Connect with us

POLITICA

Parientes, amigos y premios para los aliados: cómo es la estructura que armaron Karina Milei y los Menem con el PAMI y la Anses que inquieta a Santiago Caputo

Published

on


Los ruidos en la cúpula del gobierno por el armado político de los Menem y Karina Milei en las delegaciones de PAMI y ANSES de todo el país desnudó el uso de los resortes del Estado para hacer política partidaria, una vieja práctica utilizada por todos los partidos que ahora se ejecuta con la música libertaria contra la casta de fondo.

Los cortocircuitos entre el ala de Santiago Caputo y la que responde a la hermana del Presidente expusieron los cimbronazos en la Provincia, donde voló Alfredo Pascual el delegado de PAMI de Junín, que respondía al presidente provincial de LLA Sebastián Pareja. La auditoría ordenada por el ministro de Salud Mario Lugones, un alfil de Caputo, no alcanzó para silenciar la interna, sino más bien todo lo contrario.

Advertisement
Karinistas. Sebastián Pareja y Lule Menem. Foto: Federico López Claro.

En Chaco, Misiones, Santa Cruz y Buenos Aires hay causas judiciales que investigan a autoridades partidarias de LLA por retener haberes a empleados de ANSES y PAMI. La ex jefa de la oficina platense denunció en la Justicia y en un sugerente raid mediático que uno de los armadores de Pareja, Juan Osaba, le pedía un millón de pesos por mes.

El presidente del partido mileísta en la provincia donde se cocinó la caída de la ley de ficha limpia, Adrián Núñez, también es investigado, acusado de pedir un porcentaje de los sueldos a los empleados de los organismos. El dirigente libertario, con la venia de los Menem. tenía a sus armadores a cargo de las oficinas estatales. Tiene pasado en el Frente Renovador de Carlos Rovira. “Es ñoqui de la fiscalía del Estado y tiene negocios en Paraguay”, aseguran funcionarios que lo conocen de su paso por el Estado provincial.

Afiliación de Santiago Caputo. Los Milei con Lule Menem y Pilar RamírezAfiliación de Santiago Caputo. Los Milei con Lule Menem y Pilar Ramírez

Algo similar ocurrió con Jairo Henoch Guzmán, presidente LLA en Santa Cruz, a quien Sergio Torres, un referente libertario expulsado del partido, acusó de haberle pedido «un aporte» a una médica del PAMI. Las denuncias contra Guzmán trascienden la trama de corrupción. Esta semana, la Justicia resolvió que asista a talleres de género y pida disculpas por publicar en redes la imagen de una bandera del colectivo LGTBQ+ en llamas.

En Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero habilitó un alianza con LLA en los comicios locales de este domingo, la Justicia federal investiga a Silvia Arolfo de PAMI y Alfredo “Capi” Rodríguez, de ANSES, delegado de Karina Milei y los Menem. En La Pampa, Julio Jamad, vocal del Consejo Ejecutivo provincial de La Libertad Avanza reconoció que se solicitaban aportes “voluntarios” a trabajadores de los organismos y que se recaudaron de manera «excepcional» en cuentas personales.

Advertisement

De norte a sur, de este a oeste, las más de 600 agencias de atención que dependen de las 38 Unidades de Gestión Local del PAMI y las más 350 oficinas de ANSES sostienen parte del armado territorial de LLA y de acuerdos políticos con opositores/aliados y gobernadores que hacen pesar sus votos en el Congreso.

En La Rioja todo quedó en familia: Amado Omar Menem, tío del presidente de la Cámara de Diputados es el jefe de la filial del PAMI. La ex candidata al Parlasur Andrea Juárez se quedó con ANSES.

La jefa ese organismo en Jujuy es Angela Virginia Zamar, nacida en San Pedro, la misma ciudad que su referente, la senadora Carolina Moisés, que votó a favor del RIGI y partió el bloque de senadores del peronismo.

Advertisement

El director del PAMI en la provincia es Evaristo Bautista, que llegó a su cargo gracias al diputado de LLA Manuel Quintar, referente de Karina. En las últimas semanas, en la provincia gobernada por el radical Carlos Sadir se multiplicaron las denuncias que aseguran que pacientes de PAMI con discapacidad son derivados a la clínica privada Lapacho de Alto Comedero, que pertenecería a la familia del diputado.

En Salta, Cesar Dib con pasado en la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey, acaba de reemplazar a Sergio López Alcobendas, que en tiempo récord acumuló denuncias del sector privado por favorecer a determinadas clínicas privadas. Marcelo Ezequiel Gómez renunció a la jefatura de la oficina de ANSES en San Antonio de los Cobres en medio de las denuncias cruzadas en las últimas horas

El ex diputado provincial libertario Gustavo Pantaleón acaba de renunciar a la delegación de ANSES en el norte de la provincia para ser candidato a senador provincial en las elecciones de este domingo. Ramiro Nordera, es el responsable de la del sur provincial y también apoderado del partido del senador Juan Carlos Romero, uno de los aliados clave de LLA en la Cámara Alta.

Advertisement

En Tucumán también hubo cambios. La dirección del PAMI ya cambió 4 veces. Ernesto Iramain, empleado de carrera -que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, aliado del Gobierno- terminó por reemplazar a los designados políticos, sospechados de sobrefacturar. Entre ellos, Martín Fernández González, hombre del ex candidato a gobernador mileísta Ricardo Bussi que colocó al jefe de la ANSES Mario Aramayo.

La titular del organismo previsional en Formosa, Patricia Arias, es funcionaria de planta en la administración provincial que controla Gildo Insfrán desde 1995. Pidió licencia. Responde al diputado Gerardo González, con pasado gildista, que también colocó a Héctor Brizuela en el PAMI.

En Corrientes David Moulian, apoderado de LLA en la provincia, cambió la jefatura del PAMI local por la de Vialidad Nacional, otra plataforma que los Menem usan para hacer política. El ex candidato al parlasur Miguel Yancovich se quedó con ANSES.

Advertisement

En la región centro también se hace sentir el poder karinista. El jefe de bloque de diputados de LLA Gabriel Bornoroni colocó a gente de su confianza: Marcos Patiño Brizuela, en PAMI; y Andrés Bauza, hijo del ex jefe de Gabinete de Carlos Menem, en ANSES. El legislador provincial libertario Agustín Spaccesi había denunciado el año pasado que el PAMI beneficia con derivaciones al sanatorio Parque que administra el cuñado de Bornoroni.

En Santa Fe se multiplicaron los escándalos. Con apenas 24 años, Agustín Luque, del espacio Fuerza Libertaria, quedó al frente de ANSES en la región de Villa Ocampo. Responde como todos en las provincia a la delegada de Karina Milei en el distrito, la diputada nacional Romina Diez. En Rosario Guido Orlandi asumió la oficina central de la obra social de los jubilados, aunque en la pandemia dijo que «el covid iba a resolver el déficit jubilatorio». Aunque no pudo ser nombrado en el PAMI, el gasista matriculado y con pasado como stripper Martín Tomassini consiguió trabajo en ANSES. Sigue siendo un ferviente libertario. La karinista Diez también se quedó con la oficina de ANSES más grande del país y colocó a Yamile Tomasson vicepresidenta de partido en la provincia.

En Entre Ríos, la agencia de colocaciones libertaria también alimenta la política (y las internas). Sebastián Etchevehere, ex candidato a gobernador de LLA (y hermano de Luis, ex ministro macrista) se quedó con una de las seccionales de ANSES en Paraná. La otra es de Cristian Dume que responde al diputado Roque Fleitas, presidente de LLA en el distrito y rival interno de Etchevehere. “Los cargos están llegando”, celebró el dirigente en el primer congreso partidario, meses atrás.

Advertisement

Guillermo Deymonnaz había sido desplazado de PAMI por presión del ex aliado del Gobierno Edgardo Kueider. Finalmente fue reubicado en la sección de ANSES de Concordia.

En San Luis el presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala nombró a los referentes de los organismos en la provincia.

En Mendoza, el ministro de Defensa Luis Petri logró desplegar a sus referentes con la mira puesta en la gobernación. José Emilio Agu, que era funcionario en Defensa, se quedó con ANSES. El jefe del PAMI. David Litvinchuk, sobrevivió a la expulsión de Lourdes Arrieta del bloque de diputados oficialistas, que lo había designado y ahora responde al titular de LLA Facundo Correa Llanos.

Advertisement

Uno de los responsables de ANSES es el mismo que durante la gestión de Macri, Silvio Dumé. En 2015 y ahora fue propuesto por el gobernador Alfredo Cornejo, con buena sintonía con la Rosada. En Uspallata, Gino Genovese, de 20 años y de profesión bartender tuvo que renunciar a la seccional de ANSES, después de que su nombramiento tomara estado público.

Circulan por estos días capturas de chats en los un funcionario de Karina Milei le pedía a Arrieta nombres para completar nombramientos en las dependencias. Se trata de Diego Vartabedian, candidato en la lista de Manuel Adorni en CABA.

PAMI,Anses,Karina Milei,Martín Menem,Santiago Caputo

Advertisement

POLITICA

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

Published

on


A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.

Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.

Advertisement

El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.

Advertisement

Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.

La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.



Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Published

on


En esta última semana antes de las elecciones nacionales, Fuerza Patria busca repetir la fórmula que le dio resultado en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: recorridas, contacto directo en el territorio y una campaña sin despliegues masivos. Sin embargo, en algunos distritos habrá actos de cierre, y en otros optarán por mantener el bajo perfil. La idea es evitar reeditar tensiones innecesarias y no cometer errores. Creen que es momento de dejar todo eso para el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará actividades entre este martes y el jueves, con el objetivo de consolidar la ventaja que, según el oficialismo provincial, se mantiene estable desde hace más de un mes. Desde La Plata confirmaron que no habrá un acto grande ni una foto de cierre de campaña. “Vamos a seguir con las recorridas”, explicaron. La decisión responde a la idea de sostener una campaña “austera y territorial”, similar a la que llevó al triunfo de septiembre.

Advertisement

Leé también: Adorni aseguró que LLA ganará el domingo y se acomodará el mercado: “El riesgo electoral va a desaparecer el lunes”

La elección de octubre, admiten, no tendrá el mismo impacto que aquella, que significó un golpe al Gobierno nacional y revitalizó al peronismo. Sin embargo, los números que manejan en Fuerza Patria indican que la diferencia se mantiene entre 7 y 10 puntos a su favor. En La Libertad Avanza creen, sin embargo, que lograron achicar la brecha y hay quienes se ilusionan con una paridad.

Cerca de Kicillof reconocen que el crecimiento de LLA en algunos distritos obliga a reforzar el trabajo en el conurbano. Todavía no confirmaron en dónde será la sede electoral del domingo, pero crece la idea de la capital bonaerense.

Advertisement

En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires el dispositivo será distinto. Fuerza Patria realizará su acto de cierre este jueves, a las 17, en el Club Franja de Oro de Pompeya. El domingo, la sede electoral porteña funcionará en la sede del PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner, donde La Cámpora analiza concentrarse tras los primeros resultados.

La estrategia bonaerense: recorridas y presencia en el territorio

Este martes y el miércoles, Kicillof encabezará actividades en el interior bonaerense. Estará en Pergamino y Ramallo, y luego en Carlos Tejedor y General Pinto, con una agenda que mezcla gestión y militancia.

El jueves, ya en la recta final, el gobernador planea actividades en la Tercera y en la Primera sección electoral. En la Tercera está casi definido un acto en Almirante Brown, mientras que en la Primera se baraja la posibilidad de que sea en San Martín.

Advertisement

El mensaje interno es claro: no repetir el formato de los actos multitudinarios. “Ningún mega acto ni nada grande, sino más que nada continuar con esta campaña que fue austera y muy similar a la otra”, explicaron desde La Plata. La estrategia apuesta a reforzar la cercanía y mantener el tono de gestión.

El peronismo busca evitar remover viejas internas y mantenerse unido hasta el domingo (Fotos: X-La Cámpora-Leandro Heredia/TN).

Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, desarrollará una agenda paralela, con recorridas, pero coincidirá con Kicillof en algunas actividades. “La idea es multiplicarnos y no ir todos a los mismos lugares”, plantearon desde la campaña. Está previsto que el punto de encuentro sea el jueves, aunque no está definido.

Giros inesperados

En el tramo final, la campaña tuvo varios giros inesperados. Por un lado, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en medio de sospechas de vínculos con el narcotráfico, pero este fin de semana se sumó la forma en la que el Gobierno quiere presentar los resultados del domingo.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria irá a la Justicia para reclamar que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Este lunes los apoderados de Fuerza Patria formalizaron una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral para impugnar el modo de exhibir los resultados dispuesto por la Dirección Nacional Electoral, que depende del Poder Ejecutivo.

Reclaman que se mantenga el esquema de visualización por distrito y que no se haga un recuento global, por un lado, porque no se puede globalizar una elección de medio término y por otro, porque no todas las fuerzas políticas se presentan con la misma alianza.

Advertisement

La única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, entre ellos, el de Fuerza Patria.

En el PJ creen que se dará una imagen tergiversada del resultado real, en busca de proyectar un triunfo nacional del oficialismo y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump”, aseguran.

Massa busca seducir al votante de centro

Mientras los gobernadores y candidatos ajustan los últimos detalles de la campaña, Sergio Massa reapareció en redes sociales con un nuevo spot de tono didáctico. El líder del Frente Renovador explicó “cómo votar a Fuerza Patria para frenar a Milei”, ante el cambio en el sistema electoral.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el gabinete: cuáles son los nombres que suenan

“La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”, señaló Massa. Y agregó: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio”. El mensaje apela a su núcleo duro de votantes, que no se identifica totalmente con el kirchnerismo y que podría inclinarse por una opción de centro.

Así, el video apunta tanto a consolidar el electorado propio como a retener el voto indeciso en el conurbano; reforzar la asociación entre el triunfo bonaerense y la elección nacional; y unificar el relato del espacio en torno de la idea de continuidad y defensa del voto opositor a Milei.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones 2025, Peronismo, PJ

Continue Reading

Tendencias