno de coalición de Pedro Sánchez para reducir la jornada laboral. Pero ahora deberá sortear una serie de escollos.

Por ahora, no cuenta con el apoyo parlamentario suficiente para que el Congreso lo apruebe. Y el sector empresarial, por su parte, tampoco lo ve con buenos ojos.

La medida, que podría beneficiar a doce millones y medio de trabajadores, apunta a disminuir el límite de 40 horas semanales de trabajo -que fue fijado en 1983- a treinta y siete horas y media. Es decir que, de lunes a viernes, en España se trabajaría media hora menos por día y por la misma plata.

Aprobado este martes por el Consejo de ministros, el anteproyecto es la medida estrella de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Como referente de Sumar, el partido minoritario en la coalición de gobierno, Díaz lleva un año negociando con los sindicatos y tratando de convencer a la patronal.

Según la ministra, España vivió este martes “un día histórico”.

“Necesitamos reformas como ésta, que son reformas cotidianas y hablan de las cosas pequeñas -dijo Díaz en la conferencia de prensa a la que el gobierno convoca todos los martes, luego de la reunión de gabinete-. (Son reformas que) entran en las casas de los españoles y las españolas y hacen que la vida real cambie. Hoy es un día histórico.”

Advertisement

El anteproyecto postula, además, el control digital del horario laboral, para evitar las horas extra que numerosas personas realizan y que algunas empresas o empleadores no contabilizan.

E introduce el derecho a la desconexión según el cual, ningún empleado podrá ser contactado fuera de su horario de trabajo ni durante los fines de semana.

El disgusto de los empresarios

“Esta norma es hija del diálogo social, once meses de trabajos en la mesa de diálogo social”, dijo Díaz, satisfecha y entusiasta.

La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz. Foto: EFE

Sin embargo Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, que es el equivalente de la UIA en Argentina, lamentó: “Siempre estaremos de acuerdo con el diálogo social, pero no con el monólogo social -dijo-. No compartimos lo que se va a aprobar hoy (por este martes)”.

Yolanda Díaz apuesta a que la reducción de la jornada laboral se convierta en realidad antes de fin de año.

Y no esconde su optimismo: “Esta norma entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado -aclaró este martes-. Creo que va a ser un debate parlamentario más sencillo de lo que parece”, auguró la ministra de Trabajo.

Advertisement

“El éxito de una negociación tiene que estar rodeado de silencio -confesó-. Nos hemos reunido con todas las formaciones políticas, excepto con Vox.”

La postura de Vox y de los separatistas catalanes

“Patética”, calificó la medida la vocera parlamentaria de Vox, Pepa Millán.

“La reducción de la jornada laboral se trata de un capricho más de Yolanda Díaz que se lo concede Sánchez -opinó este martes desde el Parlamento-. Porque la ministra y vicepresidenta tiene una necesidad constante de estar en el foco y que se hable de ella. Entonces ahora se ha sacado de la manga lo de la reducción de la jornada laboral, una decisión unilateral, sin contar con los empresarios que son los que van a sufrir principalmente las consecuencias de todas estas medidas”.

El partido del ex presidente catalán Carles Puigdemont pondrá condiciones a Pedro Sánchez para darle los votos en el Parlamento. Foto: BLOOMBERGEl partido del ex presidente catalán Carles Puigdemont pondrá condiciones a Pedro Sánchez para darle los votos en el Parlamento. Foto: BLOOMBERG

Desde Junts per Catalunya, el partido independentista del ex presidente catalán Carles Puigdemont, ya anticipan que no será sencillo que la reducción de la jornada laboral sea aprobada, en el Congreso, tal como la presentó el gobierno en su anteproyecto.

Desde finales de 2023, cuando pactó con Pedro Sánchez darle sus votos para que el secretario general del PSOE se garantizara su reelección como presidente, Puigdemont mantiene en vilo el apoyo o el veto a cada propuesta del gobierno.

El catalán, que huyó de España luego de declarar unilateralmente la independencia de Cataluña en 2017, aún espera que se resuelva la interpretación -en manos de los jueces- de la ley de amnistía que le obligó a aprobar a Sánchez. Su demorada aplicación todavía no le permite a Puigdemont regresar a casa sin riesgo de ser detenido.

Por eso, y por las varias condiciones que su partido le impuso a Pedro Sánchez a cambio de permitirle que siga sentado en el Palacio de la Moncloa, Junts consiguió que una proposición suya para que el jefe del gobierno se someta a una cuestión de confianza sea admitida en el Parlamento.

Advertisement

La cuestión de confianza, según la Constitución española, es un recurso y una decisión exclusiva del presidente. Ninguna institución ni grupo parlamentario puede imponérsela desde afuera.

Sin embargo, Junts consiguió que el PSOE -el partido que gobierna- acepte debatir en el Congreso si Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza o no. El resultado de esa votación, sea a favor o en contra, no tiene ninguna implicancia jurídica para Sánchez.

Esa sesión, en la que el independentismo catalán sólo apunta a desgastar la figura del jefe del gobierno, podría celebrarse a fines de febrero o principios de marzo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad