Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra en Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski se mostró abierto a negociar un «intercambio directo de territorios» con Rusia

Published

on


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró este martes abierto a un «intercambio directo» de territorios con Rusia si su homólogo estadounidense, Donald Trump, logra llevar a ambos países a la mesa de negociación para poner fin a una guerra que se encamina a su tercer año.

En una entrevista con el periódico británico ‘The Guardian’, el mandatario ucraniano dijo que, si se diera el caso, estaría dispuesto a renunciar a las tierras que Kiev mantiene en la región rusa de Kursk desde el lanzamiento de una ofensiva sorpresa allí hace seis meses.

«Intercambiaremos un territorio por otro», dijo Zelenski, si bien añadió que no sabe qué parte de las tierras ocupadas por Rusia pediría Ucrania a cambio: «No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad».

Trump ha reiterado su intención de poner fin a la guerra en Ucrania, pero los más escépticos temen que un pacto moderado por Estados Unidos implique obligar a Kiev a ceder a las demandas maximalistas del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Por ello, Zelenski afirmó que estaba preparado para negociar, siempre y cuando Ucrania estuviera en una «posición de poder», y sugirió que intentaría mantener a Trump de su parte ofreciéndole contratos lucrativos para la reconstrucción y concesiones de inversión en el país a empresas estadounidenses.

«Aquellos que nos están ayudando a proteger a Ucrania tendrán la posibilidad de renovarlo con sus empresas, en conjunto con compañías ucranianas. Estamos listos para hablar de todas estas cosas en detalle», añadió el presidente ucraniano.

Advertisement
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calvino, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una reunión informativa en Kiev, Ucrania. Foto AP

Zelenski advirtió este martes que si su homólogo estadounidense, Donald Trump, retira la ayuda a Ucrania, Europa por sí sola no será capaz de sustentarlo.

«Hay voces que dicen que Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses y yo siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin Estados Unidos no son garantías de seguridad reales», dijo el ucraniano al mencionado periódico británico.

En una entrevista con ‘Fox News’, Trump dijo que, en compensación por la ayuda brindada a Ucrania, quiere tener acceso prioritario a los minerales de «tierras raras» en un país que cuenta con las mayores reservas de uranio y titanio de Europa.

En respuesta, Zelenski comentó a ‘The Guardian’ que «no está en el interés de Estados Unidos» que estos minerales acaben en manos rusas y potencialmente compartidas con Corea del Norte, China o Irán.

«No estamos hablando sólo de seguridad, sino también de dinero. Recursos naturales valiosos en los que podemos ofrecer a nuestros socios posibilidades que antes no existían para invertir en ellos. Para nosotros creará empleos, para las empresas estadounidenses creará ganancias», apostilló.

Preguntado sobre una posible reunión con Trump, Zelenski aseguró que «todavía no hay una fecha», aunque los equipos de ambos líderes están trabajando para cuadrar las agendas.

Estas declaraciones se producen unos días antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), que comienza este viernes, donde se espera que Zelenski se reúna con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los más hostiles de la Administración Trump con respecto a la guerra de Ucrania.

Advertisement

INTERNACIONAL

El régimen de Nicolás Maduro recibe como héroes a los venezolanos deportados por Estados Unidos

Published

on


El ministro del Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, fue el encargado de recibir con los brazos abiertos en el aeropuerto internacional de Maiquetía a los primeros 190 venezolanos indocumentados que regresaron este lunes en la noche a Caracas, deportados por el gobierno de los Estados Unidos.

Cabello había dejado a un lado su retórica antiimperialista cuando subió a los aviones de Conviasa para recibir a los deportados, diciendo que gracias al diálogo abierto con el presidente Donald Trump el Plan Vuelta a la Patria había sido retomado para garantizar beneficios a los retornados.

Cabello destacó que este plan, afectado por acciones de la administración pasada en EE.UU., ha sido retomado gracias a un diálogo abierto y directo entre ambos gobiernos en beneficio del pueblo venezolano.

El primer grupo de 190 venezolanos indocumentados deportados por el gobierno de los Estados Unidos viajaron desde Texas, con las manos esposadas y cadenas en los pies, en dos aviones de la aerolínea nacional Conviasa, este lunes a Caracas, donde fueron recibidos por Cabello.

Los vuelos, que salieron del Fort Bliss de Texas, anunciados previamente por la Casa Blanca y confirmados por el régimen chavista, fueron supervisados personalmente por el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien se había reunido hace pocos días con Nicolás Maduro en Caracas para gestionar los traslados de los connacionales indocumentados, entre ellos miembros de la banda delictiva Tren de Aragua.

Nicolás Maduro recibió al enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, en el palacio de Miraflores, días atrás. Foto: AP

En el hangar oficial del aeropuerto, Cabello saludó a varios de los viajeros, aunque no detalló la identidad de los migrantes indocumentados venezolanos, provenientes de diferentes sitios de los EE.UU. que fueron reagrupados en el Fort Bliss para tomar los dos vuelos enviados por Maduro.

Advertisement

En Estados Unidos viven cerca de 900.000 venezolanos de los 8 millones de migrantes que han salido del país por la crisis económica y la dictadura.

El Ministerio de Comunicación de Venezuela indicó que el gobierno de Estados Unidos les notificó que «algunas personas» que viajaban de regreso al país «están presuntamente ligados a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones de la banda criminal Tren de Aragua».

El comunicado oficial dijo que “las personas antes señaladas serán sometidas a una rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas en nuestro sistema de justicia”.

Cruz Roja de Venezuela brindará «asistencia humanitaria» a migrantes deportados de EE.UU.

Acusaciones de Nicolás Maduro

Maduro ha aprovechado la deportación de los venezolanos para responsabilizar a los EE.UU. por las sanciones impuestas pero no aclaró quienes eran los que venían en los vuelos de Conviasa ni de cuál sería su destino en el país, es decir, si serían procesados judicialmente o dejados en libertad.

«Hay que ver (…) qué país aguanta perder el 99% de sus ingresos, entonces fue una válvula de escape, una parte de nuestros compatriotas tomaron el camino de buscar una opción económica mejor, de sobrevivencia y desde afuera ayudar a su familia», indicó, al tiempo que dijo que «casi la mitad» de los que se fueron de Venezuela ya «han regresado», dijo Maduro.

Advertisement

Señaló que si levantan todas las sanciones contra Venezuela «ni un migrante saldrá otra vez de nuestro país y que todos los que quedan afuera regresarán a trabajar, a construir y hacer próspera Venezuela».

De los 900.000 venezolanos que viven en EE.UU. hay 600.000 que tienen Estatus de Protección Temporal (TPS) porque provienen de los países más peligrosos del mundo. De esta cantidad hay 300.000 con TPS que recibieron un aviso de 60 días para desarraigar a sus familias y abandonar el país antes de septiembre.

Son familias, mujeres embarazadas, propietarios de viviendas, trabajadores, maestros, estudiantes, niños y ancianos que tendrán que vender sus hogares, dejar sus empleos, salir de sus escuelas, que viven ahora con pánico y miedo luego de las medidas de deportación.

Pese a la dureza y la restricción de los permisos norteamericanos, muchos venezolanos prefieren vivir en los Estados Unidos y no en la dictadura chavista. Algunos de los retornados explicaron en las redes “no quería regresar, fui forzado”, dijeron bajo el anonimato.

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, recibe a los migrantes expulsados de Estados Unidos. Foto: EFE  El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, recibe a los migrantes expulsados de Estados Unidos. Foto: EFE

«Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes.

Traslado a Guantánamo

Muchos de los venezolanos que tramitan sus permisos temporales pueden recurrir la orden de deportación. Un juez federal otorgó el domingo una orden de restricción preventiva para impedir que el gobierno de Estados Unidos enviara a tres hombres venezolanos, detenidos en Nuevo México, a una base militar en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

La información fue confirmada por el abogado de los venezolanos, Baher Azmy, reseñó la agencia de noticias Reuters. Azmy trabaja para el Centro de Derechos Constitucionales, que el domingo dijo en una declaración escrita que los hombres habían presentado una moción solicitando que se bloqueara su posible traslado a Guantánamo, aunque todavía no había orden alguna para enviarlos a esa base.

Advertisement

Los venezolanos, según Reuters, tienen un caso pendiente ante un tribunal federal en Nuevo México que impugna lo que dicen en su detención.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, confirmó que un segundo vuelo con migrantes venezolanos, presuntamente vinculados al Tren de Aragua, arribó el jueves a la Base Naval de Guantánamo.

Este segundo vuelo, que transportó a 13 migrantes, incluyó a individuos conocidos por su participación en actividades criminales graves, y se suma al del primer grupo de 10 personas que llegó a Guantánamo el martes.

«Todos son conocidos pandilleros venezolanos. Algunos de sus crímenes atroces incluyen: homicidio confeso, buscados en Venezuela por fuga de la cárcel y por robo agravado con arma/intento de homicidio, tráfico de armas, robo, distribución de drogas peligrosas, agresión y fraude por suplantación de identidad”, declaró Noem.

administración estadounidense afirma que la Base Naval de Guantánamo ha sido designada lugar de detención temporal para estas personas y que el presidente Donald Trump planea establecer allí 30.000 camas para acoger a migrantes indocumentados antes de proceder con la deportación a sus países de origen.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad